
El billete que se opera en el mercado informal avanza 50 centavos y alcanza los $ 204. El dólar MEP y el CCL ceden hasta 0,6% e interrumpen la racha alcista.
16 de mayo de 2022
El debate sobre si la inflación es multicausal se volvió a abrir luego de que Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, reconociera que la emisión monetaria es “un combustible para la inflación”. En este sentido, varios funcionarios oficialistas han querido defender la inflación y, con ello, a las decisiones económicas que han tomado, por más que cayeran en contradicciones. Una de las críticas que más hacen no es hacia su propio Gobierno, sino contra el de Mauricio Macri, sobre todo por la deuda que tomó del FMI.
Hace solo una semana, luego de celebrar el acuerdo sobre Precios Cuidados, el presidente Alberto Fernández desvió el problema principal de la inflación, que en 2021 trepó a 50,9%, al decir que «la inflación no es el resultado solo de la emisión monetaria sino de muchos aspectos que van desde lo psicológico hasta lo monetario, algo que ha sido reconocido por los organismos financieros internacionales». Este comentario recibió fuertes críticas desde la oposición y los analistas económicos.
Martín Guzmán fue más allá del primer mandatario. Si bien en marzo de 2021 posteó que la inflación era multicausal, en agosto le echó la culpa a los empresarios durante una disertación en San Juan. “Cuando yo decía que la inflación es un fenómeno multicausal, que tiene raíces macroeconómicas, esto no quiere decir que es sólo política fiscal, monetaria y cambiaria; es también la coordinación social […] la inflación no es un problema solamente del Estado, hay una responsabilidad colectiva”, dijo.
Inflación por emisión
La emisión, principal causa de la inflación según especialistas junto con la corrida cambiaria, son los problemas que, desde el Gobierno, parecieran querer tapar. Según Lorenzo Sigaut, asesor en la consultora Equilibra, “una mayor emisión monetaria, sobre todo en nuestro país, en el corto plazo puede presionar por el lado del frente cambiario. Ante mayor excedente de pesos, más gente que quiere dolarizar activos, y eso genera una presión en el mercado cambiario. Eventualmente, esa presión en el mercado cambiario puede llevar a algún tipo de corrección cambiaria. Y ahí sí ya tenés el impacto sobre inflación más visible. Pero no es automático que la mayor emisión genera inflación”.
Negación
De este modo, la negación del Gobierno sobre el problema central de la presión inflacionaria vuelve a sacudir el escenario político, en un contexto donde los tipos de cambio presentan gran inestabilidad, no hay acuerdo con la oposición y hay grandes posibilidades de default si no se negocia a tiempo con el FMI. Habrá que esperar cuál será la postura de la cartera nacional ante este panorama de negociaciones, y si seguirá sosteniendo que la inflación es multicausal o por culpa de los empresarios.
El billete que se opera en el mercado informal avanza 50 centavos y alcanza los $ 204. El dólar MEP y el CCL ceden hasta 0,6% e interrumpen la racha alcista.
Ambos sectores son clave y muestran un incremento de precios muy superior al IPC general. Los fuertes aumentos se mantendrían durante los próximos meses.
Decrypto presenta la primera tarjeta cripto para comprar en 12 cuotas sin interés y recibir hasta 3% de reintegro en criptomonedas.
Los productores llegan a abonar hasta 80 pesos más por el litro del combustible que escasea. Preocupación en estaciones de servicio por el abastecimiento.
Luego de la eliminación de Denver Nuggets a manos de Golden State en los Playoffs, el basquetbolista cordobés se refirió a su próximo objetivo profesional y su siguiente destino.
El hecho se registró este sábado alrededor del mediodía en inmediaciones de avenida Alem y López Mañan.
El candidato de la Lista Dorada dio el batacazo y fue el ganador en las elecciones de este domingo. Es el nuevo secretario general del gremio de los docentes