
Juan Manzur, "Wado" De Pedro y Sergio Massa, encabezarán el encuentro oficialista junto a otros dirigentes nacionales, con el objetivo de "ampliar el debate."
22 de mayo de 2022
"Hay decenas de videos con declaraciones mías sobre Yabrán. No tengo nada que agregar. Estoy cansado de hablar del pasado. Sigo siendo perseguido por jueces que trabajaban para Yabrán. Mi familia y mis abogados no quieren que siga hablando del tema. Un abrazo”.
De esta forma, haciendo referencia a una persecusión judicial, el ex ministro de Economía Domingo Cavallo cancelaba un reportaje ante Noticias con motivo del aniversario del crimen de José Luis Cabezas. A 25 años del trágico asesinato, el pasado no parece haber quedado tan atrás.
Cavallo, quien fuera íntimo amigo del ex presidente Néstor Kirchner y su mujer Cristina Fernández, con quienes congenió la privatización de YPF a la empresa Repsol, comandaba el ministerio de Economía del gobierno de Carlos Menem cuando aseguró que Yabrán era el “jefe de una mafia enquistada en el poder”. El ex funcionario sostuvo esta idea a lo largo de las décadas. De hecho, el día que se cumplieron 22 años del asesinato, escribió una carta pública en la que aseguró: “La indolencia o corrupción de muchos funcionarios públicos, entre ellos jueces y fiscales, permitió el asesinato de Cabezas”.
Su homicidio se convirtió en el mayor emblema de la lucha de la prensa argentina en pos de la libertad de expresión. La repercusión derivó en cambios en el gabinete del entonces presidente Carlos Menem, y en las derrotas del Partido Justicialista en las elecciones legislativas de ese año y en las presidenciales de 1999, cuyo candidato fue el hasta entonces gobernador bonaerense, Eduardo Duhalde.
Su cadáver calcinado fue hallado en el paraje Los Manantiales, en las proximidades de General Juan Madariaga y a 15 kilómetros de Pinamar. Se encontraba dentro de un auto Ford Fiesta incendiado, con las manos esposadas a la espalda y dos tiros en la cabeza.910
Juan Manzur, "Wado" De Pedro y Sergio Massa, encabezarán el encuentro oficialista junto a otros dirigentes nacionales, con el objetivo de "ampliar el debate."
Gerardo Morales y Martín Lousteau están muy cerca de acordar una lista de unidad para la Convención Nacional que se llevará a cabo el 27 de mayo.
El jefe de gobierno porteño consideró que debe haber cambios en el sistema jubilatorio y también en el mercado de trabajo para generar más empleo.
El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires evita hablar de candidaturas. No menciona a Javier Milei ni critica a Mauricio Macri y promete bajar impuestos.
La interventora Stella Maris Córdoba informó que en la web del instituto ya está el padrón de inscriptos que servirá para los próximos sorteos de junio
Los argentinos se impusieron por 19 a 7, ambos equipos avanzaron a la siguiente rueda. Canadá quedó eliminado y fue el gran perjudicado por la actitud británica
Según los primeros datos, fue baleado desde un auto cuando estaba parado frente a su vivienda, este sábado a la noche en el barrio del Ex Aeropuerto.