:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YSRRW3EI4FF7VDYMNAUSWWRLGU.jpg)
La vedette de Argentina contra el hambre es la “Tarjeta Alimentar". La ayuda estatal está repartida en diez ministerios y aumentó casi 50% con respecto a 2020
23 de mayo de 2022
El presidente Alberto Fernández resaltó este viernes los logros de su gestión durante la pandemia de coronavirus Covid-19 y aseguró que su Gobierno continuará "en esta senda" porque "nadie les torcerá en el camino", durante un acto de de entrega de créditos para viviendas Procrear en la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego.
Desde la ciudad más austral de país, el mandatario llamó a mirar hacia "el futuro", pidió que "nadie desuna" a los argentinos y se pronunció por dejar de lado a las "voces del desánimo" para seguir apostando a la "Argentina que produce y da trabajo".
Fernández estuvo acompañado por el gobernador fueguino, Gustavo Melella, y los ministros de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y el intendente local, Walter Vuoto.
El presidente enumeró los principales avances de su administración en los más de dos años de mandato, como los altos niveles de empleo formal, las "4600 obras públicas en ejecución en toda la Patria” y "las 114 mil viviendas que se están construyendo en este preciso instante", entre otros.
“Cuando llegamos el 70% de la obra pública estaba paralizada y fue la acción de (Gabriel) Katopodis el que hizo posible que en este momento haya 4600 obras públicas en ejecución en toda la Patria”, recordó. Y aseguró que la vivienda "es un derecho humano" del que se tiene que hacer responsable el Estado porque "no lo va a hacer ningún banco".
“Podemos hacer estas cosas porque estamos muy unidos y convencidos de lo que estamos haciendo”, afirmó.
Fernández no dejó de lado la situación sanitaria crítica a nivel mundial que se inició a los cien días de haber asumido y pidió observar aquella coyuntura: “Dense cuenta todo lo que hicimos en el peor momento de la humanidad. Una pandemia no ocurre cada año, ocurre muy excepcionalmente y eso fue lo que nos pasó".
"Fíjense todo lo que fuimos capaces de hacer como sociedad en medio de esa pandemia sin contar la pandemia económica que heredamos”, recalcó en referencia al Gobierno de Mauricio Macri. Por eso, el presidente instó a la sociedad a reflexionar sobre estos los logros frente a "los que quieren sembrar el mal".
“Cuando escuchen esas voces reflexionen, miren para atrás, miren la cara de las 220 familias que tienen una casa, miren la 50 mil créditos que entregamos, la satisfacción que tienen, miren la cara de los que recuperaron el trabajo...", pidió el mandatario.
Fuente: Ámbito
La vedette de Argentina contra el hambre es la “Tarjeta Alimentar". La ayuda estatal está repartida en diez ministerios y aumentó casi 50% con respecto a 2020
Aceptó la donación de $1,6 millón acordado con el fiscal. Deberán abonar un total de 3 millones porque hay que sumarle la parte que había acordado Fabiola.
El Presidente volvió a defender los derechos de exportación como un mecanismo para desacoplar precios. Además, confirmó que irá al Tedeum del 25 de mayo
El Presidente quedó muy mal parado ante su intención de aumentar las retenciones al campo, rechazada de plano vía Twitter por el ministro Julián Domínguez.
La interventora Stella Maris Córdoba informó que en la web del instituto ya está el padrón de inscriptos que servirá para los próximos sorteos de junio
Los argentinos se impusieron por 19 a 7, ambos equipos avanzaron a la siguiente rueda. Canadá quedó eliminado y fue el gran perjudicado por la actitud británica
Según los primeros datos, fue baleado desde un auto cuando estaba parado frente a su vivienda, este sábado a la noche en el barrio del Ex Aeropuerto.