
Vive en una parroquia porque la pensión por discapacidad no le alcanza y aprovechó la presencia de autoridades gubernamentales para realizar un pedido
26 de mayo de 2022
Serán inoculaciones que estarán disponibles de manera escalonada por rangos etarios entre finales de 2021 y comienzos de 2022. Existe consenso entre los expertos que allí radica el comienzo del final de la pandemia
Actualidad 02 de agosto de 2021 Luciana LajudPara la Organización Mundial de la Salud (OMS) junto a dos grupos de defensa de las vacunas - la fundación GAVI y la CEPI- y Unicef se pronunciaron sobre la no recomendación de vacunar a niños y adolescentes, pero sugirieron poner el esfuerzo en los grupos prioritarios.
Hasta ahora el laboratorio Pfizer lidera la carrera de las vacunas pediátricas contra el COVID-19, seguido de cerca por Moderna y compartiendo la misma plataforma genética. La vacuna de Pfizer demostró ser 100% eficaz en la prevención del COVID-19 en adolescentes. Es la única -hasta el momento en el mundo -que recibió la autorización de emergencia de las dos reguladoras más importantes, -la norteamericana, FDA y la europea, EMA- para ser aplicada en menores desde los 17 hasta los 12 años, porque finalizó sus ensayos clínicos . Y ahora apuesta a “bajar” la edad con nuevos ensayos clínicos, en busca de evidencia y seguridad en adolescentes, niños y bebés.
En una nota de Infobae, a cargo de Daniela Blanco, entrevistaron a Rodrigo Sini de Almeida, desde San Pablo, Brasil, director de asuntos médicos de vacunas para América Latina de Pfizer adelantó que entre fines de 2021 y comienzos de 2022 estará disponible la “vacuna ultra pediátrica” de Pfizer- de plataforma ARN mensajero- desde los 11 años hasta los 6 meses de vida.
Al ser consultado sobre el ensayo clínico que lleva Pfizer adelante el laboratorio Pfizer sobre la eficacia en una vacuna para niños desde 11 años hasta 6 meses de vida, amplió: "Estamos realizando la Fase II/III de este ensayo clínico en varios países del mundo. La investigación incluye a más de 4.600 participantes/voluntarios de diferentes partes del mundo que fueron divididos en tres grupos de edad: niños de 5 a 11 años, de 2 a 5 años y bebés de 6 meses a 2 años que estarían listas para ser aplicadas a comienzos de 2022. Tenemos participantes niños y adolescentes de Estados Unidos, Finlandia, España y Polonia. Son más de 90 centros de estudios que fueron elegidos especialmente de acuerdo con su capacitación de recibir y seguir a esos niños. Tenemos una participación muy heterogénea y bien distribuida en el mapa. El objetivo es que este año América Latina pueda disponer de una vacuna pediátrica contra el COVID-19.
El ensayo clínico que lidera el doctor Sini de Almeida no contará con voluntarios en la Argentina; como sí ocurrió con el estudio de la vacuna Pfizer-Biontech para adultos en el 2020, en el Hospital Militar de CABA, considerado, el más grande del mundo. Lo lideró el infectólogo Fernando Polack, quien firmó y encabezó luego en la revista The New England Journal of Medicine el paper sobre eficacia y seguridad de la vacuna más innovadora y oportuna contra el COVID-19.
“Este ensayo clínico en pediátricos - adolescentes y niños- al trabajarlo de manera escalonada por segmentos etarios- tiene un proceso innovador, de trabajo conjunto en diferentes frentes. Tenemos la expectativa para octubre 2021 de tener los resultados del segmento 5 a 11 años; y a finales de este año contar con las aprobaciones bajo uso de emergencia. Los datos de los niños de 2 a 5 años podrían llegar poco después y en los de 6 meses a 2 años estimó que reuniría los informes necesarios hacia octubre o noviembre para presentarlos ante la FDA. Una vez que superemos los diferentes procesos que establecen los órganos regulatorios, esperamos cuanto antes seguir con este proceso de vanguardia de resultados”, agregó Sini de Almeida.
Vive en una parroquia porque la pensión por discapacidad no le alcanza y aprovechó la presencia de autoridades gubernamentales para realizar un pedido
Si bien varios estudios relacionan a esta infusión con una serie de efectos positivos, una investigación aclara que no todos los tipos de café serían iguales.
La agencia de salud europea alertó sobre el crecimiento de los contagios en los países miembros y emitió una evaluación de riesgos sobre una enfermedad.
Testigos aseguraron ver cuando depositaba un polvo blanco entre las hojas que caen de los árboles. A causa de la ingesta de este material, murieron 4 perros.
Ocurrió adentro de la casa de su ex pareja. La víctima habría recibido tres disparos de arma de fuego. Investiga el caso la Unidad Fiscal de Homicidios II.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional estiman mínimas de -1°C para el próximo sábado y lunes en la villa turística de la provincia. MAPA EN VIVO
La actriz vive con su familia en el barrio de Nordelta, en una amplia propiedad de dos pisos, donde prevalecen los detalles de sustentabilidad.