:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/X3UNPG7MIFFV5BZBSCQZZI3TME.jpg)
La divisa informal gana dos pesos en el día y la brecha cambiaria alcanza el 75,4%. Es así que este martes la moneda extranjera llegó a los $207.
19 de mayo de 2022
Hay alerta en el sector productivo que comenzó a realizar gestiones para destrabar el problema. En un mes las bodegas empiezan a realizar las tareas de envasado y crece la incertidumbre en el sector vitivinícola.
Economía 04 de octubre de 2021 Ana AstorgaEn la industria vitivinícola hay preocupación ante la falta de envases de vidrio, advierten que si no se toman medidas urgentes habrá consecuencias negativas en el sector.
La cadena agroindustrial se podría ver resentida porque provocaría una acumulación de stock de materia prima que, indefectiblemente, terminará afectando al productor con una baja en el precio de sus productos.
En Salta, las empresas compran botellas de vidrio a cuenta gotas, ya que es muy difícil que lleguen cargas completas. A eso también hay que sumarle los retrasos en la entrega. Los empresarios indicaron que pueden tardar hasta más de tres meses en recibir las botellas. A eso hay que sumarle que el consumo aumentó, por lo que es difícil mantener el stock.
Alejandro Martorell, dueño de la Bodega Altupalka que produce vinos de altura, comentó que "está muy difícil conseguir botellas". El empresario contó que en el país se está hablando de un déficit de 15 millones de envases de vidrio.
El sector de Economías Regionales de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) alertó al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, sobre esta situación y le pidió su intervención en el tema.
"Estamos en conocimiento de que la mayor empresa proveedora a nivel nacional -por no decir la única-, Rigolleau SA, no está precisando fechas de producción para poder abastecer al mercado interno, pero sí estaría exportando hacia el mercado brasileño", expresaba la carta que le enviaron al ministro nacional.
Los empresarios locales afirman que ese no sería el mayor problema, sino que la empresa está funcionando con menos hornos porque no los pueden encender porque no cuentan con el gas suficiente.
En el país hay tres empresas que se dedican a la producción de botellas de vidrios. Dos son pymes, y están ubicadas en Mendoza y en Rosario. La más importante es Rigolleau SA, de la familia Cattorini, y es contra la que apuntó CAME. Aunque el reclamo a Kulfas fue en febrero, hasta el momento no hay solución.
"Se hizo un planteo para tratar de importar botellas sin arancel, pero lo veo difícil porque aunque no es mucha plata, en definitiva son 30 millones de dólares, pero el Gobierno no quiere que salga un dólar del país, entonces veo difícil que acepten eso", expresó Alejandro Martorell.
Y agregó que eso puede ser una solución, pero tampoco sería algo inmediato porque el problema que tienen es que hay que fraccionar todo ahora en noviembre y diciembre.
Este faltante llega en un momento clave para los bodegueros porque en un mes tienen que empezar a realizar las tareas de envasado para tener los tanques de almacenaje listos para la cosecha que se viene en febrero próximo. Es decir que a más tardar en enero tienen que tener los vinos fraccionados.
"Es muy complicado también para las bodegas fraccionar cuando ya estás cosechando o cuando los vinos están fermentando y se pueden generar problemas en esa interacción. Está complicada la cosa, pero para toda la cadena porque a los que venden el vino a granel ¿quien le va a comprar si no hay botellas?", expresó.
Esta situación probablemente termine perjudicando más a los pequeños productores, ya que los grandes tienen espalda para poder afrontar este faltante. Los bodegueros más chicos desde hace varios meses tienen serios problemas para conseguir envases de vidrio.
Roberto Thomann, de Bodegas de Salta, expresó que la falta de botellas de vidrio es una "realidad" que se viene manifestando en el sector vitivinícola desde hace varios meses. El empresario contó que también este faltante se produjo porque las empresas no quieren prender más hornos para fabricar las botellas porque están pidiendo tener la certeza de que van a poder contar con el gas suficiente para afrontar todo el período de producción.
"Desde el sector vitivinícola venimos haciendo gestiones, tanto a nivel provincial como a nivel nacional para encontrar una solución a esta problemática. Es cierto que todos los sectores que usan vidrio están con ese inconveniente y nosotros no somos ajenos a esta situación. Dicen que habría un principio de solución por parte de las fábricas de vidrios", expresó el productor.
Thomann comentó que están trabajando con el nuevo ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, para encontrar una solución a este problema donde hay involucrados varios jugadores que tienen que ponerse de acuerdo, ya sea para que las bodegas puedan importar o para que las empresas puedan prender sus hornos y fabricar más botellas.
Fuente: El Tribuno
La divisa informal gana dos pesos en el día y la brecha cambiaria alcanza el 75,4%. Es así que este martes la moneda extranjera llegó a los $207.
Además se desaceleró el crecimiento en los últimos 12 meses. El dato corresponde al Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE). Sectores perjudicados.
El dólar blue tuvo un día de descanso por el feriado del censo nacional y hoy hay muchas expectativas sobre lo que pueda llegar a pasar. Cotización del dólar.
Según lo acorado en la Comisión Nacional de Trabajo de Casas Particulares, este grupo recibirá un aumento salarial del 30% en tres tramos.
Dos motos de agua chocaron este miércoles por la tarde en El Cadillal. Uno de los conductores fue trasladado al hospital Avellaneda pero llegó sin vida.
Para robarle la moto, un delivery fue baleado por motochorros en la noche del miércoles. Los delincuentes lo acorralaron para dejarlo mal herido tirado en la vereda.
Un fuerte accidente se produjo este miércoles en la Ruta 9 cuando un auto y un camión chocaron. Un hombre y una mujer murieron, circulaban en un Volkswagen Gol