
Bancarios esperan 130% de inflación, el doble de lo proyectado por el gobierno
El gremio que lidera Sergio Palazzo, y muy cercano a CFK, cerró hace dos semanas un ajuste de 66% por siete meses y exenciones en el pago de Ganancias.
Ante el retraso del Gobierno y la alta inflación, las empresas constructoras se ven afectadas por la situación. Desde el sector piden posibilitar su continuidad
Economía 22 de mayo de 2023En el marco de una inflación mensual que se aproxima al 10%, las obras públicas a nivel nacional se paralizaron, lo que pone en riesgo a más de 500 pymes. Entre sus motivos, las demoras en los pagos por parte del Gobierno y la falta de actualización de los precios.
Además de los problemas que afrontan las grandes empresas constructoras, las pequeñas y medianas empresas que trabajan en la obra pública se ven afectadas para seguir operando. "Muchas de ellas están al borde de la quiebra y con problemas de toda índole, pero sobre todo no tienen forma de absorber los costos operativos", contó un empresario a C5N.
Sobre la situación, la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) advirtió que en la actualidad la Nación, las provincias y los municipios demoran el tratamiento y pago de los certificados de obra pública con sus respectivas redeterminaciones de costos, lo que genera un fuerte impacto en los trabajos y pone en jaque tanto a las obras, como a las empresas.
Según indicaron algunos empresarios pymes, los atrasos en los pagos alcanzan muchas veces a un mínimo de ocho meses. En un contexto de una inflación de entre 10% y 20% anual, las demoras en los pagos y en la redeterminación de precios es algo que se puede sostener. Sin embargo, con una inflación del 10% mensual “no hay forma de absorberlo”, explicó el dueño de una constructora.
Además, se le suman las condiciones de comercialización de los insumos que registran incrementos de más del 100% anual y la falta de créditos blandos para restituir el capital de trabajo. "Necesitamos que el Gobierno pague urgente los trabajos ya ejecutados, con intereses por mora y sus redeterminaciones de precios", dijo un empresario. Y agregó: "Necesitamos que le den al contratista la posibilidad de neutralizar los plazos de obra, sin penalidades ni congelamientos, hasta que la situación se resuelva".
Las empresas nucleadas en las cámaras de las provincias y municipios exigen una solución en el corto plazo.
Por su parte, el Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción, exigió el “pago urgente e íntegro de los trabajos ejecutados, los intereses por mora y sus redeterminaciones de precios, que adecuan los valores contractuales desactualizados a los costos actuales. Ello en todos los contratos, incluso los realizados por convenios entre jurisdicciones, obras en general realizadas por empresas pymes de todo el país”.
En ese sentido, a través de una declaración firmada por las 25 delegaciones de todo el país, las empresas pidieron la posibilidad para el contratista de neutralizar los plazos de obra, sin penalidades ni congelamientos, hasta que la situación sea resuelta.
FUENTE: Ámbito
El gremio que lidera Sergio Palazzo, y muy cercano a CFK, cerró hace dos semanas un ajuste de 66% por siete meses y exenciones en el pago de Ganancias.
El índice surge de un estudio de Cesyac. Desde la entidad confirman que los aumentos “son generalizados” y que “se esperan nuevos incrementos”.
La carne es uno de los rubros que más mueven a la canasta básica, pero huevos, aceite, azúcar y verduras son algunos de los que más rápido se mueven
Efecto de la inflación. La Federación Argentina de Supermercados advirtió que venden por cupos productos como aceites, harina y derivados, azúcar y yerba.
Fue la onceava baja mensual consecutiva del índice de precios brasileño, lo que refuerza la postura del presidente Lula para una baja de las tasas de interés.
La inflación se nota en el cambio de las compras de los kioscos. Con un billete de $2.000 se puede adquirir, en promedio, de 3 a 5 productos.
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
La Fuerza Aérea argentina recibió un nuevo Hércules C-130H, el séptimo de la flota nacional. Será alquilado por 11 meses. Washington presiona para que Beijing no concrete la venta de sus JF-17 Thunder.
No te pierdas la parodia de Miguel Martín y las declaraciones del astro rosarino antes de firmar con Inter Miami, dejando atrás una propuesta tucumana.
El exdelantero argentino habló por primera vez en los medios sobre la actualidad de Independiente y analizó cómo puede salir el club de este momento.
El menor abusado, que padece un leve retraso madurativo, tuvo que ser trasladado al Hospital Posadas de Haedo. Ocurrió en una escuela de Merlo