
Las energías limpias llegaron para quedarse. La industria automotriz está viviendo la mayor transformación de su historia a pesar de la realidad argentina.
25 de mayo de 2022
Bajar la inflación parece ser una tarea casi imposible, por lo menos en el corto plazo. La atención está puesta en contenerla. En el Gobierno aseguran que un escenario optimista es uno en el que llegue a 60% este año, si bien admiten que podría acercarse al 65%. Además, asegura que el dato de IPC -que se conocerá este jueves- estaría cerca del 6%, en línea con las previsiones de los analistas y economistas.
De confirmarse esta cifra, la inflación acumulada en los primeros cuatro meses del año rondaría el 23%. A la misma altura de 2021 el aumento de precios era de 17,6% (y ascendió a 50,7% para todo el año), publica este martes el diario La Nación.
La referencia a la guerra en Ucrania es central para la explicación de la ausencia de baja en la inflación como se estimaba a principios de año. También justifica, de acuerdo con la visión oficial, la falta de previsibilidad de cómo reaccionarán los precios a futuro.
Con todo, según un alto funcionario del Gobierno, se espera un 65% a fin de año “si las cosas salen bien”. Sin embargo, se habla de un escenario no estabilizado y de poca claridad sobre cómo será la evolución. Una proyección ideal es que la inflación se desacelere a entre 3% y 4% en mayo, explicaron.
En el sector privado dudan de ese objetivo y creen que el impacto del aumento de combustibles y el alza sostenida en alimentos imponen un piso firme para los próximos meses. También creen que el incremento que se espera en tarifas “no tendrá un efecto tan importante”.
Cerca de Alberto Fernández se mantienen firmes en su discurso. “El Presidente ratificó el rumbo y el gabinete. Lo ratificó por enésima vez”, dijo un funcionario de su confianza, para quien Roberto Feletti, que tiene a su cargo la gestión del fideicomiso del trigo para mantener a raya los precios de ciertos productos derivados, como pan y pastas, a su vez que mantiene conversaciones con empresas para controlar los valores en góndolas, tiene una “valoración positiva”. En cambio, referentes del sector privado ven sus políticas como un “conjunto de recetas viejas y vacías”. La discusión sobre los “márgenes de ganancia”, en especial de las alimenticias, es permanente.
El impacto de la aceleración de la inflación en los ingresos un punto de chispazo en la interna oficialista. Mientras que en distintas oficinas públicas continúan delineando subas de salarios y bonos, altos funcionarios ya admiten que algunos sectores perderán contra la suba de precios este año.
FUENTE: La Nación
Las energías limpias llegaron para quedarse. La industria automotriz está viviendo la mayor transformación de su historia a pesar de la realidad argentina.
Las empresas productoras recibirán un incremento de un 35,73% respecto a septiembre de 2021, que fue la última vez que se ajustó el valor de corte.
El premio Nobel de Economía y Jason Furman, expresidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, emitieron sus preocupaciones.
El ente recaudador comenzó a reintegrar una cuota a quienes durante 2021 cumplieron sus obligaciones por débito automático o tarjeta de crédito
Ocurrió adentro de la casa de su ex pareja. La víctima habría recibido tres disparos de arma de fuego. Investiga el caso la Unidad Fiscal de Homicidios II.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional estiman mínimas de -1°C para el próximo sábado y lunes en la villa turística de la provincia. MAPA EN VIVO
La actriz vive con su familia en el barrio de Nordelta, en una amplia propiedad de dos pisos, donde prevalecen los detalles de sustentabilidad.