
El Consejo Provincial de Educación emitió una nueva normativa manifestando que el tema merece más tiempo "para la recepción de aportes". Crtícas de la oposición
22 de mayo de 2022
El legislador Federico Masso expresó su preocupación con respecto al nuevo informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, el cual refleja la desigualdad de acceso y permanencia de los sectores más vulnerables en la educación universitaria. En este sentido, criticó al gobierno por la falta de políticas públicas dirigidas a combatir dicha brecha.
“Las cifras presentes en este nuevo informe son alarmantes. Las mismas reflejan que sólo uno de cada 10 jóvenes pobres accede a la universidad, desigualdad que se profundiza a medida que se avanza en la carrera, haciendo muy difícil que la concluyan. En contraste, el 46% de los jóvenes de sectores más pudientes estudian en la universidad y tienen más posibilidades de permanecer en el sistema educativo. Además, este fenómeno se repite en las carreras terciarias.”
En este sentido, el funcionario se refirió también a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares “Teniendo en cuenta las cifras de la EPH, casi la mitad de los jóvenes pobres no estudian ni trabajan, representando el 48,8%. Se supone que la educación debe ser una igualadora social, pero el gobierno no implementa las políticas públicas necesarias para la inserción y permanencia de los estudiantes de escasos recursos en el sistema educativo. El PROGRESAR es un paliativo, que a partir de estos datos podemos ver que no alcanza para combatir la exclusión educativa de los sectores más vulnerables. El gobierno no entiende que la educación tiene que ser prioridad”.
Además, el legislador Masso hizo hincapié en la necesidad de elaborar un plan para que los jóvenes terminen el secundario en tiempo y forma “Debemos sentar las bases para que nuestros jóvenes tengan un futuro mejor, lo cual es imposible de lograr si no tienen una educación primaria y secundaria de calidad. Es fundamental reinsertar a los estudiantes que abandonaron la escuela durante la pandemia, porque contrario a lo que hemos escuchado de algunos funcionarios, aun no es tarde para reencaminarlos (haciendo referencia a los dichos de la Ministra de Educación de CABA, Soledad Acuña). Hace falta decisión política, y quien diga que es en vano tratar de recuperar a nuestra juventud no debería dedicarse a la función pública.”
Para finalizar, Masso expresó “Desde nuestro espacio siempre hemos priorizado la educación como herramienta de transformación personal y social. Es por eso que desde hace más de 37 años, estando en la función pública o fuera de ella, mantenemos nuestro Programa de Alfabetización a lo largo y ancho de la provincia, llegando a aquellos tucumanos y tucumanas que han sido marginados por el Estado. Y nos comprometemos a seguir trabajando por un Tucumán y una Argentina más justa y con más oportunidades.”
El Consejo Provincial de Educación emitió una nueva normativa manifestando que el tema merece más tiempo "para la recepción de aportes". Crtícas de la oposición
Gerardo Morales y Martín Lousteau están muy cerca de acordar una lista de unidad para la Convención Nacional que se llevará a cabo el 27 de mayo.
El Presidente quedó muy mal parado ante su intención de aumentar las retenciones al campo, rechazada de plano vía Twitter por el ministro Julián Domínguez.
Hang, de 39 años, es licenciado en Economía por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (2009), al igual que Guzmán.
La interventora Stella Maris Córdoba informó que en la web del instituto ya está el padrón de inscriptos que servirá para los próximos sorteos de junio
Los argentinos se impusieron por 19 a 7, ambos equipos avanzaron a la siguiente rueda. Canadá quedó eliminado y fue el gran perjudicado por la actitud británica
Según los primeros datos, fue baleado desde un auto cuando estaba parado frente a su vivienda, este sábado a la noche en el barrio del Ex Aeropuerto.