
El dato surge de un pedido de acceso a la información de los legisladores Luciano Bugallo y Marcela Campagnoli; sobre cuestiones sensibles de la medida.
El aviso corresponde a los panaderos de Santiago del Estero pero su situación no es muy distinta a la de Tucumán y el incremento se daría en todo el norte.
Economía 24 de mayo de 2023Roberto Llanos, en representación del Centro de Industriales Panaderos de Santiago del Estero, informó que están evaluando aumentar el precio del kilo de pan francés a 600 pesos a partir del 1 de Junio.
“Hemos tenido reuniones con compañeros de la provincias de Tucumán, Salta, Jujuy y Catamarca y estamos esperando novedades con el fideicomiso para que nos autoricen un subsidio para la harina de 28 de gluten, que es una harina especial para hacer pan francés y todos los derivados. Esta harina no la estamos recibiendo hace dos meses y realmente se nos hace insostenible mantener el precio en Santiago del Estero”, explicó.
“A su vez, Llanos remarcó que en Santiago se vende un pan surtido, entre francés y criollo, mientras que en otras provincias, como por ejemplo Buenos Aires, se vende solamente pan francés porque el criollo se vende a aproximadamente 1200 pesos el kilo”, remarcó.
“Hoy tenemos el pan a 500 pesos el kilo y pensamos subirlo a 600 a partir del primero de junio. Eso se debe al incremento notable que ha sufrido el harina que comúnmente usamos. La de más materia prima como grasas, levaduras, margarinas o dulce de leche, sufre incrementos cada 15 o 30 días”, sostuvo.
FUENTE: Diario Panorama
El dato surge de un pedido de acceso a la información de los legisladores Luciano Bugallo y Marcela Campagnoli; sobre cuestiones sensibles de la medida.
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
De los casi $810.000 millones que Casa Rosada repartió en todo el país, a Tucumán se le asignaron $ 28.003,7 millones para financiar planes de trabajos públicos
Las operaciones de compraventa crecieron en mayo 2,62% interanual y 9,23% con respecto al mes de abril según informó la Cámara del Comercio Automotor.
El pronóstico es para este mismo año debido al impacto de la sequía. Las últimas estimaciones del organismo multilateral prevén una baja del 2% en el PBI.
En mayo se realizaron operaciones con tarjeta de crédito por un monto de $2.909.016 millones, un 11,6% más que en el mes anterior, con tasas más bajas.
En los primeros 26 días de molienda azucarera, las fábricas procesaron 648.787 toneladas de caña bruta y se produjeron 23.344 de azúcar físico total.
Ocurrió en Rosario. Cipulli era cirujano, ginecólogo y mastólogo; y docente de la Facultad de Medicina. Cayó desde el segundo piso hasta el segundo subsuelo.
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
El camión estará los barrios Alberdi Norte y 1º de Julio. Las garrafas sufrieron aumentos pero se venden a un precio más bajo que los distribuidores habituales.
La empresa que lo fabrica emitió un comunicado. Advierte acerca de un problema que puede afectar el correcto funcionamiento de un elemento de seguridad.