
Estiman que el consumo podría resentirse por el impacto de la inflación
Después de que el primer trimestre cerrara con datos positivos, proyectan un retroceso para los próximos meses.Ya se vió en los relevamientos de abril.
Según el Indec, el consumo se incrementó durante el mes de abril. Las ventas en los supermercado tomadas a precios corrientes sumaron $363.217,60 millones.
Economía 24 de mayo de 2023Las ventas en los supermercados crecieron en marzo 3,8% en relación a igual mes del año pasado, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Además, en los grandes centros de compra las operaciones registraron un incremento de 6,9% interanual, mientras que en los autoservicios mayoristas aumentaron 0,1% en los últimos 12 meses.
Las ventas en los supermercado tomadas a precios corrientes sumaron $363.217,60 millones, lo que representó un incremento de 114,9% respecto al mismo mes del año anterior, contra una inflación en similar período del 104,3%, detalló el Indec.
Los grupos de artículos con los aumentos más significativos en sus ventas respecto al mismo mes del año anterior fueron: Bebidas (+150,3%); Verdulería y frutería (+148,3%); Alimentos preparados y rotisería (+143,8%); y Artículos de limpieza y perfumería (+118,1%), en base a la medición a precios corrientes.
En marzo de 2023, las ventas realizadas en efectivo representaron el 28,1% de las ventas totales; las efectuadas mediante tarjeta de débito el 30,0%; las ventas con tarjeta de crédito sumaron el 37,1% y las realizadas mediante otros medios de pago ascendieron a 4,8% del total.
En tanto, las ventas en el salón representaron el 96,8% y por canal online 3,2%.
FUENTE: Ámbito
Después de que el primer trimestre cerrara con datos positivos, proyectan un retroceso para los próximos meses.Ya se vió en los relevamientos de abril.
Con un impacto económico de unos $15.000 millones, el programa Previaje volvió a significar un envión para las economías regionales y el sector turístico.
El mes que viene se paga el aguinaldo y, en el actual contexto inflacionario y devaluatorio, es importante resguardar su valor. Los analistas recomiendan cómo invertir ese ingreso extra.
Los argentinos ya se están preparando para lo que se viene: nuevos aumentos. Los más destacados son los de Energía Eléctrica, Medicina Privada y colegios.
La papa sigue destacandose en el IPC como el producto menos estable en el nivel de precios. ¡Mirá!
A través de Banco Nación se podrá acceder a la financiación en cuotas sin interés para la adquisición de motos. Enterate los detalles y cuáles son los modelos.
El programa Conectando con Vos se extenderá hasta abril del 2025. Requisitos para recibir una tablet gratis y cómo solicitar un dispositivo
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
Según consta en documentación oficial, la redeterminación de precios ya duplicó el presupuesto original para la ejecución de obras en el Tramo III del anunciado proyecto.
La papa sigue destacandose en el IPC como el producto menos estable en el nivel de precios. ¡Mirá!
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.