Desde hace largo tiempo, las personas discriminadas por su condición sexual luchan por su derecho a tener una vida libre. Por qué se conmemora hoy
Desde este martes ya no habrá cupos para ingresar al país por vía aérea
Tampoco será necesario realizar test de antígenos a los pasajeros que arriben al país.
Actualidad 19 de octubre de 2021 Ana Astorga
A partir de este martes, el Gobierno eliminó el cupo diario de ingreso de pasajeros, 14 días después de que el 50% de la población cuente con el esquema de vacunación completo (dos dosis) contra el covid-19.
La medida había sido anunciada por la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac). En ese marco, las empresas aéreas y dicha entidad ya están coordinando cómo será la nueva modalidad y los cronogramas de vuelos sin restricciones. “Alcanzado el umbral del 50% de población vacunada con el esquema completo y de acuerdo a la decisión administrativa número 951/2021, el día 19 de octubre del 2021 se levanta todo cupo en la cantidad de pasajeros/as que arriban al país por modo aéreo”, informó la Anac.
Esto también implica la eliminación del test de antígenos al arribo aunque mantienen el test PCR previo a embarcar y entre el día 5 y 7 posterior al ingreso.
En otro orden, a partir de noviembre se permitirá el ingreso de extranjeros no residentes, lo que también cambia el panorama de las aerolíneas internacionales, que ya prevén un incremento en la demanda y en la cantidad de vuelos que pueden programar.
En ese marco, el Gobierno detalló que del 28 de junio al 17 de octubre la Argentina pasó de tener aplicadas 19.951.580 dosis contra el coronavirus a alcanzar las 55.963.921 de dosis, lo que arroja una suba de 36.012.341.
Asimismo, destacó que hasta el 28 de junio había 3.958.086 personas con esquema de vacunación completo (dos dosis), mientras que al último domingo la cifra se incrementó en 20.731.098, hasta alcanzar los 24.689.184. Cabe destacar que este número de vacunados permitió eliminar el cupo para ingresar al país por vía aérea.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) había celebrado las nuevas medidas. “La decisión del gobierno de Argentina de permitir gradualmente la reapertura del transporte aéreo en el país es una buena noticia en varios frentes. En primer lugar, restablece la libertad de viajar, que será especialmente bienvenida por aquellos a quienes se les impidió volar durante los últimos 18 meses”, afirmó Peter Cerda, vicepresidente Regional para las Américas.
“Además, las aerolíneas ahora podrán planificar con mayor previsibilidad y recuperar la conectividad que se ha perdido durante este tiempo. Esto será un impulso para la reconstrucción de la economía argentina, especialmente a través de la contribución del turismo y los negocios internacionales”, señaló la asociación a través de un comunicado.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/OM5Y6ADWNZGBHL2JXW6GEQVUGM.jpg)
La empresa madrileña eDreams sufrió un fallo en la página web y “Chapu” Martínez sacó cuatro pasajes a Qatar ida y vuelta por $150. El error fue aprovechado.

No se trata sólo de una actividad turística. Muchos la consideran una forma de terapia. Y si se suma el relax y la aventura, constituye una opción imperdible.

Los Primeros consultó a referentes de la UTA Tucumán sobre la situación. Aseguraron no tener, de momento, novedades sobre la suspensión de la medida de fuerza.
Lo más visto

Dos motos de agua chocaron este miércoles por la tarde en El Cadillal. Uno de los conductores fue trasladado al hospital Avellaneda pero llegó sin vida.

Para robarle la moto, un delivery fue baleado por motochorros en la noche del miércoles. Los delincuentes lo acorralaron para dejarlo mal herido tirado en la vereda.

Un fuerte accidente se produjo este miércoles en la Ruta 9 cuando un auto y un camión chocaron. Un hombre y una mujer murieron, circulaban en un Volkswagen Gol