
En esta nueva edición, alcanzará a supermercados de barrio, comercios chinos y almacenes. La Secretaría de Comercio cerró acuerdo con más de 30 empresas.
La Secretaría de Comercio realizó un operativo en más de 120 sucursales de supermercados Día de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires.
Economía 25 de mayo de 2023La Secretaría de Comercio realizó este miércoles un operativo de verificación de Precios Justos en más de 120 sucursales del supermercado Día y decidió suspender del programa a la cadena por 30 días debido a incumplimientos reiterados en el acuerdo de precios, productos vencidos y deferencias entre los precios de góndola y lo que se cobra a los consumidores.
Las verificaciones se dieron en distintos locales ubicados en la Ciudad de Buenos Aires y en diez municipios de la Provincia.
En este sentido, el titular del organismo, Matías Tombolini, explicó: “Verificamos que los aumentos a lo largo del mes están en el orden del 8,33% promedio cuando el acuerdo voluntario es del 5%”.
Asimismo, destacó: “Encontramos, además, productos vencidos y diferencia entre el precio que se ve en la góndola y lo que finalmente se cobra a los consumidores”. “Por eso, procedimos a suspenderlos del acuerdo de precios y les indicamos a los consumidores que el supermercado no cumple y que lo ha hecho de forma reiterada”, remarcó Tombolini, quien encabezó uno de los operativos.
Como efecto de la suspensión, la empresa dejará de tener acceso prioritario al uso de divisas para el pago de importaciones como parte del acuerdo y se la intimó a que durante el lapso de 30 días respete los precios acordados, ya que sus proveedores siguen siendo parte del programa.
La cadena Día posee más de 4500 productos dentro de los acuerdos de precios. A partir de las fiscalizaciones presenciales que se realizan a diario en todas las grandes cadenas de supermercados, se constató que incumplía sistemáticamente Precios Justos al no respetar el abastecimiento, el precio o la señalización correcta del programa, manifestaron desde el organismo.
A su vez, del análisis del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentinos (SEPA) se desprendió también que la mencionada cadena no solo efectuó aumentos promedio de 8,33% durante el mes de mayo, sino también por encima del 5% acordado en Precios Justos y hasta tres veces por encima de la pauta aplicada por otras cadenas.
Por ejemplo, entre abril y mayo, la Coca Cola de 1,5 litros presentó un desvío del 43,9% (de $264 a $390); la leche chocolatada Día de 1 litro, 45,10% (de $321 a $449); y las tostadas clásicas Criollitas, 41,67% ($207,12 a $299).
Desde enero de 2023 hasta la semana en curso, la Secretaría de Comercio concretó 5643 fiscalizaciones y realizó 1917 actas de imputación a la cadena por incumplimientos. Además, desde agosto de 2022 al día de hoy le aplicó multas por $734.520.000.
El precio aumentó más de 95% en un año y hacen faltan casi tres días de salario mínimo para pagarlo. Los datos corresponden a un sondeo de Isepci
En esta nueva edición, alcanzará a supermercados de barrio, comercios chinos y almacenes. La Secretaría de Comercio cerró acuerdo con más de 30 empresas.
Con el primero de mes empiezan a correr las nuevas tarifas del subte y colectivos, además de los precios de colegios, alquileres, prepagas y hasta internet.
Por los fuertes incrementos los inquilinos deberán abonar el doble de lo que pagaban hace un año. Cómo calcular el aumento
Con el primero de mes empezarán a correr las nuevas tarifas del subte y colectivos, además de los precios de colegios, alquileres, prepagas y hasta internet.
Desde junio, las entidades financieras tienen la obligación de informar una serie de actividades, entre ellas el uso de la tarjeta de débito de los usuarios.
La inercia del mes de abril, sumado a los precios regulados y al incremento en alimentos, son algunos de los factores que impulsaron el alto índice.
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El tan esperado Plan Mi Moto 2023 del Banco Nación ha vuelto a lanzarse y así es la inscripción. Comprar motos en 48 cuotas. Enterate de los detalles acá
El error es buscado por los coleccionistas y amantes de la numismática. Cómo identificarlo
FOTIA aceptó la propuesta de los empresarios y en las próximas horas firmarán un incremento del 130% que será abonado en total pero con escalas remunerativas.