
En total los casos sospechosos en el país son 171, según los datos que dio a conocer la ministra de Salud, Carolina Darias.
27 de mayo de 2022
En medio de la tercera ola de Covid-19 en Argentina y con una tasa de positividad superior al 65%, en Juntos por el Cambio piden suspender la llegada de vacunas contra el coronavirus al país. Precisamente la diputada nacional, Graciela Ocaña, recordó que la vacuna Sputnik V «sigue sin ser aprobada» y que esto le llama la atención porque gran parte de la población a recibido este componente.
A su vez, remarcó en TN que «la falta de datos e información» generan desconfianza en la Organización Mundial de la Salud (OMS) para aprobarla y que al respecto el Gobierno de Alberto Fernández debería tomar alguna medida. Además, exigió «terminar con el contrato» con Rusia porque aún «no entregaron todas la vacunas que acordaron» a pesar de que ya pasaron varios meses desde el pacto.
Frente a esto, Ocaña pidió que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, «explique los motivos» para seguir manteniendo el contrato con el Fondo Ruso que, además, «crearon una vacuna que da problemas para ingresar en ciertos países». A pesar de esto, aclaró que «los datos en Argentina muestran una efectividad de la Sputnik» y que esto genera un aliento en la inmunidad de la sociedad.
Sin embargo, explicó que «el mundo está dando terceras dosis y acá tenemos solamente un 25%» en esa condición por lo que «el 70% de vacunados que festejan es un objetivo mínimo» trazado por la OMS hace algunos meses atrás. Si tomamos como parámetro la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, distrito que hace años maneja el macrismo, recién llegan al 25% de la población con tercera dosis, alrededor de 1.000.000 de personas en números reales.
Con esto sale a la luz que no es un problema exclusivamente del Gobierno sino también de su propio partido, quien en su momento intentó separarse de Nación para adquirir vacunas pero no pudieron cerrar el acuerdo. Ahora la Provincia de Buenos Aires también se está acercando a esta cifra aunque se espera que recién para marzo, con el inicio de las clases, se pueda lograr un aumento considerable al respecto.
En total los casos sospechosos en el país son 171, según los datos que dio a conocer la ministra de Salud, Carolina Darias.
Ministros del área de los países de la región, firmarán una declaración para revertir la “emergencia” que generó el cierre de escuelas durante la pandemia.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, es el anfitrión de la 10ª Reunión de la Asamblea de Gobernadores del NOA y NEA, a la que asistirán funcionarios nacionales.
El gobernador de Salta fue muy crítico con la falta de combustibles que se vive en la región en el marco de la agenda del Norte Grande. Mirá
Omar Nóblega y su equipo arman la mañana más informada de Tucumán y vos podés verlos desde donde sea que estés, a través de nuestro canal oficial de YouTube.
La actriz vive con su familia en el barrio de Nordelta, en una amplia propiedad de dos pisos, donde prevalecen los detalles de sustentabilidad.
El fatal hecho se produjo alrededor de las 3.25 de esta madrugada en la vecina provincia. El protagonista del hecho terminó dándose a la fuga