
Según cifras que maneja el FMI, hoy se encuentra sexta con un crecimiento de precios estimado en 51,7%. Sin embargo algunas consultoras ya hablan de un 80%.
20 de mayo de 2022
Es el segundo mes consecutivo en el que dichos envíos sufren una caída. De todos modos, se espera un crecimiento real del 10% para todo el año 2021.
Economía 03 de diciembre de 2021 Rafael GarberoEn noviembre, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $334.241 millones en concepto de coparticipación y otras leyes especiales y complementarias. Al compararlo a los $226.744 millones enviados durante igual mes del año anterior, se observa una variación nominal del 47,4%, lo que se traduce .en una variación real interanual del orden del -2,9%.
Entre 42 países, Argentina es donde más creció en cuatro años el precio de la ropa y el calzado
De este modo, es el segundo mes consecutivo en el que dichos envíos caen en términos reales. De acuerdo con el informe publicado por Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), a diferencia del comportamiento de la coparticipación de octubre que estuvo dada por la retracción real de la recaudación de IVA, la de noviembre estuvo atado a la caída real en importantes tributos coparticipables tales como Ganancias (-4% real) y Bienes personales (-56% real).
Cabe señalar que la caída fue generalizada, con tasas en el rango desde -1,4% para Salta al -2,1% para Santa Cruz. A su vez, el estudio detalla que el abrupto descenso del 38,6% real de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se debió al cambio en su coeficiente primario, que resultaba del 2,32% en noviembre de 2020 y pasó a ser del 1,4% a partir de enero de 2021. Si se deja de lado a la CABA por esta particular situación, surge que el consolidado de provincias sufrió una caída interanual menor, del 1,7% real en noviembre.
Especialistas dicen que la segunda ola de COVID afectará al aporte solidario y la recaudación por retenciones
Acumulado a noviembre del 2021
En los 11 meses transcurridos del año, los envíos automáticos alcanzaron los $3.167.155 millones, un 58,5% más que año anterior. Pese a las caídas reales observadas en octubre y noviembre, en el año se acumuló un crecimiento real del 7,2%. A excepción de la CABA, que exhibió una variación real negativa del orden del -50,5%, todas las jurisdicciones mostraron un crecimiento real entre el 8,9% para Buenos Aires y el 10,7% para San Luis.
Sin tener en consideración a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el consolidado de provincias creció un 10% en lo que va del año. Teniendo en cuenta la estacionalidad habitual, restando un mes de 2021, se espera superar el nivel anual de envíos implícito en el presupuesto 2022 para el año 2021, mostrando un crecimiento para las provincias (sin CABA) cercano al 10% real observado hasta aquí
Según cifras que maneja el FMI, hoy se encuentra sexta con un crecimiento de precios estimado en 51,7%. Sin embargo algunas consultoras ya hablan de un 80%.
Además elevaron las estimaciones de inflación para el próximo año por problemas en la cadena de suministro.
Se cumple un paro de 24 hs en las fábricas locales: Bridgestone, Pirell y Fate. El lunes habrá otra reunión y el gremio (Sutna) decidirá más medidas de fuerza.
Por Miguel Ángel Nieva, Asesor Financiero Certificado de Parthenon Inversiones.
Omar Nóblega y su equipo arman la mañana más informada de Tucumán y vos podés verlos desde donde sea que estés, a través de nuestro canal oficial de YouTube.
La interventora Stella Maris Córdoba informó que en la web del instituto ya está el padrón de inscriptos que servirá para los próximos sorteos de junio
El hecho ocurrió en febrero de 2019. La imputada admitió haber cometido el crimen tras enterarse que el hombre abusaba a su hijo de 13 años.