
El Servicio Meteorológico estima algunas precipitaciones durante la madrugada del lunes en el Gran San Miguel. La máxima no superará los 21°C.
Cerca de 17.000 hogares pasaron a instalarse en zonas marginales en el último año
Actualidad 26 de mayo de 2023El deterioro de las condiciones de vida en el Gran Tucumán-Tafí Viejo se observa en el último reporte difundido por la Dirección de Estadística de la Provincia. El empeoramiento de la situación socioeconómica en la provincia ha significado que haya al menos 17.000 hogares más que están instalados cerca de basurales, lo que implica que, en esa situación, cayeron 68.000 personas.
El diagnóstico indica que, al segundo semestre del año pasado, el 24,8% de los hogares habita en una vivienda que está cerca de basurales (67.655 hogares); esto implica que el 15,8% de las personas habita en dichas viviendas. Con respecto a las viviendas localizadas en zonas inundables, el 28% de los hogares -compuestos por el 18,6% de las personas- habita en esas zonas.
Como complemento, el 75,2% de los hogares habita en zonas alejadas de basurales (a más de tres cuadras de distancia), mientras que el 72% de los hogares habita en zonas no inundables (en los últimos 12 meses). El diagnóstico se realiza en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), un programa nacional de producción sistemática y permanente de indicadores sociales. Tiene por objeto caracterizar a la población en términos de su inserción socioeconómica, en este caso, sobre una población total del aglomerado Gran Tucumán-Tafí Viejo es de 913.712 y está constituida por 272.801 hogares.
La caída del poder adquisitivo de la sociedad durante la pospandemia se evidencia en otros indicadores. Por ejemplo el que se refiere al régimen de tenencia de la propiedad. El 60,5% de los hogares son propietarios de la vivienda y del terreno, mientras que el 11,3% de los hogares son propietarios de la vivienda, pero no del terreno.
Si se lo compara con el segundo semestre de 2021, en el primer caso, la caída ha sido de 9 puntos porcentuales, mientras que en el segundo de dos puntos. Esto se complementa con la cantidad de inquilinos existentes en el área metropolitana tucumana que pasó del 12,3% al 15,1% de los hogares en el último año.
Dentro de la categoría de “Ocupantes”, se incluyen aquellos ocupantes por pago de impuestos o expensas, los ocupantes gratuitos con permiso y los ocupantes de hecho (sin permiso); en conjunto, representan el 10,4% del total de hogares, es decir que registró un incremento interanual de tres puntos.
Otro dato para el análisis de la situación socioeconómica de la población en virtud de las limitaciones que este genera a los miembros de los hogares en materia de privacidad, salud y generación de entornos aptos para el estudio y la socialización. El 96,2% de los hogares, que alberga al 93,0% de las personas, habita en condiciones que no reflejan hacinamiento crítico. Se denomina así a aquellos en los que habitan más de tres personas por cuarto. A su vez, en los hogares sin hacinamiento crítico, en el 78,7% habitan menos de dos personas por cuarto y en el 17,5% habitan de dos a tres personas por cuarto. Por el contrario, el 3,8% de los hogares se encuentra en una situación de hacinamiento crítico, lo cual involucra al 6,2% de las personas. Ello implica que viven en estas condiciones 9.658 hogares compuestos por 63.060 personas. En este aspecto, hubo una mejora de casi un punto interanual.
El Servicio Meteorológico estima algunas precipitaciones durante la madrugada del lunes en el Gran San Miguel. La máxima no superará los 21°C.
Sitas adelantó que el miércoles no habrá concurrencia a los lugares de trabajo y movilizarán. El reclamo es por la falta de respuesta al aumento salarial.
Dos hombres y una mujer fueron asesinados en distintas circunstancias. Los crímenes se sucedieron en Capital, Banda del Río Salí y Pampa Mayp.
Conocé cuáles las actividades en la provincia de la precandidata presidencial
Mirá las imagenes captadas por el COMM (Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal)
Este domingo se llevarán a cabo los comicios provinciales en los tucumanos deberán elegir a sus representantes
En los primeros 26 días de molienda azucarera, las fábricas procesaron 648.787 toneladas de caña bruta y se produjeron 23.344 de azúcar físico total.
Ocurrió en Rosario. Cipulli era cirujano, ginecólogo y mastólogo; y docente de la Facultad de Medicina. Cayó desde el segundo piso hasta el segundo subsuelo.
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
El camión estará los barrios Alberdi Norte y 1º de Julio. Las garrafas sufrieron aumentos pero se venden a un precio más bajo que los distribuidores habituales.
La empresa que lo fabrica emitió un comunicado. Advierte acerca de un problema que puede afectar el correcto funcionamiento de un elemento de seguridad.