
Procrear II: arranca una nueva inscripción, con cupo y tiempo límite
Desde este lunes 16 de mayo, los ciudadanos tendrán la oportunidad de solicitar un préstamo para la compra de lotes con servicios.
16 de mayo de 2022
El promedio en la Capital aumentó un 75%, mientras que en nuestra provincia se incrementó un 126%. Por otra parte, el promedio de casos diarios creció un 67% en el país en los últimos 14 días.
Actualidad 07 de diciembre de 2021 Bañon SofiaEl promedio de nuevos contagios diarios de coronavirus subió 75% en la Ciudad de Buenos Aires en las últimas dos semanas y en la provincia de Tucumán se incrementó un 126%. Con ese crecimiento, ambas jurisdicciones pasaron a un estado de alto riesgo sanitario, aunque muy por debajo de los picos de las dos olas de la pandemia en la Argentina.
Además, hay 20 provincias en estado de riesgo medio y solamente Jujuy y Santiago del Estero ostentan la denominación de bajo riesgo. La mayor preocupación se genera tras la confirmación del primer caso de Ómicron en el país y la alta contagiosidad que está registrando esa variante en el hemisferio norte y en África.
Aunque en una curva ascendente, la baja ocupación de camas de terapia intensiva con pacientes con diagnóstico Covid-19 positivo le da margen de maniobra al Gobierno para no anunciar el regreso de las restricciones, como está sucediendo en la mayoría de los países en los que ingresó la nueva variante Ómicron. La duda es hasta cuándo se podrá sostener esta situación.
Por ahora, los ministros de Salud de todo el país acordaron que el pase sanitario se pedirá en eventos de más de 1000 personas y en viajes grupales. También en caso de fiestas en lugares cerrados. Además, se achicó a cinco meses el tiempo de aplicación entre la segunda y tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Cómo se mide el riesgo sanitario
Uno de los principales indicadores que controlan las autoridades sanitarias para definir las estrategias de mitigación de contagios es el de la razón de casos confirmados, definida como el coeficiente entre el total de casos registrado en las últimas dos semanas y el total de casos confirmados en las dos semanas previas.
La importancia de este indicador es que permite observar el aumento o descenso de contagios en los últimos 14 días en relación con las dos semanas anteriores. El máximo para considerarse de riesgo bajo es de 0,8.
Por otro lado, las autoridades sanitarias controlan el índice de incidencia, que equivale al número de casos confirmados acumulados en los últimos 14 días por cada 100.000 habitantes.
A partir de la combinación de ambas variables se define si el riesgo epidemiológico de un distrito es alto, medio o bajo. Para que el riesgo sea bajo se debe combinar una razón de casos de hasta 0,8 con una incidencia de 150, o una razón de hasta 1,20 con una incidencia menor a 50.
En riesgo medio se consideran los distritos con incidencia entre 50 y 150 y una razón de más de 0,8; una incidencia entre 150 y 250 y una razón entre 0,8 y 1,20, o con una incidencia entre 250 y 400 y una razón de hasta 0,8
En tanto que en riesgo alto se considera a una razón de casos por encima de 400, en donde no modifica en qué valor se encuentre el índice de incidencia, además de todos los valores que no se encuentren encuadrados dentro de las anteriores.
Cuál es la situación epidemiológica en las provincias
Los datos de este lunes dieron como resultado que tanto la Ciudad de Buenos Aires como Tucumán pasaron a un estado de riesgo sanitario alto. En tanto, Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego están en riesgo sanitario medio, y Jujuy y Santiago del Estero, en bajo.
La Ciudad de Buenos Aires combina una incidencia de 152 con una razón de casos de 1,51; mientras que en Tucumán esas cifras ascienden a 281 y 1,85, respectivamente.
Desde este lunes 16 de mayo, los ciudadanos tendrán la oportunidad de solicitar un préstamo para la compra de lotes con servicios.
El vocero de la joven anunció a través de su cuenta de Twitter que salió de la Unidad Penal de Mujeres Número 6 de Paraná para realizar una actividad
Como la mayoría de los distritos limitó los hisopados, es difícil saber el número real de casos. Internaciones y vacunación, otras dos variantes clave.
Este lunes vence la extensión de la conciliación y el gremio reactiva la medida de fuerza por 72 horas a partir del martes. Habrá un último intento para acordar
Luego de la eliminación de Denver Nuggets a manos de Golden State en los Playoffs, el basquetbolista cordobés se refirió a su próximo objetivo profesional y su siguiente destino.
El hecho se registró este sábado alrededor del mediodía en inmediaciones de avenida Alem y López Mañan.
El candidato de la Lista Dorada dio el batacazo y fue el ganador en las elecciones de este domingo. Es el nuevo secretario general del gremio de los docentes