:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ONEUTEREL5HJPCHMQA23QKN4PA.jpg)
Una policía denunció que fue víctima de una violación grupal
Ocurrió en la madrugada de 21 de mayo en Chivilcoy. Relató que la drogaron y la llevaron a una quinta donde fue abusada por al menos cuatro hombres
26 de mayo de 2022
Aún sin síntomas, 1 de cada 80 individuos de la población infantil padecen celiaquía. Expertos aconsejan hacer una biopsia intestinal para los familiares.
Actualidad 05 de mayo de 2022En el marco del Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, especialistas advierten que las niñas, niños o adolescentes que tienen un familiar con celiaquía (madre, padre o hermanos) deben realizarse estudios para descartar que tengan la enfermedad aunque no presenten ningún síntoma.
La enfermedad celíaca se trata de una intolerancia permanente al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno, que afecta al intestino delgado de las personas con predisposición genética.
Luciana Guzmán, del Comité de Gastroenterología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), aseguró que "en los casos en los que el niño, niña o adolescente tiene un familiar con celiaquía, como padre, madre o hermano, es obligatorio estudiar si tiene esa condición ya que hay un 10% más de chance que tenga la enfermedad que en el resto de la población; si eso ocurre el paciente seguramente es asintomático".
Si bien la enfermedad se puede presentar a cualquier edad, los últimos datos publicados en la "Encuesta sobre Prácticas y Percepciones de la Comunidad Celíaca acerca de los Alimentos Libres de Gluten" realizada por el ministerio de Salud en 2020 en Argentina reportaron que 1 de cada 167 personas adultas son celíacas, mientras que en niños y niñas la prevalencia asciende a 1 de cada 80.
Algunos clásicos son: diarrea crónica, dolor abdominal recurrente, distensión abdominal, alteraciones en la curva de peso, constipación o baja estatura.
Se realiza, en principio, un análisis de sangre, en el que se incluye el anticuerpo Antitransglutaminasa IgA, pero el diagnóstico se confirma a través de una biopsia intestinal que debe efectuarse siempre antes de iniciar el tratamiento.
La recomendación de realizarse este estudio en caso de tener familiar enfermo aplica tanto a la población infantil como a la adulta.
Una vez realizado el diagnóstico el único tratamiento efectivo hasta el momento consiste en realizar una dieta estricta libre de gluten que deberá mantenerse de por vida.
Ocurrió en la madrugada de 21 de mayo en Chivilcoy. Relató que la drogaron y la llevaron a una quinta donde fue abusada por al menos cuatro hombres
Ocurrió la madrugada del martes. La mujer y el nene dormían cuando el ladrón forzó el ingreso y los atacó. Amenazó de muerte al nene. Robó 20 mil pesos.
El primer estudio realizado por el instituto indicó la "presencia de partículas virales compatibles con Poxvirus de género Orthopox".
La Municipalidad capitalina y el Ministerio Público Fiscal reforzarán el trabajo conjunto en prevención. Firmaron un convenio en el nuevo centro de monitoreo
Desde el Servicio Meteorológico Nacional estiman mínimas de -1°C para el próximo sábado y lunes en la villa turística de la provincia. MAPA EN VIVO
La actriz vive con su familia en el barrio de Nordelta, en una amplia propiedad de dos pisos, donde prevalecen los detalles de sustentabilidad.
La víctima sufrió al menos un disparo. Ocurrió en el paraje San Antonio, localidad de San Andrés. Personal del Ministerio Público trabaja en el lugar.