/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/artear/73RWRENGWBCWJJV3UMAFORMV6Q.jpg)
Detuvieron a una pareja por el crimen de su hija en Zárate
El hecho ocurrió en Lima. Según la autopsia, fue víctima de abusos sexuales. El padre y la madrasta aseguraron que la chica tenía problemas psicológicos.
26 de mayo de 2022
El Ministerio de Salud de la provincia habilitó el link de inscripción. Las dosis de Moderna serán utilizadas desde el próximo lunes para inmunizar a esta franja etaria.
Actualidad 30 de julio de 2021 Ana AstorgaDesde este viernes quedó habilitado el link para que los adolescentes de 12 a 17 años que presenten comorbilidades puedan gestionar su turno para vacunarse contra el coronavirus.
Los interesados deben ingresar a vacunartuc.gob.ar y completar sus datos para obtener la fecha y el nodo de vacunación al que deberán concurrir.
Según indicaron desde el Ministerio de Salud de Tucumán, las personas que integran el padrón de 12 a 17 años, serán inmunizadas desde el próximo lunes y recibirán la vacuna Moderna. La provincia recibió este jueves una partida con 33.740 dosis del mencionado laboratorio, para avanzar con la campaña de vacunación.
En esta etapa también se podrán inscribir quienes tienen el certificado único de discapacidad.
A continuación detallos cuáles son los factores de riesgo contemplados para que los adolescentes sean inoculados con la vacuna Moderna:
• Diabetes tipo 1 o 2.
• Obesidad grado 2 (IMC > 35) y grado 3 (IMC > 40).
• Enfermedad cardiovascular crónica: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar. Cardiopatías congénitas.
• Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes). Síndrome nefrótico.
• Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave. Requerimiento de oxígeno terapia. Enfermedad grave de la vía aérea. Hospitalizaciones por asma.
• Enfermedad hepática: Cirrosis. Hepatitis autoinmune.
• Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.
• Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplante de células hematopoyéticas.
• Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”.
• Personas con tuberculosis activa.
• Síndrome de Down.
• Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.
• Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.
• Personas de 12 a 17 años con carnet único de discapacidad (CUD) vigente.
• Personas de 12 a 17 años con pensión no contributiva con Certificado Médico Obligatorio.
• Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación de riesgo/beneficio individual.
El hecho ocurrió en Lima. Según la autopsia, fue víctima de abusos sexuales. El padre y la madrasta aseguraron que la chica tenía problemas psicológicos.
Quería evitar que se lo roben pero los ladrones burlaron la estrategia. El hecho ocurrió en el barrio Alta Córdoba y quedó registrado en un video.
Lo acordaron los ministros de Salud en una reunión del Cofesa. Cuenta con el apoyo científico de la Sociedad Argentina de Pediatría, se informó oficialmente.
El primer estudio realizado por el instituto indicó la "presencia de partículas virales compatibles con Poxvirus de género Orthopox".
Desde el Servicio Meteorológico Nacional estiman mínimas de -1°C para el próximo sábado y lunes en la villa turística de la provincia. MAPA EN VIVO
La actriz vive con su familia en el barrio de Nordelta, en una amplia propiedad de dos pisos, donde prevalecen los detalles de sustentabilidad.
Fue a las 14:01. El epicentro del movimiento telúrico fue Bella Vista.