
Un consumo elevado de algunos alimentos insanos sumado al sedentarismo, puede comportar problemas de salud así como un aumento de la grasa corporal
25 de mayo de 2022
En el Gobierno confían en que a partir de mayo la inflación comenzará a mostrar una “clara tendencia a la baja” después de un cuatrimestre en el que hubo datos muy elevados. Sin embargo, esa dinámica ya tuvo impacto en los sectores de menores ingresos. Por caso, el precio de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) tuvo un incremento 31,5% en el período enero-abril y escaló 63,5% en el último año, según el Índice Barrial de Precios de Isepci.
La entidad, que depende de la organización Barrios de Pie y releva los 57 productos que componen la CBA en los comercios de cercanía del conurbano bonaerense, resaltó que en abril una familia tipo (dos adultos y dos niños) necesitó $41.833,74 para cubrir sus necesidades básicas de alimentación. Este valor representó un incremento mensual de 8,8% ($3.384) respecto a lo que debía gastar dicho hogar por el mismo concepto.
Por otro lado, destacaron que los cortes populares que componen el rubro carnes de dicha canasta volvieron a encabezar los aumentos, con un alza de 14,88% en treinta días, mientras que almacén subió 8,19% y frutas y verduras tuvieron una leve baja de -2,31%. En los últimos 12 meses estos productos tuvieron un alza de 69,23%, 69,14% y 37,19%, respectivamente.
“Como venimos observando, en los últimos meses no cesa el deterioro permanente del poder adquisitivo de los sectores de menores ingresos y la suba de los alimentos en los barrios es cada vez más feroz”, advirtió el director nacional de Isepci, Isaac Rudnik.
Estos datos van en línea con las estimaciones a nivel nacional que realizan los analistas. Por caso, desde Ecolatina señalaron que su IPC general de abril mostró una variación del 6%, con los alimentos en torno al 7%.
Por su parte, Eco Go detalló que alimentos y bebidas tuvo un incremento mensual del 6,2%, acumulando 25,1% en el primer cuatrimestre y 67,2% en los últimos 12 meses. En tanto, el índice general de la consultora marcó un alza del 5,8% para abril con un acumulado del 21,6% desde enero y 57,4% en el último año.
En el Gobierno confían en que a partir de mayo se verá una “clara tendencia a la baja” respecto al 6,7% de marzo y un porcentaje en torno al 6% de abril. “Esperamos tener una variación del 4%, por ahora creemos que va a dar más cerca del 5% en base al ritmo que venimos teniendo por el efecto de la disparada de precios internacionales luego de la guerra en Ucrania que ahora sería menor”, explicó una fuente del equipo económico.
Sin embargo, las empresas consideran que el conflicto bélico seguirá teniendo incidencia en sus costos de producción que ya venían sintiendo la salida de la pandemia. “Tenemos problemas de abastecimiento internacional y dificultades para que lleguen los insumos, a eso se le suman los altos precios de fletes y materias primas”, dijeron desde una importante firma alimenticia.
Fuente: Bae Negocios
Un consumo elevado de algunos alimentos insanos sumado al sedentarismo, puede comportar problemas de salud así como un aumento de la grasa corporal
Las energías limpias llegaron para quedarse. La industria automotriz está viviendo la mayor transformación de su historia a pesar de la realidad argentina.
El funcionario dimitió ante el ministro de Economía, en desacuerdo con la política de precios. La semana pasada, el área había pasado a esa jurisdicción.
La distribución de los subsidios nacionales y el aumento del 50% del salario a los choferes de colectivo presionan la tarifa, han señalado desde Saeta.
Ocurrió adentro de la casa de su ex pareja. La víctima habría recibido tres disparos de arma de fuego. Investiga el caso la Unidad Fiscal de Homicidios II.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional estiman mínimas de -1°C para el próximo sábado y lunes en la villa turística de la provincia. MAPA EN VIVO
La actriz vive con su familia en el barrio de Nordelta, en una amplia propiedad de dos pisos, donde prevalecen los detalles de sustentabilidad.