:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5SID4TJZIJBKFHA72NVQDWMTN4.jpg)
El Gobierno avanza con los nuevos cuadros tarifarios que se publicaran en los próximos días. Los incrementos, serán inferiores a la variación de los salarios
28 de mayo de 2022
Referentes del sector señalan como causa al congelamiento de los precios. Temen que el problema sea aún más grave hacia fin de año y afecte a la temporada turística.
Economía 05 de diciembre de 2021 Sergio SanchezDueños de estaciones de servicio del interior de Córdoba afirman que hay desabastecimiento de combustible y temen que el problema sea aún mayor hacia fin de año por el movimiento de turistas. En diálogo con Cadena 3, Luis Monier, propietario de una estación de servicio blanca (sin marca) y representante del Grupo Energiar, dijo que "la situación es prácticamente desesperante".
"Hay desabastecimiento y los valores donde se consiguen los productos están por encima de los precios que están en surtidor de la bandera estatal", explicó.
Según dijo, el panorama "se agudizó hace un mes" y podría incluso empeorar si no se regulariza el precio del combustible en el surtidor.
Por otra parte, indicó que la razón es el congelamiento de los precios, ya que las petroleras tienen un precio establecido por el Gobierno que está 20 dólares más abajo del precio que tiene el crudo a nivel internacional. Lo que sucede es que, como no alcanzan a producir todo lo que demanda el mercado interno, tendrían que importar. Sin embargo no lo hacen porque el precio es más alto. Entonces, ajustan por cantidad, es decir, abastecen menos al sector mayorista. De esta manera, las primeras afectadas son las estaciones blancas.
A su vez, Gonzalo Roca, referente de los estacioneros en el Valle de Traslasierras, explicó que, en las estaciones con banderas, se establecieron cupos en la entrega "para abastecer al mercado de acuerdo a la producción existente".
De esta manera, no pueden vender más de lo que vendieron en diciembre de 2019, antes de la pandemia. Entonces, quienes antes cargaban combustible en las estaciones blancas, ahora se van a las que tienen bandera. Sin embargo, eso hace que se incremente la demanda en medio del cupo existente. "Si se van cortando los cables de comercialización, puede afectar a otros sectores productivos como transporte y campo", cerró Roca.
Fuente: Cadena 3
El Gobierno avanza con los nuevos cuadros tarifarios que se publicaran en los próximos días. Los incrementos, serán inferiores a la variación de los salarios
La Administración Federal de Ingresos Públicos también requerirá información cuando el saldo final mensual de un usuario sea superior o igual a $90.000.
El norte del país es la región más complicada por la escasez del combustible. El faltante afecta a productores rurales e impacta en las economías regionales.
Se realizó la reunión de ministros de la Producción de la región con el industriales donde también se trató la cupificación del gas oil para la industria.
Omar Nóblega y su equipo arman la mañana más informada de Tucumán y vos podés verlos desde donde sea que estés, a través de nuestro canal oficial de YouTube.
Se conoció quién era el motochorro que murió acuchillado por la víctima el pasado miércoles en San Francisco Solano, en la provincia de Buenos Aires.
El fiscal Alberto Gutierres indagó a María Ludueña, que reconoció el crimen en su indagatoria. Admitió que lo hizo porque Morena orino su cama.