
Aquella reunión que superó desencuentros no pasó desapercibida en Casa de Gobierno. La reactivación de una causa judicial fue la señal más clara.
19 de mayo de 2022
Las autoridades analizan que la cuarentena seguirá con fines de semana cierres estrictos, días hábiles con limitaciones y sin clases presenciales en algunas jurisdicciones.
Política 08 de junio de 2021 Ana AstorgaEl Gobierno piensa implementar desde el próximo sábado medidas parecidas a las actuales. Esperará hasta último momento la aprobación de la ley que contempla la gestión de la pandemia, pero por las dudas analiza un nuevo DNU.
La administración nacional a cargo de Alberto Fernández, piensa en una etapa muy parecida a la actual, con fines de semana "duros", días hábiles con limitaciones importantes y sin clases presenciales en las zonas consideradas de alarma epidemiológica.
Con un escenario de meseta "alta" y baja de casos "más leve de lo esperada" cuando el 21 de mayo se dispusieron los nueve días de confinamiento estricto, en el Gobierno admiten que la próxima etapa no contemplará fase 1, pero buscan desarmar cualquier expectativa de mayores flexibilizaciones: en la hoja de ruta que delinean en la Casa Rosada, aseguran, se respeta el semáforo epidemiológico que sirvió de base para los DNU anteriores y para el proyecto que ya fue aprobado en el Senado y esta semana el oficialismo hará un intento por convertir en ley en la Cámara de Diputados. Si no sale, estará listo un nuevo DNU, con muchas semejanzas.
Esto implica, entre otras restricciones, que de lunes a viernes se mantenga la actividad nocturna reducida, con límite para la circulación entre las 20 y 6, gastronomía y bares sólo al aire libre, prohibición de reuniones sociales y transporte público con un listado acotado de esenciales.
La coincidencia entre la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el tándem bonaerense integrado por Daniel Gollan y Nicolás Kreplak, que suelen anticipar con notable eficacia el rumbo de las decisiones sanitarias nacionales, es que los casos han bajado. Pero el Gobierno no quiere dar pasos en falso y sabe que una apertura los fines de semana podría generar un relajamiento social que impactaría rápidamente en la curva.
Por eso, toma fuerza la posibilidad de que desde el viernes a las 20 hasta los lunes a las 6 de la mañana se mantenga la obligación de hacer un aislamiento estricto. "Hay que dosificar y guardarlo para cuando haya que pedir un último esfuerzo. Con estos números podemos mantener todo como está, pero es clave no dar señales contradictorias y que la gente piense que ya pasó", reflexiona un funcionario con despacho en el primer piso de la Casa de Gobierno.
Fuente: Clarín
Aquella reunión que superó desencuentros no pasó desapercibida en Casa de Gobierno. La reactivación de una causa judicial fue la señal más clara.
La primera dama ofreció $1,4 millón para evitar la indagatoria, $200 mil menos que Alberto Fernández. El juez Lino Mirabelli decide si homologa los acuerdos
El conductor de Animales Sueltos manifestó su decepción con la actitud del Presidente, quien ofreció $1.600.000 para cerrar la investigación
Macri, Larreta y Bullrich se reunieron con el consultor político Guillermo Raffo; les sugirió volver a la estrategia que los llevó al poder.
Dos motos de agua chocaron este miércoles por la tarde en El Cadillal. Uno de los conductores fue trasladado al hospital Avellaneda pero llegó sin vida.
Para robarle la moto, un delivery fue baleado por motochorros en la noche del miércoles. Los delincuentes lo acorralaron para dejarlo mal herido tirado en la vereda.
Un fuerte accidente se produjo este miércoles en la Ruta 9 cuando un auto y un camión chocaron. Un hombre y una mujer murieron, circulaban en un Volkswagen Gol