
Perdió parte de su carga y automovilistas se la llevarón
El hecho ocurrió en el camino que conecta la rionegrina Cinco Saltos con la neuquina Centenario. Automovilistas se detenían para llevarse botellas de cerveza
20 de mayo de 2022
Los chicos de colegios públicos y privados deberán desempeñarse en empresas y organizaciones durante parte de su jornada escolar.
Actualidad 09 de diciembre de 2021 Bañon SofiaA partir del próximo ciclo lectivo, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementará prácticas laborales obligatorias en empresas y organizaciones para todos los estudiantes del último año de secundaria. Se pondrán en marcha para 29.400 chicos de 442 establecimientos educativos de gestión pública y privada.
Según informaron desde la cartera educativa, las prácticas laborales forman parte del diseño curricular de la denominada “Secundaria del Futuro” y comenzarán el año próximo en coincidencia con la primera camada de alumnos de 5° año, desde su creación en 2018. Su desarrollo se llevará adelante en horario escolar y serán incluidas en el proceso de evaluación a cargo de los docentes.
En 2017, cuando se anunció el nuevo modelo de secundaria, se desató una fuerte polémica en la Ciudad que derivó incluso en tomas de colegios durante semanas en las secundarias. Si bien el formato, que pretende vincular a los jóvenes con el mundo laboral, se aplica por ahora en 91 escuelas, la medida correrá para el 100% de los chicos del último año de las secundarias comunes. Los de escuelas técnicas ya tienen prácticas profesionalizantes en quinto y sexto año.
Las prácticas laborales tendrán una duración de 120 horas cátedras que se distribuirán a lo largo del año. Previo al inicio de la la experiencia, los estudiantes contarán con una instancia introductoria para trabajar junto al equipo docente sobre su recorrido durante el último año de la secundaria.
“Les permitirán a los estudiantes desarrollar nuevas capacidades, tomar decisiones con autonomía, y estimular su creatividad, su pensamiento crítico y su potencial de trabajar en equipo. Las nuevas tecnologías transforman constantemente el mercado laboral y exigen cada vez mayores conocimientos para lograr el éxito profesional. En ese contexto, la incorporación de prácticas laborales permitirán que los chicos egresen dominando nuevas habilidades que los ayuden a insertarse mejor y más rápido tanto en el mundo laboral como en la formación superior”, sostuvieron en el ministerio que conduce Soledad Acuña.
Las organizaciones que participen de estas actividades o estén interesadas en hacerlo con estudiantes de escuelas públicas deberán formar parte del “sistema de inscripción para entidades y personas humanas comprometidas con la educación” y cumplir con todos los requisitos establecidos. Los colegios de gestión privada, en tanto, deberán establecer los convenios correspondientes.
29.400 estudiantes de 5° año del secundario en 442 escuelas tendrán prácticas laborales
Gestión estatal: 11.250 alumnos en 116 escuelas.
Gestión privada: 18.150 alumnos en 326 escuelas.
Implementación de las prácticas educativas
Los estudiantes podrán sumar experiencias vinculadas a su orientación escolar en diversos ámbitos, divididos en 4 ejes:
El hecho ocurrió en el camino que conecta la rionegrina Cinco Saltos con la neuquina Centenario. Automovilistas se detenían para llevarse botellas de cerveza
El hijo de un agente del Servicio Penitenciario Federal cruzó en rojo en José C. Paz y llamó a su padre, que agredió a la mujer que le labraba la multa.
La mamá de Guadalupe Lucero le dejó un cartel en la puerta de su casa al censista en el que explicaba por que su hija no puede ser censada. Desgarrador.
Para robarle la moto, un delivery fue baleado por motochorros en la noche del miércoles. El reclamo frente a Casa de Gobierno por más seguridad
La interventora Stella Maris Córdoba informó que en la web del instituto ya está el padrón de inscriptos que servirá para los próximos sorteos de junio
Se trata de Guillermo Sahada que tenía 60 años y fue salvajemente ultimado a tiros cuando intentaba evitar que le robaran su herramienta de trabajo. Tuvo 22 paro cardiorrespiratorios.
El hecho ocurrió en febrero de 2019. La imputada admitió haber cometido el crimen tras enterarse que el hombre abusaba a su hijo de 13 años.