:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6UNNOH7SDRCGRDWRDZKPY62G3E.jpg)
Luego de la embestida contra Martín Guzmán y Matías Kulfas, el senador Oscar Parrilli cuestionó la gestión del Secretario de Planeamiento Estratégico.
16 de mayo de 2022
Se trata de un plan federal contra la deserción escolar. La Nación financiará las medidas destinadas a reintegrar a los alumnos y alumnas al sistema educativo
Política 21 de octubre de 2021 Lucas del PozoEl programa “Volvé a la escuela'' desembarca en las provincias de Chubut, Entre Ríos, La Rioja, Salta, La Pampa, Tucumán, Córdoba, Santa Cruz, Tierra del Fuego y San Juan. El convenio firmado entre el Ministerio de Educación de la Nación y los gobiernos provinciales permitirá que las y los estudiantes de estas jurisdicciones que se desvincularon de la escuela, retomen sus estudios y recuperen contenidos.
En este marco, el titular de la cartera educativa nacional aseguró: “Nuestra responsabilidad y obligación como Estado es que todas las chicas y todos los chicos de la Argentina estén en la escuela y que recuperen aprendizajes, porque creemos que la educación es una de las garantías de igualdad, de federalismo y de justicia social. Hay un acuerdo entre el ministerio de Educación Nacional y los 24 ministerios provinciales para construir una unidad nacional en la educación”.
Las provincias se comprometen a llevar adelante la nominalización de las y los estudiantes de todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria, en la plataforma SINIDE, identificando aquellos y aquellas que se hayan desvinculado total o parcialmente del sistema educativo en el marco de la pandemia COVID-19.
Además, implementarán acciones de búsqueda y revinculación de cada estudiante con sus escuelas, movilizando para ello a las instituciones educativas, cooperadoras escolares, municipios, organizaciones de la sociedad civil, entre otros organismos; desarrollarán actividades específicas para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza – aprendizaje para el cumplimiento de la escolaridad obligatoria; y realizarán el seguimiento y acompañamiento de cada estudiante revinculado, dando cuenta de su trayectoria en la plataforma SINIDE.
Por su parte, la cartera educativa nacional, en el marco programa “Volvé a la escuela”, financiará las acciones de búsqueda, revinculación y fortalecimiento de las trayectorias escolares; realizará la administración y el procesamiento de la información incorporada contenida en la plataforma SINIDE; realizará el monitoreo y evaluación del cumplimiento de los objetivos propuestos, en conjunto con cada jurisdicción; ofrecerá una diversidad de propuestas educativas que fortalezcan y apoyen las estrategias jurisdiccionales con el fin de lograr el objetivo enunciado en este acuerdo.
Participaron de la firma de convenios: el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela; la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz; la ministra de Educación de Chubut, Ana Florencia Perata; el presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos, Martín Müller; el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de La Rioja, Ariel Martinez; el ministro de Educación de Salta, Matías Cánepa; el ministro de Educación de La Pampa, Pablo Daniel Maccione; la ministra de Educación de Neuquén, Cristina Storioni; el ministro de Educación de Tucumán, Juan Pablo Lichtmajer; la presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez; la ministra de Educación de Tierra del Fuego, Analía Cubino, y el ministro de Educación de San Juan, Felipe De Los Ríos.
Luego de la embestida contra Martín Guzmán y Matías Kulfas, el senador Oscar Parrilli cuestionó la gestión del Secretario de Planeamiento Estratégico.
El oficialismo propone elevar el número de miembros del cuerpo de 13 a 17, aunque podría sufrir modificaciones para lograr apoyo de otros bloques.
En un documento que envió a funcionarios que participaron de un taller, ofreció el número de una financiera para vender billetes a la cotización blue.
Surgieron más escenas de tensión entre el Presidente y su vice. Preocupación en La Cámpora y entre los ministros. La inflación no da respiro y Feletti prepara una nueva jugada.
Luego de la eliminación de Denver Nuggets a manos de Golden State en los Playoffs, el basquetbolista cordobés se refirió a su próximo objetivo profesional y su siguiente destino.
El hecho se registró este sábado alrededor del mediodía en inmediaciones de avenida Alem y López Mañan.
El candidato de la Lista Dorada dio el batacazo y fue el ganador en las elecciones de este domingo. Es el nuevo secretario general del gremio de los docentes