
El índice elaborado por el JP.Morgan llegó a 1.994 puntos superando en casi 30 puntos los valores alcanzados en las últimas ruedas de enero.
19 de mayo de 2022
Varios gastos del hogar subirán y obligarán a modificar los presupuestos familiares y personales de miles de argentinos.
Economía 02 de marzo de 2021 Ana AstorgaCon algunas idas y vueltas, el Gobierno comenzó a autorizar subas en algunos precios regulados, como los de las telecomunicaciones, declaradas el año pasado "servicio esencial". Además, trabaja en aumentos en las tarifas de luz y gas, pero también en mesas sectoriales con la industria alimenticia, lo que podría redundar en mayor presión sobre el bolsillo en gastos esenciales.
El 16 de este mes hay audiencia pública para aumentar los componentes de transporte y distribución de las tarifas de gas, que representan un tercio de la factura final. Por el otro lado, a fin de mes vence el congelamiento de tarifas de luz y ya se trabaja en la revisión tarifaria, y el Presidente ya anunció que se "desdolarizarán".
Finalmente, las refinerías estiman que los precios de la nafta en marzo deberían incrementarse 7%, aunque aún no se conoce cuál será el porcentaje de suba.
Estos son los aumentos que desde marzo, pondrán presión sobre el bolsillo:
Telecomunicaciones
Las compañías de TV paga, internet y telefonía fija harán un ajuste en las facturas de marzo de entre el 5 y el 7,5%, que se sumará al 5% autorizado en enero por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). De ese modo, acumularán un aumento de entre el 10 y el 12,5% para los primeros tres meses del año
En el caso de la telefonía móvil, habrá aumentos del 7,5% y 2,5% en facturas de febrero y marzo que se aplican sobre el precio de la tarifa en diciembre, sujetos a que las empresas que cobraron aumentos por encima de lo autorizado reintegren los montos correspondientes. Ya hubo un 5% autorizado en enero. A finales de marzo, entonces, la suba será del 15%.
Prepagas
La cuota de la prepaga en marzo tendrá un incremento del 3,5%, lejos del 7% que había sido autorizado en un primer momento y sobre el que luego se dio marcha atrás.
Colegios
Luego de un año de morosidad récord para los colegios privados o subvencionados y precios congelados, las cuotas de marzo llegarán con aumento. Así lo confirmaron voceros de la Asociación de Entidades Educativas Privadas de la Argentina (Adeepra).
La intención, afirmaron, es solamente recomponer los costos salariales del personal docente y no docente que los establecimientos debieron enfrentar en 2020. En el caso de los colegios privados, las subas irán del 20% al 25% según el caso.
Servicio doméstico
El personal doméstico recibirá este año un incremento del 28% en tres cuotas. Un 10% llegó con el sueldo de diciembre (que se cobró en enero), y este mes se pagará el sueldo de febrero con un 8% de aumento. Luego, seguirá un 10% en abril, que se pagará en mayo.
De ese modo, por ejemplo, el personal para tareas generales, que antes de los aumentos tenía un salario mensual de $17.785,50 para la modalidad con retiro, pasó a cobrar $19.564,05 con el sueldo de diciembre. Con el salario de febrero, recibirá $20.986,89. Y con el de abril, $22.765,44.
El índice elaborado por el JP.Morgan llegó a 1.994 puntos superando en casi 30 puntos los valores alcanzados en las últimas ruedas de enero.
El dólar blue tuvo un día de descanso por el feriado del censo nacional y hoy hay muchas expectativas sobre lo que pueda llegar a pasar. Cotización del dólar.
La baja se dio por segundo mes consecutivo. En abril marcó un descenso del 8,7% interanual, según un relevamiento de la consultora Focus Market.
Crecieron los envíos de granos sin procesar en detrimento de los productos con valor agregado, como el aceite y la harina de soja. Las ventas de la oleaginosa vienen muy atrasadas con respecto a campañas anteriores.
Dos motos de agua chocaron este miércoles por la tarde en El Cadillal. Uno de los conductores fue trasladado al hospital Avellaneda pero llegó sin vida.
Para robarle la moto, un delivery fue baleado por motochorros en la noche del miércoles. Los delincuentes lo acorralaron para dejarlo mal herido tirado en la vereda.
Un fuerte accidente se produjo este miércoles en la Ruta 9 cuando un auto y un camión chocaron. Un hombre y una mujer murieron, circulaban en un Volkswagen Gol