:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MM4TAYOVGRGJBDQMLRTTYLVXMI.jpg)
El secretario general de la OEA condenó “enérgicamente” el homicidio de una una fiscal. El de la hondureña es el tercer asesinato de este tipo en un mes.
28 de mayo de 2022
El gobierno de Chile apeló este sábado el fallo que le concedió la libertad condicional a Facundo Jones Huala, aduciendo que el condenado “no cumple con los requisitos legales y reglamentarios” para alcanzar este beneficio.
La presentación ya había sido anticipada por el subsecretario del Interior chileno, Juan Francisco Galli, para quien el fallo “va exactamente en el sentido contrario de lo que nos está exigiendo la ciudadanía”.
En la apelación se reclama la revocación del fallo “y que se rechace el amparo, toda vez que no existe acto ilegal o arbitrario alguno en la resolución impugnada de la Comisión de Libertad Condicional”.
El gobierno de Chile apeló la liberación de Facundo Jones Huala: “Nunca reconoció el delito cometido”
“Respecto de su proceso de resocialización, el condenado Jones Huala, nunca ha reconocido el delito cometido, nunca ha dimensionado el daño realizado, y por tanto su conducta de manera sostenida es refractaria a los valores de respeto por los derechos de las personas”, continúa la presentación.
La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Temuco ya había desestimado en octubre pasado la posibilidad de liberar a Jones Huala por considerar, entre otros argumentos, que el condenado no había realizado un proceso de aceptación del delito que cometió ni había avanzado en su “reinserción social”, contrariamente a lo dispuesto por el fallo que le concedió el beneficio este viernes.
Tras abandonar la prisión de Temuco, Facundo Jones Huala dejó un desafiante mensaje: “Las organizaciones revolucionarias mapuches tienen que seguir en el camino del sabotaje a las grandes empresas”.
Hay temor en la Patagonia argentina por sus intenciones de volver al país. En su última aparición había amenazado con vengar el crimen de Elías Garay, integrante de la comunidad.
No obstante, el líder dijo que no tiene que ser “una violencia innecesaria y desmedida entre nosotros, el pueblo mapuche, ni los pobres”.
Jones Huala dijo que el verdadero enemigo es uno solo: “El gran capital transnacional, el imperialismo, la oligarquía, y los estados opresores al servicio de toda esta burguesía nacional y extranjera”.
“El enemigo son las empresas forestales, las mineras, las petroleras, las hidroeléctricas, y tenemos que seguir avanzando en ese camino hasta liberar la nación mapuche”, advirtió.
En este sentido, reivindicó la línea política de su organización revolucionaria mapuche diciendo : “Una sola línea, avanzar sin transar”.
Asimismo, se refirió al presidente electo de Chile y remarcó: “No estamos ni ahí con el proceso constituyente ni con la elección de Boric ni con ninguno de esos vendidos a este sistema opresor capitalista”.
Fuente: TN
El secretario general de la OEA condenó “enérgicamente” el homicidio de una una fiscal. El de la hondureña es el tercer asesinato de este tipo en un mes.
Así lo expresó el jefe de Gabinete, indicando que uno de las grandes metas del Gobierno Nacional es “que el Norte deje de ser la Cenicienta de la Argentina”.
Lo hizo en el Banco Santander. Una vez que complete la operación, el Presidente y la primera dama quedarán sobreseídos por haber violado la cuarentena
Autoridades nacionales y de las provincias miembro advirtieron que resolver este problema es fundamental para las economías regionales afirmó Juan Zabaleta
Omar Nóblega y su equipo arman la mañana más informada de Tucumán y vos podés verlos desde donde sea que estés, a través de nuestro canal oficial de YouTube.
Se conoció quién era el motochorro que murió acuchillado por la víctima el pasado miércoles en San Francisco Solano, en la provincia de Buenos Aires.
El fiscal Alberto Gutierres indagó a María Ludueña, que reconoció el crimen en su indagatoria. Admitió que lo hizo porque Morena orino su cama.