
El incremento previsto a partir del 1° de julio no altera la cuota mensual, según confirmaron. El aumento será en las distintas categorías.
Centros de Panaderos de la región norte del país preven una actualización para afrontar la suba de costos de los insumos.
Economía 24 de mayo de 2023En varias provincias del norte argentino, el precio de referencia del kilogramo de pan tendrá un nuevo ajuste a partir del mes de junio, según señalaron desde el Centro de Industriales Panaderos de Santiago del Estero. El último incremento que tuvo el precio del pan fue el 1 de abril cuando su valor sugerido o de referencia aumentó hasta los $500.
La decisión que aún está bajo análisis entre los referentes del sector comenzó a precipitarse tras el incremento de diferentes insumos, entre ellos el principal: la harina. En la víspera, la Secretaría de Comercio fijó un aumento del 6% en el precio de referencia del trigo y sus derivados para mayo. Según lo dispuesto, los nuevos precios sin impuestos ni costos de entrega a la salida del molino son: $41.986,42 por tonelada de trigo y $1.991 para la harina común 000 en envases de 25 kilos. A estos precios se le deberán agregar los costos logísticos por región, que serán los siguientes: Provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires, 3,50%; Centro, Cuyo y Litoral, 5,50%; NEA y NOA 7% y Patagonia, 10,5%.
Consultados por esta situación, los panaderos santiagueños indicaron que "estamos viendo con los colegas, porque en otras provincias en la mayoría de ellas, el pan está entre $500 y $600 pesos por kilogramo, nosotros no hemos aumentado con referencia a otras provincias pero, por lo que sabemos, va a haber otro incremento en el pan a nivel nacional".
Recordó que desde el Gobierno "nos habían prometido que nos iban a mantener una harina subsidiada de 28 de gluten, pero eso parece que no va a suceder, no tenemos nada concreto aún".
Agregó que "estamos analizando y es muy posible que desde el 1 de junio, el pan en Santiago cueste $600, porque está todo muy complicado, ha bajado el consumo, pero tenemos una situación insostenible de los precios".
Puntualizaron que "la harina está a casi $4.000 la bolsa de 25 kilogramos, por eso para nosotros la situación es insostenible".
Los panaderos, agregaron que no solo aumenta este insumo, sino también los otros ligados a la industria. Por ejemplo el azúcar, los plásticos, las cremas, los diferentes aditivos que comprenden los distintos procesos del sector.
En Tucumán, el precio del kilogramo de pan llega hasta los $550 en la actualidad. Cabe recordar que días atrás el Centro de Industriales Panaderos acordó con el gobierno provincial una rebaja de impuestos que frenó una suba que estaba anunciada en el inicio del mes de mayo.
En Catamarca, el precio sugerido del kilogramo de pan francés oscila entre los $500 y $530.
En Salta, el kilogramo de pan francés tiene un precio sugerido de $550.
En Jujuy el kilogramo de pan francés subió un 15% a mediados de abril hasta los $550 y en junio subirá otro 15%. En La Rioja el kilogramo de pan aumentó entre 20 y 25% la semana pasada.
Fuente: El Liberal
El incremento previsto a partir del 1° de julio no altera la cuota mensual, según confirmaron. El aumento será en las distintas categorías.
Advierten que las ventas en las verdulerías cayeron estrepitosamente desde hace tres meses. El precio del tomate y los huevos también sufrió aumentos.
De los casi $810.000 millones que Casa Rosada repartió en todo el país, a Tucumán se le asignaron $ 28.003,7 millones para financiar planes de trabajos públicos
El porcentaje de pymes que tiene un nivel aceptable de ventas cayó al 77,6% en el primer trimestre como consecuencia de la inflación, según la ENAC.
Pese al giro de Adelantos Transitorios (ATN) al Tesoro, el mes pasado no estalló la expansión monetaria porque el BCRA vendió divisas y títulos públicos.
El Banco Central anunció un nuevo aumento en la tasa de interés de los plazos fijos. Cuánto se gana si se invierte el aguinaldo durante 30 días
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
La Fuerza Aérea argentina recibió un nuevo Hércules C-130H, el séptimo de la flota nacional. Será alquilado por 11 meses. Washington presiona para que Beijing no concrete la venta de sus JF-17 Thunder.
No te pierdas la parodia de Miguel Martín y las declaraciones del astro rosarino antes de firmar con Inter Miami, dejando atrás una propuesta tucumana.
El exdelantero argentino habló por primera vez en los medios sobre la actualidad de Independiente y analizó cómo puede salir el club de este momento.
El menor abusado, que padece un leve retraso madurativo, tuvo que ser trasladado al Hospital Posadas de Haedo. Ocurrió en una escuela de Merlo