LOS PRIMEROS - Noticias de Tucumán LOS PRIMEROS - Noticias de Tucumán

Detectan incumplimiento de precios en la comercialización de aceite

La Secretaría de Comercio realizó operativos en supermercados para controlar el precio y el stock de los aceites que están dentro del fideicomiso aceitero.

Economía 27 de mayo de 2023 LPTV LPTV
inflacion-aceite-precios-super-gondolas-consumo
Detectan presunta estafa en la comercialización de aceite.

La Secretaría de Comercio anunció este viernes que detectó una presunta estafa por fraude en los precios en la comercialización de aceites por parte de mayoristas.
Comercio realizó operativos de relevamiento en diversos supermercados mayoristas para controlar el precio y el stock de los aceites que están dentro del fideicomiso aceitero.

A partir de estos operativos se detectaron incumplimientos que constituyen presunto fraude en los precios de venta por parte de los mayoristas ya que comercializan el aceite del fideicomiso(que compran a un precio subsidiado 45% inferior al de mercado) a los minoristas a un valor muchos mayor a los valores acordados en Precios Justos.

Por lo tanto, de probarse esta acción representaría una estafa por parte de los mayoristas hacia el Estado y hacia los consumidores.
Durante las inspecciones se detectaron sobreprecios en aceites de girasol y mezcla en presentaciones de 1,5 litros y 900 ml que van desde un 41% a un 101%.

En ese marco, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, enviará un requerimiento de subsanación de desvío detectado exigiéndoles a los mayoristas que arbitren los medios necesarios para resarcir a los consumidores afectados por las sumas indebidamente cobradas.A tal efecto, las empresas mayoristas deberán informar a la Secretaría de Comercio, en el plazo de cinco días, las medidas implementadas para dar cumplimiento a lo requerido precedentemente.

Los comerciantes minoristas, en tanto, podrán enviar un mail a [email protected] adjuntando la factura de la compra para que la Secretaría requiera al mayorista la devolución del dinero.

En este marco, Tombolini se reunió con los abastecedores para ponerlos al tanto de la situación e iniciar una auditoría que demuestre que estas empresas entregaron a precio subsidiado la mercadería que luego se comercializaba a precio vil.

El fideicomiso aceitero privado es una herramienta vigente desde febrero de 2021 con el objetivo de mantener una oferta en góndola a precios desacoplados de los vaivenes de las cotizaciones de los commodities en el plano internacional.

Este instrumento permite sostener una divergencia entre la evolución del precio de exportación de la materia prima industrial con respecto al del aceite refinado con destino al mercado interno.

El precio del tomate se incrementó hasta 32,94% en mayo 

indec-inflacion-de-febreroLa inflación de Mayo está presionada por alimentos y bebidas

En algunos comercios se vende a $219, contra los $164,73 que costaba en promedio en abril, según datos del MEF.

El precio del kilo de tomate se incrementó hasta un 32,94% si se compara su valor en góndola, que llega hasta los 219 pesos, con el último informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que relevó que la mediana del producto se ubicaba en abril en 164,73 pesos, en uno de los efectos que genera la sequía en Uruguay y dispara los niveles de inflación.
De acuerdo al último reporte mensual del Sistema de Información de Precios al Consumidor abril 2023, durante ese mes el precio del tomate americano se incrementó un 38% con respecto a marzo, cuando costaba 119,37 pesos. En tanto, el tomate perita subió un 26,92%, pasando de 145,79 pesos a 185,04 pesos.
Informate más 
 sequía del siglo, que impactó fuertemente en la producción. Incluso, el gobierno fomenta la importación para productos como la papa, a fin de garantizar el abastecimiento en las góndolas.

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email