
El presidente de la cámara de supermercadistas de la provincia Guillermo Saccomani manifestó la incertidumbre que se viven en el sector por la inflación
26 de mayo de 2022
Se vienen al menos cinco alzas confirmadas y otra más en suspenso. Esto se da en un escenario con una inflación que trepó un 21,5% hasta mayo.
Economía 30 de junio de 2021 Sergio SanchezEl séptimo mes del año no será nada fácil para el bolsillo, que ya pierde hace más de tres años contra el aumento de precios. Se vienen al menos cinco subas confirmadas y otra más en suspenso. Todo sucede en un contexto en el que la inflación ya acumula un 21,5% hasta mayo y varios gremios presionan para revisar hacia arriba sus paritarias, que cerraron confiados en una meta anual del 29% que prometía el Presupuesto.
Estos son los aumentos confirmados y el que queda pendiente de confirmación para el mes de julio.
Gas
Los consumos de junio tuvieron una suba de 6% en las tarifas de gas. Impactará a partir de las facturas que se paguen en julio, aunque dependerá de cómo esté distribuida la facturación en cada cliente.
Tal como adelantó TN.com.ar, para una vivienda que tiene cocina completa a gas, termotanque y dos estufas (una tiro balanceado y otra sin ventilación) que se usan 6 horas diarias cada una, el valor total de la factura mensual será de $3.167.
Las estufas explican el 64% de ese total, ya que implican un gasto de $2.025, mientras la cocina y el termotanque gastan $276 y $865, respectivamente.
Colegios
La Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Adeepra) confirmó a este medio que en julio habrá un ajuste en los colegios porteños con aporte estatal, es decir, los subvencionados.
Aumentarán un 9,4% los topes arancelarios, el número máximo que estas instituciones pueden cobrar.
Según los datos de mayo del Indec, la educación es uno de los rubros que más aumentaron en el año: avanzó un 35,6%, muy por encima del nivel general (21,5%).
Salario del personal doméstico
En los sueldos que se pagaron en estos últimos días y en los primeros días de julio -los salarios de junio- corrió un primer aumento del 13% correspondiente a la paritaria del 42% que cerró el personal doméstico en las últimas semanas.
De esa manera, el personal que realiza tareas generales (limpieza, cocción de alimentos, entre otras) cobrará desde este mes una hora con retiro de $209,50; un sueldo mensual con retiro de $25.725,02 y un sueldo mensual sin retiro de $28.605,95.
Los próximos aumentos serán en septiembre (12%), diciembre (5%) y marzo de 2022 (12%).
Alquileres
El mes entrante será la prueba de fuego de la Ley de Alquileres, aprobada en julio de 2020. Los que firmaron contratos nuevos, regidos bajo la Ley de Alquileres, en julio de 2020 –es decir, la “primera camada”- tendrán una actualización de sus contratos de alrededor del 40%.
Este porcentaje es una aproximación a lo que indicará el ICL (el Índice de Contratos de Locación) a inicios de julio.
Se trata de un aumento regulado por un índice que elabora el Banco Central que sigue, en partes iguales, a la inflación y la evolución del salario.
Los alquileres que subirán son solamente los que se firmaron bajo la nueva Ley de Alquileres (es decir, los nuevos contratos, no los que se prorrogaron desde que entró en vigencia la norma) y los que se firmaron exactamente en julio. Peajes Fue uno de los últimos aumentos confirmados.
¿Prepagas?
Este es un aumento en suspenso. Las prepagas esperan hoy una definición clave. El 16 de junio pasado 15 compañías presentaron una medida cautelar para solicitar un aumento del 9,77%. Pedían que se autorizara sin que antes se expidiera el Estado, porque entendían que ya lo había hecho.
El juez en lo Contencioso Administrativo Federal Pablo Cayssials rechazó la semana pasada ese aumento inmediato, por lo que el Estado tuvo cinco días para responder si autorizará o no esa suba. Esos cinco días terminan hoy.
A su vez, las compañías recurrirán nuevamente a la Justicia para ampliar la medida cautelar y “completar” un aumento final del 31%, confirmó a este medio Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS).
Fuente: TN
El presidente de la cámara de supermercadistas de la provincia Guillermo Saccomani manifestó la incertidumbre que se viven en el sector por la inflación
La posibilidad de comprar en cuotas, con o sin interés, es un fuerte atractivo para los consumidores en épocas de alta inflación.
Las empresas productoras recibirán un incremento de un 35,73% respecto a septiembre de 2021, que fue la última vez que se ajustó el valor de corte.
Las energías limpias llegaron para quedarse. La industria automotriz está viviendo la mayor transformación de su historia a pesar de la realidad argentina.
Ocurrió adentro de la casa de su ex pareja. La víctima habría recibido tres disparos de arma de fuego. Investiga el caso la Unidad Fiscal de Homicidios II.
Desde el Servicio Meteorológico Nacional estiman mínimas de -1°C para el próximo sábado y lunes en la villa turística de la provincia. MAPA EN VIVO
La actriz vive con su familia en el barrio de Nordelta, en una amplia propiedad de dos pisos, donde prevalecen los detalles de sustentabilidad.