
Erdogan se declaró ganador en una reñida segunda vuelta en Turquía
El mandatario, que conduce los destinos de esa nación hace dos décadas, logró imponerse con poco más del 52 por ciento de los votos. Luego se burló de su rival.
Por la inflación y la pobreza, el salario mínimo, la AUH y las jubilaciones son más bajos que hace 10 años. El consumo también muestra señales de deterioro.
Economía 22 de mayo de 2023El Gobierno llegará a las elecciones con el peor escenario en materia social en la historia de las primarias desde 2011. Faltando tres meses para las PASO, la mayoría de los indicadores que definen el "voto económico" arrastran un marcado deterioro y el margen de maniobra para mejorar la situación del electorado es muy limitado, según un informe de Ecolatina.
Para la consultora, la principal evidencia es que la pobreza ya supera el 40%, registro que no sólo supone el nivel más elevado para un año electoral, sino que es el mayor desde 2005.
"Esta desmejora tiene lugar frente a una creciente inflación que estimamos supere el 115% interanual en mayo, alcanzando niveles considerablemente superiores al del resto de los años electorales (los mayores desde 1991, a la salida de la última hiperinflación)", señaló Ecolatina.
La suba de precios se ubica 70 puntos porcentuales por encima del último año electoral (2021), 60 puntos por encima de 2019 y 90 puntos arriba del promedio de inflación anual del resto de los años electorales analizados, que exhibieron una cifra anual en un rango similar.
"Esta dinámica ha dado lugar a un manifiesto debilitamiento del ingreso real de los hogares, tanto laborales como no laborales", agregó el informe.
Por un lado, el salario real se ubica en 2023 en el nivel más bajo en contraste a todos los años electorales, y este año sería el sexto consecutivo de caída. Luego del último pico alcanzado a mediados de 2017, el salario real formal es un 19% inferior hasta marzo y el salario real informal un 42%.
A su vez, el Salario Mínimo Vital y Móvil perdió un 37% de poder de compra respecto a 10 años atrás (elecciones de 2013), la jubilación mínima un 24% (aún contemplando los bonos actuales) y la Asignación Universal por Hijo (AUH) un 18%.
Sumado a esto, hay un "encarecimiento relativo de los alquileres". El salario real del sector formal (RIPTE) -el mejor posicionado- representa cerca del 35% del costo de alquiler de un monoambiente -lo más económico- en CABA, el peor guarismo en comparación a otras previas electorales, mientras en 2015 el alquiler representaba el 25% del ingreso.
El deterioro social tuvo lugar a pesar de una mejora en el mercado de trabajo. Es que, si bien aumentó el empleo, la mayor cantidad de nuevos puestos de los últimos años correspondió a puestos informales y cuentapropistas, que entre 2019 y 2022 explicaron el 72% del empleo generado.
Esta dinámica acentuó la dualidad del mercado laboral entre trabajadores protegidos por las paritarias y aquellos dependientes de la ayuda estatal, lo cual reforzó el fenómeno del "trabajador pobre".
En cuanto al consumo privado, se ubicaría únicamente por debajo de 2015 y 2017. Ahora bien, después de alcanzar el pico en el tercer trimestre de 2022, "se observó un retroceso en el último trimestre del año pasado, y estimamos que esta caída se haya profundizado en el primer semestre de este año".
La fuerte aceleración inflacionaria generó un “sesgo pro-consumo”, que incentiva a desprenderse rápidamente de los pesos sobrantes, volcándolos al consumo.
"De todas formas, este “veranito” de consumo también comenzó a encontrar un techo a fines de 2022, en un marco en el cual la política económica cobró un sesgo mayormente contractivo, con un ajuste del gasto público en términos reales que contempló una quita o reducción de subsidios para muchos hogares (reduce el ingreso disponible para consumo) y un fuerte incremento en las tasas de interés (encarece el crédito)", indicó Ecolatina.
El consumo masivo -alimentos, bebidas y artículos para cuidado del hogar y personal- se ubica actualmente un 12% por debajo de 2015 o es 5% inferior a 2017 (según Scentia).
Dado este panorama, el Gobierno tiene incentivos a mejorar el poder adquisitivo previo a las elecciones. Sin embargo, su margen es exiguo.
"La aguda escasez de divisas, sumado a la inestabilidad de una elevada brecha cambiaria y la debilidad en la demanda de pesos acotan considerablemente la posibilidad de profundizar el atraso cambiario acumulado o propender a tasas de interés reales negativas, mientras que la posibilidad de congelar tarifas de servicios públicos y/o acelerar el gasto público en términos reales choca con la falta de financiamiento", concluyó Ecolatina.
FUENTE: Clarín
El mandatario, que conduce los destinos de esa nación hace dos décadas, logró imponerse con poco más del 52 por ciento de los votos. Luego se burló de su rival.
Este rubro es el que más presión ejerce sobre los medidores generales de la inflación en lo que va del mes: cuándo se conoce el dato de oficial del Indec.
Las proyecciones de la inflación se ubican entre el 8,5% y el 9,1%, y podría trepar hasta 9,4% si sigue la suba de los precios durante los últimos días.
El PP obtiene una victoria clave en los comicios municipales y regionales. Los socialistas del presidente del gobierno sufren un duro revés.
Después de que el primer trimestre cerrara con datos positivos, proyectan un retroceso para los próximos meses.Ya se vió en los relevamientos de abril.
El jefe de Gobierno porteño y precandidato a Presidente prometió además bajar la inflación y eliminar los intermediarios respecto a la distribución de planes sociales para terminar con las masivas marchas.
El programa Conectando con Vos se extenderá hasta abril del 2025. Requisitos para recibir una tablet gratis y cómo solicitar un dispositivo
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
Según consta en documentación oficial, la redeterminación de precios ya duplicó el presupuesto original para la ejecución de obras en el Tramo III del anunciado proyecto.
La papa sigue destacandose en el IPC como el producto menos estable en el nivel de precios. ¡Mirá!
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.