
Según datos oficiales, sería un 30% menos de lo que se gastó en forma conjunta en las elecciones primarias y generales del 2021.
19 de mayo de 2022
El legislador provincial Federico Masso criticó la hipocresía con la que los funcionarios tratan la pobreza hace 30 años en la Argentina.
Actualidad 13 de abril de 2021 Sergio SanchezEl legislador Federico Masso es tal vez uno de los políticos que más conoce de la pobreza y la indigencia en Tucumán, por su larga trayectoria en Barrios de Pie está codo a codo con esos sectores que a diario bregan por un plato de comida. Por eso es palabra autorizada a la hora de describir la incidencia de este flagelo en la provincia y en particular sus consecuencias en los niños y niñas.
"Hace 30 años que los gobiernos pasan y ninguno se ocupa de la pobreza estructural", expresó el legislador Masso durante una entrevista en Los Primeros TV. Sostuvo que "muchas veces se habla de cientos de miles de millones de pesos destinados a contener a los sectores vulnerables, pero si vemos en realidad cuánto destinan a cada niño y niña, vemos que el Estado asigna $ 19,75 para un almuerzo".
"Acá se debe terminar con la hipocresía porque hay chicos a 15 días de la Plaza Independencia que no conocen la leche. No saben lo que es un vaso de leche porque lo único que conocen es el mate cocido que toman de almuerzo y cena", apuntó Masso con cierta indignación.
En tal sentido, el referente de Barrios de Pie apuntó que la pobreza que llegó al 42% en el último semestre del 2020 en el país, "genera la malnutrición de los niños, y acá en Tucumán ya tenemos dos generaciones de niñas y niños mal alimentados. Hay alrededor de un 39% de niños de entre 6 y 7 años que tienen problemas de obesidad, diabetes o hipertensión porque solo reciben hidratos de carbonos y grasas".
Masso indicó que la inseguridad de la que tanto se habla por estos días en la provincia es el resultado de la falta de inclusión social y a la falta de política social de parte del gobierno. En tal sentido, citó el caso que desnudó la pandemia de coronavirus, cuando puso en evidencia la falta de conectividad a Internet en las escuelas públicas dejando a más de 70 mil chicos sin acceso a la educación.
"Esos chicos que no accedieron a la escuela durante el año pasado, tienen la tentación en la esquina del consumo problemático y después la delincuencia, es decir, que la inseguridad que tenemos hoy en Tucumán, es propio no solo de no tener más o menos policías, es propio de las políticas públicas y de la falta de inclusión en los últimos 25 años".
Otro hecho grave denunció el parlamentario al señalar que una funcionaria nacional, vinculada a La Cámpora, Laura Alonso, tiene cajoneado un expetiende por el cual el movimiento Barrios de Pie solicitó la asistencia del programa Merienda Fortificada para 4.200 niños. "Me enteré ayer que una funcionaria tiene cajoneado nuestro pedido porque no se olvidan que este legislador, siendo diputado nacional votó a favor del desafuero de Julio De Vido, (acusado por hechos de corrupción)", dijo Masso.
"Hace 60 días que tenemos frenada la Merienda Fortificada por un capricho de una funcionaria de La Cámpora, la actual secretaria de Políticas Alimentarias. ¿Se puede creer que hoy en la Argentina, donde tenemos 19 millones de argentinos bajo la línea de pobreza sucedan estas cosas?", señaló.
En tal sentido, Masso sentenció que "acá hay que dejar de lado la hipocresía de lado y dejar de pelear por un poder a dos años y media, cuando tenemos chicos que no conocen la leche a 15 cuadras de la Plaza Indepedencia".
Según datos oficiales, sería un 30% menos de lo que se gastó en forma conjunta en las elecciones primarias y generales del 2021.
La mamá de Guadalupe Lucero le dejó un cartel en la puerta de su casa al censista en el que explicaba por que su hija no puede ser censada. Desgarrador.
Sucedió en la ciudad de Añatuya, Santiago del Estero. Todos dormían mientras la vivienda se llenaba de humo cuando una cortina comenzó a quemarse.
El director del INDEC, Marco Lavagna, dijo que fue “un operativo exitoso” pero admitió que aún “puede haber viviendas sin censar”. Hubo demoras.
Dos motos de agua chocaron este miércoles por la tarde en El Cadillal. Uno de los conductores fue trasladado al hospital Avellaneda pero llegó sin vida.
Para robarle la moto, un delivery fue baleado por motochorros en la noche del miércoles. Los delincuentes lo acorralaron para dejarlo mal herido tirado en la vereda.
Un fuerte accidente se produjo este miércoles en la Ruta 9 cuando un auto y un camión chocaron. Un hombre y una mujer murieron, circulaban en un Volkswagen Gol