
Alberto Fernández llegó a Brasil para participar del Encuentro de Presidentes
El mandatario participa este martes de la cumbre de presidentes de países de América del Sur que buscará poner nuevamente en marcha la Unasur.
Una canasta de 8 cortes de calidad media y alta vale $2545 por kilo en el país vecino y $2687 a nivel local. El valor se redujo un 15% durante el último año
Mundo 26 de mayo de 2023El kilo de carne vacuna en Brasil, pese a ser el principal exportador mundial, es un 5,28% más barato que en la Argentina, donde el Gobierno impone restricciones para los envíos al exterior, con el argumento de que la demanda externa impulsa un alza del precio.
Así lo indicó un estudio de los economistas Juan Manuel Garzón y Tobías Lucero, del Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea.
El IERAL llevó a cabo el sondeo en tiendas online de supermercados durante la tercera semana de mayo, a los efectos de incorporar a Brasil en la comparación de cotizaciones de carne bovina en la región, debido a la falta de estadísticas públicas sobre la materia en esa nación.
En esta medición, que alcanzó a 16 supermercados y más de 150 precios de cortes bovinos, el valor de una canasta de 8 cortes de calidad media y alta registró $2687 por kilo en Argentina, $2545 en Brasil, $3174 en Uruguay y $3555 en Chile.
“Estos precios en tiendas online de supermercados revelan que el país sigue teniendo, al igual que en mediciones anteriores, una carne bovina más barata que en Uruguay y Chile y que se ubica entre un 5% y 6% por encima de los precios de Brasil”, resumió el trabajo.
Brasil es líder exportador y probablemente sea el de mayor competitividad, debido a los menores costos, en materia de precios de hacienda y carne bovina a nivel mundial.
“Si bien se trata de precios al consumidor, nótese que la brecha de valores con Brasil es tan reducida que una eventual importación de cortes desde ese origen, considerando los costos logísticos de poner esa mercadería en el país, tendría muy poco efecto, de tener alguno, sobre los precios internos del producto”, resaltó el informe.
En este caso, por tamaño y diversidad regional de Brasil, se relevaron precios en más supermercados y/o tiendas online, los casos de Carrefour, Pao de Azucar, SuperMago, Mambo, Club Extra, SuperPrix y Supermercado Boa para un conjunto de 8 cortes de carne, tomándose los valores promedios obtenidos.
En la comparación entre Uruguay y Argentina, en este caso basada en precios de organismos públicos e instituciones mixtas, 12 cortes de carne bovina nivel consumidor final y valores para el mes de abril, se encuentra que el precio medio de esta canasta era de US$9,4 el kilo en Uruguay y de US$ 8,3 el kilo en Argentina (en ambos casos a tipo de cambio oficial). Es decir, en promedio, la carne en argentina es 12% más barata que en Uruguay.
Esta brecha es menor a la observada en los últimos meses del 2022, cuando se aproximaba al 30% (a favor de Argentina), pero debe advertirse también que, durante otros momentos de un pasado no tan lejano, la carne en Argentina era más cara que en Uruguay: un 18% superior en 2015 y 8% en 2016.
En la comparación entre Chile y Argentina, basada en 13 cortes de carne bovina, el precio medio de esta canasta era de US$ 12,4 el kilo en el país vecino, mientras que de US$ 9,8 el kilo en Argentina. Para el mes de referencia, la carne bovina era un 21% más barata en Argentina que en Chile.
Aquí también se observa que la brecha era menor a la observada a inicios del presente año, cuando había llegado al 39%, siempre a favor de Argentina.
En el caso de Argentina, los precios a nivel consumidor de abril se ubicaron 80% arriba del mismo mes del año anterior en relación 18 cortes según datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
“Una variación nominal que luce muy alta pero que en términos de la inflación local (109% para el mismo período) implica un ajuste en términos reales del 15%. Es decir, un importante abaratamiento del precio del producto”, remarcó el informe.
Según el trabajo, hay factores externos e internos que influyen en esta pérdida de valor. En lo que hace al contexto externo, la baja en los precios internacionales de la carne bovina respecto del año previo, el precio promedio de la tonelada exportada este año se ubica 27% por debajo del precio observado en el primer cuatrimestre del 2022.
En cuanto a los factores locales, por el lado de la oferta, la sequía y la falta de suficiente alimento para los animales, ha obligado a muchos establecimientos a acelerar e incrementar descartes y envíos a faena.
En tanto, por el lado de la demanda, se tiene un escenario macroeconómico complejo para el consumo, que combina caída del poder adquisitivo de los ingresos de segmentos sociales varios (asalariados, jubilados, cuentapropistas de baja productividad, etc.) y la poca confianza respecto del futuro económico.
“Bajo este escenario, que combina una mayor oferta de carne con precios internacionales más bajos y una demanda interna contenida, parece difícil que los precios de la carne puedan recuperarse, en términos reales, durante los próximos meses. Una buena noticia para el consumidor, no tan buena para el productor de hacienda y carne”, remarcaron.
El mandatario participa este martes de la cumbre de presidentes de países de América del Sur que buscará poner nuevamente en marcha la Unasur.
Supo ser el sector mayoritario de una sociedad a la que le aportaba un equilibrio ascendente. Hoy, golpeada por las crisis, tiene un sólo objetivo: resistir.
Desde la organización habían prohibido el ingreso a los hombres, sin embargo, igualmente hubo una pelea infernal entre mujeres en las tribunas.
Entrará en vigencia el 17 de junio; los incrementos obedecen a una actualización de valores en la prestación de servicios consulares
La Sociedad Argentina de Medicina Reproductiva señaló que el 60% de las mujeres llega a la consulta después de los 35 años. Los detalles aquí
Los africanos sorprendieron y lograron un contundente triunfo. Fue 2 a 0 en San Juan y pasaje a cuartos de final. La albiceleste quedó eliminada.
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El tan esperado Plan Mi Moto 2023 del Banco Nación ha vuelto a lanzarse y así es la inscripción. Comprar motos en 48 cuotas. Enterate de los detalles acá
El error es buscado por los coleccionistas y amantes de la numismática. Cómo identificarlo
FOTIA aceptó la propuesta de los empresarios y en las próximas horas firmarán un incremento del 130% que será abonado en total pero con escalas remunerativas.