
La Administración Federal de Ingresos Públicos también requerirá información cuando el saldo final mensual de un usuario sea superior o igual a $90.000.
27 de mayo de 2022
Las empleadas domésticas cobrarán este mes el anteúltimo aumento dispuesto por el Gobierno. Será del 7% que rige para los sueldos de diciembre que se suma al 6% de aumento que se otorgó en noviembre.
Economía 03 de enero de 2022 Carolina YoldesLas empleadas domésticas cobrarán este mes el anteúltimo aumento dispuesto por el Gobierno. Será del 7% que rige para los sueldos de diciembre que se suma al 6% de aumento que se otorgó en noviembre. En el acumulado paritario anual (junio de 2021 a mayo de 2022) el salario obtendría un aumento del 50% y se espera una revisión para este mes. En marzo llegará el último tramo de la pauta salarial del 12%.
De acuerdo a la Resolución 4/2021 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, la escala salarial queda de la siguiente manera a partir de diciembre y es efectiva para cobrar con los sueldos de enero:
Los sueldos del personal doméstico de la quinta categoría, que se desempeña en tareas generales de limpieza, quedan de la siguiente manera:
Para el personal doméstico de la cuarta categoría, que realiza tareas de cuidado y asistencia de nenes, nenas o personas mayores, los valores se incrementan de esta forma:
Los precios por el trabajo del personal doméstico que tiene la categoría de supervisor serán los siguientes:
Caseros
Por otra parte, el Gobierno decidió extender hasta mediados de 2022 la inscripción para el programa "Registradas", destinado a blanquear a trabajadoras de casas particulares, uno de los sectores que fue más afectado por la caída de actividad en la pandemia y un sector donde casi la totalidad de los trabajadores son mujeres.
Así lo anticipó la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta. El programa Registradas, subsidia hasta $15.000 de los salarios de las trabajadoras y genera también un beneficio para la clase media, se extenderá por seis meses. El objetivo del programa es generar empleo en blanco dentro del segmento de las trabajadoras de casas particulares, uno de los sectores más afectados por la pandemia. Desde que se anunció, ya se blanquearon casi 47.000 empleadas.
Fuente: Ámbito
La Administración Federal de Ingresos Públicos también requerirá información cuando el saldo final mensual de un usuario sea superior o igual a $90.000.
La nueva edición del e-commerce, trae como siempre, lo más tentador en ofertas de celulares, televisores y electrodomésticos. Mirá algunas recomendaciones.
Según los datos proporcionados por el INDEC, el consumo comenzó a enfriarse en medio de la disparada inflacionaria que se registró durante el mes de marzo.
Además, se establecieron aumentos en los adicionales por viático y refrigerio. ¿Cómo, a quiénes y cuándo se paga?
Omar Nóblega y su equipo arman la mañana más informada de Tucumán y vos podés verlos desde donde sea que estés, a través de nuestro canal oficial de YouTube.
La actriz vive con su familia en el barrio de Nordelta, en una amplia propiedad de dos pisos, donde prevalecen los detalles de sustentabilidad.
El fatal hecho se produjo alrededor de las 3.25 de esta madrugada en la vecina provincia. El protagonista del hecho terminó dándose a la fuga