
Los datos oficiales de este viernes han sido suministrados por el Ministerio de Salud Pública. Capital y Tafí Viejo tienen mayor cantidad de casos
28 de mayo de 2022
La víctima, de 60 años, Trabajaba para el PAMI. Se encargaba de cambiar y mantener los tubos de oxígeno en uno de los policlínicos de la obra social.
Actualidad 21 de enero de 2022En un fallo inédito, la Justicia laboral de Rosario ordenó indemnizar con 19 millones de pesos a la viuda de un hombre que trabajaba en un área crítica del policlínico PAMI de esa ciudad, y murió como consecuencia de haberse contagiado de coronavirus en 2020.
La víctima fatal se llamaba Alberto D., tenía 60 años y era padre de cinco hijos. Según indicaba su historia clínica no presentaba comorbilidades. De acuerdo a lo publicado por el diario La Capital, su esposa logró un acuerdo conciliatorio con la Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) para recibir ese monto por su repentina muerte, ocurrida en agosto de 2020.
Alberto se desempeñaba como jefe de mantenimiento en el policlínico, y realizaba tareas en diversos sectores, pero atendía además el recambio de tubos de oxígeno en el sector de internación para pacientes infectados de Covid. Así fue como empezó a mostrar los síntomas de la enfermedad y debió ser internado, hasta que finalmente falleció por el coronavirus, que en su caso le terminó provocándole una insuficiencia cardíaca que lo llevaría a la muerte.
“Se trató del primer caso de estas características en presentar una demanda”, dijo Francisco Grand, apoderado de la viuda al medio santafesino, en referencia al fallecimiento del profesional de la salud, que también es el primero en alcanzar una resolución así en la Justicia.
En ese sentido, Grand explicó que la Comisión Médica Central reconoció la muerte por enfermedad laboral ya que en los casos del personal de Salud la enfermedad producida por el coronavirus SARS- CoV-2, "guarda relación de causalidad directa e inmediata con la labor efectuada”. Tras el deceso, se presentó una demanda en el Juzgado Laboral N°9 de Rosario.
Como prueba en ese juicio, la Comisión Médica Central consultada reconoció la muerte por enfermedad laboral al sostener que "en los casos de trabajadores y trabajadoras de salud se considerará que la enfermedad de Covid-19, producida por el coronavirus SARS-CoV-2, guarda relación de causalidad directa e inmediata con la labor efectuada".
En las últimas semanas se supo de casos similares, pero en otras actividades como la construcción o el comercio, donde debe probarse la relación entre el contagio y el lugar de trabajo. Por último, el letrado aconsejó a aquellas personas que padezcan secuelas incapacitantes por haber contraído coronavirus (como insuficiencia pulmonar y cardíaca, entre otras) en ámbitos laborales a iniciar este tipo de demandas.
Los datos oficiales de este viernes han sido suministrados por el Ministerio de Salud Pública. Capital y Tafí Viejo tienen mayor cantidad de casos
El fiscal Alberto Gutierres indagó a María Ludueña, que reconoció el crimen en su indagatoria. Admitió que lo hizo porque Morena orino su cama.
El hecho sucedió en San Francisco Solano. Dos motochorros con un cuchillo intentaron robarle a una mujer, quien se defendió y mató a uno de los ladrones.
El sistema sirve para las personas que se inscribieron en la última década y antes del 23 de febrero. Cómo actualizar los datos en el sitio web
Omar Nóblega y su equipo arman la mañana más informada de Tucumán y vos podés verlos desde donde sea que estés, a través de nuestro canal oficial de YouTube.
Se conoció quién era el motochorro que murió acuchillado por la víctima el pasado miércoles en San Francisco Solano, en la provincia de Buenos Aires.
El fiscal Alberto Gutierres indagó a María Ludueña, que reconoció el crimen en su indagatoria. Admitió que lo hizo porque Morena orino su cama.