LOS PRIMEROS - Noticias de Tucumán LOS PRIMEROS - Noticias de Tucumán

Piden exhumar el cuerpo de Natacha Jaitt para esclarecer su muerte

La familia de Natacha Jaitt no quedó conforme con la versión inicial sobre la causa del deceso de la modelo. El abogado Ulises Jaitt pidió una nueva autopsia.

Espectáculos 23 de mayo de 2023 LPTV LPTV
natacha-jaitt
Piden exhumar el cuerpo de Natacha Jaitt para esclarecer su muerte

Pasaron más de cuatro años desde la muerte de Natacha Jaitt y su familia, con su hermano Ulises a la cabeza, nunca paró de pedir que se investigaran la causa de su deceso. Tanto es así que esta semana presentaron un escrito para que sea exhumado el cuerpo de la modelo con el objeto de realizarle una nueva autopsia.
La causa oficial de la muerte de Natacha Jaitt fue definida como una falla multiorgánica en el informe oficial. Su cuerpo no presentaba signos de que hubiese consumido drogas justo antes de fallecer.
 
Por eso el abogado de Ulises Jaitt, Gustavo D'Elía, afirmó este lunes en el programa "A la tarde" que "claramente, a Natacha la mataron los servicios" a raíz de las declaraciones polémicas que realizó en una visita a la mesa de Mirtha Legrand.

"Yo no tengo ninguna duda", insistió D'Elía, quien aseguró: "Sospechamos que hubo manipulación en la autopsia que se realizó" en 2019.

"Vamos a pedir una necropsia por eso estamos pidiendo la exhumación del cuerpo", anticipó el abogado, porque "la idea es probar que el diagnostico que dice la autopsia no está reflejado en un examen cardiológico anterior".

Natacha Jaitt murió el 23 de febrero de 2019 cuando se encontraba en el salón de eventos Xanadú de Benavídez, partido de Tigre, en la provincia de Buenos Aires, a donde había ido a una reunión a media tarde.

Murió Carlos Borcosque, el director que llevó a Larralde al cine

emmily-rodrigues-santos-gomesAudiencia clave en la causa que investiga la muerte de Emmily Rodrigues: cuándo

La Asociación Directores Argentinos Cinematográficos comunicó este lunes la triste noticia.

El director Carlos Borcosque falleció a los 80 años dejando detrás una carrera que tuvo como un hito el haber llevado a José Larralde a su único papel en cine con "Santos Vega", comunicó este lunes la asociación Directores Argentinos Cinematográficos (DAC).
Comenzó a trabajar en el cine como actor dirigido por su padre, el director chileno también llamado Carlos Borcosque, en "Volver a la vida" (1951) y "Mientras haya un circo" (1958). Tras ello, comenzó una carrera detrás de cámara en la cual se formó como ayudante de dirección, guionista, argumentista, productor y director.

Como director, Borcosque dirigió las películas "La gran felicidad" (1966); "Santos Vega" (1971), en la que Larralde encarna al mítico gaucho pallador. También llevó a cabo la realización de "El soltero" (1977) y "...Y mañana serán hombres" (1979), una reversión de la original homónima que dirigió su padre en 1931.

Ya en los 80, Borcosque pegó un giro y se adentró a las comedias picarezcas, con títulos como "Crucero de placer" (1980); "Los gatos (prostitución de alto nivel)" (1985) y "Las esclavas" (1987). Sus últimos dos filmes fueron "Argentina es tango" (1988) y "Dulces noches de Buenos Aires" (2014).

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email