
El evento de venta online organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico busca impulsar el comercio electrónico. Habrá más de 900 marcas con ofertas
19 de mayo de 2022
Los medicamentos ambulatorios en general registraron los mayores aumentos, con un alza de 28,6%, por encima del IPC general que fue de 25,3%, según un relevamiento de la Unión Argentina de Salud
Economía 26 de agosto de 2021 Luciana LajudLa Unión Argentina de Salud, entidad que nuclea a clínicas, sanatorios, hospitales, centros de diagnóstico, obras sociales, financiadores y servicios de urgencia, entre otros, y que atiende al 70% de la población presentó un informe que da cuenta que en el primer semestre del año, los medicamentos aumentaron por encima de la inflación.
Según el relevamiento de financiadores del sistema de salud, los medicamentos ambulatorios en general aumentaron un 28,6% en el primer semestre de 2021, por encima del IPC general, que fue de 25,3 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
En tanto, señala que la inflación interanual del precio de los medicamentos fue de 62,6%, mientras que el IPC general interanual fue de 50,2 por ciento.
Entre los medicamentos de uso común de venta bajo prescripción, cuyo precio trepó más desde enero de 2020, detalló que el enalapril aumentó 93,8%; la levotiroxina se incrementó un 86% y el salmeterol aumentó 85,59% por ciento. Mientras que un anticonceptivo (drospirenona/etinilestradiol) aumentó 86,94 por ciento y una crema antibiótica de uso pediátrico aumentó 153 por ciento.
“Sólo desde marzo a julio de este año, un spray nasal de cloruro de sodio de uso pediátrico aumentó 21,9%. Si se observa la variación de precios de tres productos de los más utilizados, se ve cómo aumentaron muy por encima del nivel inflacionario desde septiembre de 2020 hasta julio de 2021”, destacó el informe.
“Estos datos son similares a los relevados por el Centro de Profesionales Farmacéuticos Argentinos (Ceprofar) que informa que “durante el primer semestre de 2021 los medicamentos más usados aumentaron en promedio un 31%”, agregó el informe.
En tanto, destacó que el aumento por sobre la inflación es el 5,7%, al tiempo que remarcó que los aumentos acumulados en 2020 y lo que va de 2021 “superan a la inflación general en un 15,7%”.
El estudio destacó que los productos que más aumentan son los recetados más usados, con picos de hasta el 39 por ciento.
“Los medicamentos de venta libre están entre los que más aumentaron por encima de la inflación, representando un impacto directo en el gasto de bolsillo. En medicamentos de uso pediátrico se verificaron aumentos que superan en algunos casos el 40%”, añadió.
Con respecto a los medicamentos en internación, indicó que el incremento en el período enero-junio 2021, fue de 37% (contra una inflación general de 25,3%).
En otro orden, señaló que en cuanto a medicamentos de alto costo, en el primer semestre el aumento promedio fue de 20,5%, con algunos productos que alcanzaron el 30% de incremento.
Afirmó que en medicamentos de alto costo -la mayoría de los cuales tiene un precio superior a los 500.000 pesos- un aumento del 20,5% equivale a $102.500 en un producto para un paciente.
“Los incrementos en los precios de los medicamentos están teniendo una creciente incidencia en los costos de la salud. Mientras que en 2019 el gasto en medicamentos comprendía el 20% del gasto total, en 2021 ya constituye el 28%, superando al gasto en internación y cirugías y tomando una parte importante del gasto en atención ambulatoria, lo que tiene como consecuencia el deterioro del sistema y la pauperización de los profesionales y trabajadores de la salud”, concluyó el estudio.
Fuente: InfobaeEl evento de venta online organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico busca impulsar el comercio electrónico. Habrá más de 900 marcas con ofertas
Economistas proyectaron que el IPC tendrá un aumento del 63,2% o más para fines de este año. Además, anticiparon que la divisa estadounidense cerrará en $163.
Estudian nuevas subas del salario mínimo, bonos para jubilados y trabajadores informales, modificación del piso de Ganancias y aumentos de suma fija por decreto
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico registró 1.100 empresas participantes. Proyectan un crecimiento del 82% en la facturación.
Dos motos de agua chocaron este miércoles por la tarde en El Cadillal. Uno de los conductores fue trasladado al hospital Avellaneda pero llegó sin vida.
Para robarle la moto, un delivery fue baleado por motochorros en la noche del miércoles. Los delincuentes lo acorralaron para dejarlo mal herido tirado en la vereda.
Un fuerte accidente se produjo este miércoles en la Ruta 9 cuando un auto y un camión chocaron. Un hombre y una mujer murieron, circulaban en un Volkswagen Gol