:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZGH7O34D55HINLI3UABXNVBZMY.jpg)
El ministro de Economía inició su gira por China con acuerdos de obras públicas vinculadas al saneamiento y la distribución de electricidad.
Servicios privados de salud alertaron sobre las dificultades que enfrenta el sector. Cayó la cantidad de afiliados y hay demoras en el cobro de prestaciones.
Economía 24 de mayo de 2023Guillermo Gómez Galizia, presidente de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (Cadime) entidad que reúne a 60.000 trabajadores y 13.000 pymes en el país entre las que se cuentan centros de imágenes, de laboratorio, de odontología, todo lo relacionado a la atención ambulatoria de la salud, trazó un preocupante escenario respecto a la caída de la cobertura de las obras sociales a causa de la crisis económica que atraviesa el país.
"Están fuera de cobertura de las obras sociales unas 800.000 personas. Eso ha venido creciendo digamos respecto a los años anteriores a la pandemia. La pandemia, sí, fue un golpe. Pero después, la cobertura se recuperó bastante. En cambio ahora, más que pandemia, es la situación económica que vive el país, por el desempleo, por el empleo en negro, la pobreza lo que lleva a la falta de cobertura".
Por un lado, está la caída en cantidad de beneficiarios de obras sociales y prepagas que son quienes demandan los servicios de los laboratorios, centros de imágenes y otros prestadores que se reúnen en Cadime. Por otro, están los retrasos en los pagos que reciben cada 90 a 100 días de realizadas las prestaciones, lo cual, en un contexto inflacionario de un 7 ú 8% mensual, viene resquebrajando al sector.
Según Gómez Galizia, "la cantidad de beneficiarios de obras sociales nacionales alcanzó los 15.380.000 en el último registro disponible, de marzo de este año. El aumento interanual fue del 2,64%. De esta manera, las obras sociales nacionales cubren casi al 33,6% de la población, mediante más de 290 entidades. Pero, todavía quedan por recuperar casi 800.000 beneficiarios, para alcanzar los valores previos a la pandemia".
Puntualizó que "este fenómeno se da por el deterioro del mercado laboral, que responde al impacto de la crisis económica y la inflación especialmente sobre las pymes, además de la presión fiscal, las dificultades en el acceso al crédito, y el elevado costo del empleo formal", explicó.
Detalló que "en los últimos 12 meses, las primeras diez obras sociales nacionales tuvieron un aumento en la cantidad de afiliados de 3,11%. En comparación con el alza del 2,64% general, esta evolución también implica un aumento de la concentración en la cantidad de afiliados".
"De hecho, -agregó- las primeras diez obras sociales nacionales concentran casi el 43% de los afiliados. Si se añaden las seis obras sociales siguientes en tamaño, alcanzan al 50%". Explicó que "esta concentración implica que la mayor parte de los beneficiarios del sistema es asistida por obras sociales que no llegan a recaudar, contabilizando aportes más contribuciones más el fondo solidario de redistribución, el valor de la cápita promedio del Programa Médico Obligatorio o PMO".
Fuente: El Liberal
El ministro de Economía inició su gira por China con acuerdos de obras públicas vinculadas al saneamiento y la distribución de electricidad.
Con el litio y el comercio exterior como ejes de agenda de las reuniones, el ministro de Economía continúa este martes su gira por el gigante asiático.
Las proyecciones de la inflación se ubican entre el 8,5% y el 9,1%, y podría trepar hasta 9,4% si sigue la suba de los precios durante los últimos días.
Un informe de la CEPAL revela la delicada situación que atraviesan los hogares en Argentina a través del análisis de cómo se endeudan y caen el crédito informal
Con un impacto económico de unos $15.000 millones, el programa Previaje volvió a significar un envión para las economías regionales y el sector turístico.
Cuánto y cuándo debe pagarle la Argentina al FMI. El Gobierno aspira a adelantar los desembolsos del segundo semestre para reforzar las reservas en junio.
El programa Conectando con Vos se extenderá hasta abril del 2025. Requisitos para recibir una tablet gratis y cómo solicitar un dispositivo
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
La papa sigue destacandose en el IPC como el producto menos estable en el nivel de precios. ¡Mirá!
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El tan esperado Plan Mi Moto 2023 del Banco Nación ha vuelto a lanzarse y así es la inscripción. Comprar motos en 48 cuotas. Enterate de los detalles acá