
Estados Unidos mantiene firme la posición sobre la no participación de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Argentina rechaza la medida, en tanto confirmó su asistencia
27 de mayo de 2022
El responsable de Derechos Humanos en la Misión Argentina, Christian Machuca, disertó durante una conferencia en la ONU, en el marco del Examen Periódico Universal de la situación política y social de Venezuela. Allí, el representante condenó las violaciones de derechos humanos y dio cuestionamientos más tajantes que veces atrás. De esta manera, Argentina cambió su discurso y postura frente al país caribeño, con un claro guiño al norte.
Acorde a NA, Machuca instó a los reunidos allí a “concretar el llamado de la Alta Comisionada a que se conduzcan a investigaciones prontas, exhaustivas, independientes, imparciales y transparentes sobre las alegaciones de violaciones de DDHH. Que se lleve a los perpetradores a la justicia y se garantice reparación adecuada a las víctimas». También llamó a «reforzar la cooperación existente con la oficina de la Alta Comisionada estableciendo una oficina permanente en el país, dotada de los recursos humanos y materiales que les permitan desarrollar sus tareas».
El discurso actual va en línea con el presentado el año pasado por Michelle Bachelet, al criticar el régimen de Nicolás Maduro por su implicancia en desapariciones forzadas, persecución y otros delitos que conducen a la crisis humanitaria actual. En ese momento, las máximas autoridades venezolanas condenaron las palabras de la alta comisionada al referirse como “afirmaciones sesgadas” y “desbalanceadas”.
La postura de Argentina cambia notablemente a la de hace menos de un año. Cabe recordar que Alberto Fernández, en declaraciones radiales en el mes de mayo, afirmó que el problema de las violaciones de derechos humanos en Venezuela “fue desapareciendo”, a pesar de que el jefe de Estado venezolano impidió la instalación de una oficina de las Naciones Unidas para monitorear el cumplimiento de derechos.
Días después, Juan Guaidó condenó las declaraciones del primer mandatario, al decir que “no se puede relativizar la violación de derechos humanos en Venezuela” María Corina Machado, representante de la oposición, expresó que “el cinismo del Señor Fernández es una confesión. Es una crueldad. Y una obscena mentira”. Otros ciudadanos venezolanos también se sumaron al repudio.
El giro no es casual. En medio de las críticas hacia la Cancillería Argentina por su relación diplomática con Nicaragua, Rusia y China, la cartera nacional necesita recobrar confianza con el Gobierno de Estados Unidos para llegar a negociaciones para el pago de la deuda. Luego de los escándalos, la respuesta dura del país para con Venezuela podría ser muy bien recibido por la nación norteamericana, una de las más apuntadas por el régimen de Maduro.
Estados Unidos mantiene firme la posición sobre la no participación de Venezuela, Cuba y Nicaragua. Argentina rechaza la medida, en tanto confirmó su asistencia
Lo difundió el Ministerio de Salud. Aún se esperan resultados sobre el tipo de viruela símica de que se trata. Qué dice la Organización Mundial de la Salud
Autoridades nacionales y de las provincias miembro advirtieron que resolver este problema es fundamental para las economías regionales afirmó Juan Zabaleta
Una funcionaria del ministerio del Interior consideró que un cambio del sistema electoral actual exige "un debate profundo, pleno e integral".
Omar Nóblega y su equipo arman la mañana más informada de Tucumán y vos podés verlos desde donde sea que estés, a través de nuestro canal oficial de YouTube.
La actriz vive con su familia en el barrio de Nordelta, en una amplia propiedad de dos pisos, donde prevalecen los detalles de sustentabilidad.
El fatal hecho se produjo alrededor de las 3.25 de esta madrugada en la vecina provincia. El protagonista del hecho terminó dándose a la fuga