
La Secretaría de Energía actualizó el precio en base a la suba de la nafta. La Resolución 373/2022 fijó el valor del litro en 80,56 pesos el litro.
26 de mayo de 2022
Analistas prevén que la suba del Índice de Precios al Consumidor perfore el piso del mes pasado, sobre todo a raíz del efecto del ancla cambiaria y tarifaria. Advierten, de todas formas, por la suba de rubros alimentos y bebidas.
Economía 31 de agosto de 2021 Ana AstorgaEl dato de inflación de julio fue el más bajo desde septiembre de 2020. El Índice de Precios al Consumidor trepó el mes pasado un 3%, presentando una leve desaceleración con respecto al 3,3% de mayo y el 3,2% de junio. Desde el Gobierno esperan que la tendencia se mantenga: de hecho, la semana pasada el ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó que la inflación de agosto será “más baja que en julio”. Distintos analistas consultados coincidieron en la proyección, aunque también aclararon que el rubro alimentos volvió a presionar sobre el índice general.
“Proyectamos una suba del IPC de 2,9% para agosto, con alimentos y bebidas poniendo un piso a la baja que se observa desde mayo”, señaló Claudio Caprarulo, director de la consultora Analytica, quien agregó: “Para el resto del año, también estimamos que la tasa de inflación va a continuar descendiendo lentamente, ya que el Central sigue firme en su política de un peso depreciándose al 1% mensual, bastante por debajo de la inflación. Y, debido a que las tarifas que en líneas generales se van a mantener sin aumentos, hay suficientes razones para que la desaceleración continúe”.
En ese sentido, el analista señaló: “El gran interrogante es qué estrategia antiinflacionaria va a tener el Gobierno cuando el atraso cambiario y tarifario dejen de ser una opción. Quizás en la presentación del Presupuesto 2022 en unas semanas, parte de esa incertidumbre se despeje, sobre todo porque el Gobierno siempre dice que su plan económico es el que figura en el Presupuesto”.
“La inflación de agosto se ubicaría cerca del 3%. Si es por debajo, no sería por más de una o dos décimas”, sostuvo por su parte Nicolás Pertierra, economista jefe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortíz (CESO). Es que el Índice de Precios en Supermercados que realiza el centro dio una inflación mensual del 2,8%, y aclaró: “El dato final del IPC de INDEC para el mes de agosto dependerá de otros rubros estacionales -como entretenimiento y turismo- y los aumentos autorizados, como el sector de medicina prepaga, que sumará un 0,24% en el indicador de este mes”.
Desde Ecolatina estimaron que, en principio, la inflación de agosto “daría menos del 3%”, aunque aclararon que todavía resta por concluir el análisis para la proyección del mes. “En la primera quincena del mes, nuestro IPC de GBA nos dio 2,5%. Aunque no creemos que ese sea el número del mes, quizá se ubique por encima de ese número”, sostuvo al respecto Agostina Myronec, quien agregó: “Al interior de la primera quincena, Alimentos y bebidas siguió parecido a julio: se ubicó en torno al 3,5%. Y lo referido a consumo masivo en general, que incluye artículos de cuidado del hogar y personal, nos dio 4%. El capítulo de alimentos y bebidas dio menos porque incidió la desaceleración del precio de la carne, que continuó en agosto: carnes en general subió 1,4% y carne vacuna en particular, 0,2%. Las bajas en el mercado de Liniers se vieron reflejadas en las góndolas minoristas, algo de esto ya se había visto en julio”.
“Si bien hay que esperar que se cierre el mes para tener el dato preciso, la realidad es que deberíamos estar próximos a perforar el 3%. El último dato dio muy cerca. Se supone que el ancla tarifaria y el ancla cambiaria debería llevar a eso. También es cierto que agosto es un mes más tranquilo, es decir que los precios estacionales podrían ayudar a esto. Además, si no da menos de 3% el lento proceso de desaceleración se habría interrumpido y habría que ver bien qué factor pesó. La lógica indicaría que sí, que es probable por la política económica que se dispuso para frenar o moderar la inflación”, remarcó por su parte Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibria.
Si bien las proyecciones dan cuenta de una nueva desaceleración en el nivel general de inflación, lo cierto es que los alimentos continúan presionando al alza. De hecho, según el relevamiento que realiza la consultora LCG, durante agosto el rubro presentó una suba del 3,2%. Se destacaron las subas en Panificados, cereales y pastas (6,3%); seguidos por condimentos (4,7%), Bebidas e infusiones (4,2%), Carnes (3,2%) y Aceites (3,1%).
Fuente: Ámbito
La Secretaría de Energía actualizó el precio en base a la suba de la nafta. La Resolución 373/2022 fijó el valor del litro en 80,56 pesos el litro.
La nueva edición del e-commerce, trae como siempre, lo más tentador en ofertas de celulares, televisores y electrodomésticos. Mirá algunas recomendaciones.
La AFIP reintegrará $ 1.345 millones a más de 649.000 pequeños contribuyentes, que abonaron durante 2021 por débito automático o tarjeta de crédito
El ente recaudador comenzó a reintegrar una cuota a quienes durante 2021 cumplieron sus obligaciones por débito automático o tarjeta de crédito.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional estiman mínimas de -1°C para el próximo sábado y lunes en la villa turística de la provincia. MAPA EN VIVO
La actriz vive con su familia en el barrio de Nordelta, en una amplia propiedad de dos pisos, donde prevalecen los detalles de sustentabilidad.
Fue a las 14:01. El epicentro del movimiento telúrico fue Bella Vista.