:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BBR37PRQBBN7KKXZ6NH4GWUJHQ.jpg)
Alberto Fernández es uno de los presidentes con mayor desaprobación
Fue ubicado en el podio de los líderes con más imagen negativa de América Latina, se encuentra detrás de Pedro Castillo( Perú) e Iván Duque (Colombia.)
28 de mayo de 2022
El gobernador, Osvaldo Jaldo, destacó el valor social de la labor prestada por los trabajadores sanitarios que fueron “la primera línea de batalla”
Política 19 de noviembre de 2021 Lucas del PozoTras meses de infructuoso trabajo para reducir el impacto de la pandemia de Coronavirus, hoy el Gobierno de Tucumán rindió tributo a los trabajadores sanitarios, previo a la conmemoración del Día Nacional de la Enfermería.
El homenaje estuvo presidido por el gobernador, Osvaldo Jaldo junto a 5000 enfermeros y estudiantes de enfermería de toda la provincia, familiares de trabajadores de la salud fallecidos durante la pandemia, miembros de la Brigada de Vacunación, entre otros.
En este contexto Jaldo dijo: “anticipándonos al Día Nacional de la Enfermería, hoy hemos querido hacer un reconocimiento a los enfermeros y enfermeras tucumanas de los sectores público y privados y los invitamos a la Plaza Independencia. Una iniciativa de la ministra de Salud, Rossana Chahla y del secretario general de Atsa y legislador presidente de la Comisión de Salud de la Legislatura, René Ramírez. Tuvimos la posibilidad de agradecer a estos hombres y mujeres, enfermeros y enfermeras, que fueron la primera trinchera durante la pandemia”.
Y señaló que, durante esta situación, “en la que nadie conocía el virus que se convirtió en un enemigo invisible, nuestros enfermeros se capacitaron y reconvirtieron sus funciones. Ellos estuvieron siempre al frente para atender pacientes, hacer hisopados e internaciones. Fueron los primeros en estar al frente de la atención en la pandemia”.
Además, recordó a los enfermeros que dieron la vida por sus comprovincianos: “muchos de nuestros enfermeros no están con nosotros. Nos miran desde el cielo. Son los enfermeros y enfermeras que se nos fueron en cumplimiento del deber. Por eso hoy les rendimos homenaje. Son situaciones que los tucumanos no podemos dejar de recordar y, como Gobierno provincial, acompañamos a cada una de las familias que perdieron a sus seres queridos”.
Previamente, en su discurso en Plaza Independencia, Jaldo agradeció a la Ministra “que estuvo a la par de los trabajadores sanitarios en los momentos más difíciles. Nuestra compañera y amiga Rossana Chahla que nunca dejó sola a su gente y siempre los acompañó”.
Además estuvieron presentes la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; la ministra de Salud, Rossana Chahla; el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin; el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer; la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; el ministro del Interior, Miguel Acevedo; el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós; el fiscal de Estado, Federico Nazur; el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado y el legislador, René Ramírez.
Una profesión que dignifica a las personas
Durante su discurso, Chahla comentó: “no estamos para celebrar pero sí para reconocer que el 21 de noviembre es el Día de la Enfermería Argentina, fecha en la que se conmemora el día de Nuestra Señora de los Remedios, patrona de los trabajadores de la salud, que trajeron los españoles durante la colonia y que los protegió también, hace muchos años, de las pestes. Una imagen que nos cobijó durante la pandemia”.
La Ministra valoró a los enfermeros: “quiero reconocer su dignidad, el trabajo, el amor, la dedicación, el compromiso y la pasión. Una profesión que dignifica a las personas y que acompaña. En esta patriada de estar al frente de la pandemia, los enfermeros fueron parte de esta historia. Tuvieron fuerzas para estar a la par de cada uno de los tucumanos que necesitaron su atención y acompañar a quienes se fueron y a sus familias”.
La funcionaria destacó que la cartera a su cargo creó una Dirección de Enfermería que presta un servicio clave para el Sistema Provincial de Salud.
El legislador Ramírez, expresó: “organizamos este desfile en homenaje a los enfermeros que cayeron en la batalla contra el Covid-19. Y a la vez, reconocemos a los que siguen luchando a través de la vacunación, cuidando la salud de todos los tucumanos”.
El también secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina, comentó: “La sociedad valora hoy al 100% la actividad del enfermero” y dijo que la enfermería es “una actividad que requiere mucho conocimiento pero además, una dedicación que es el arte de cuidar a quien perdió la salud”.
A su vez, dijo: “Nuestro reconocimiento a todos nuestros enfermeros de la provincia y del país. En Tucumán tenemos 7000 enfermeros trabajando en el sector público y 2000 en el privado. 9000 enfermeros trabajando” y destacó la importancia de la función formadora de Atsa y distintas unidades académicas donde estudian los futuros profesionales de la enfermería.
El gremialista dijo que al acto se invitaron a familiares de enfermeros fallecidos para que reciban el reconocimiento y a la vez propuso hacer un monumento en una plaza para recordar a “los héroes de la pandemia”.
Fue ubicado en el podio de los líderes con más imagen negativa de América Latina, se encuentra detrás de Pedro Castillo( Perú) e Iván Duque (Colombia.)
El organismo eligió como titular a Gastón Manes, hermano del diputado Facundo Manes. Sólo objetaron que el espacio se vincule con el l{ider derechista MIlei.
El gobernador destacó la importancia del encuentro desarrollado en Tucumán, se trata de la 10ª Reunión de la Asamblea de Gobernadores del NOA y NEA
Tres desconocidos llegaron violentamente al domicilio en Concepción del corresponsal de Los Primeros TV y la policía tomó intervención.
Omar Nóblega y su equipo arman la mañana más informada de Tucumán y vos podés verlos desde donde sea que estés, a través de nuestro canal oficial de YouTube.
Se conoció quién era el motochorro que murió acuchillado por la víctima el pasado miércoles en San Francisco Solano, en la provincia de Buenos Aires.
El fiscal Alberto Gutierres indagó a María Ludueña, que reconoció el crimen en su indagatoria. Admitió que lo hizo porque Morena orino su cama.