
La carne es uno de los rubros que más mueven a la canasta básica, pero huevos, aceite, azúcar y verduras son algunos de los que más rápido se mueven
Este incremento de los alimentos aún sigue captando la disparada que se produjo cuando dólar blue rozó los $500 en el final de abril, según consultoras.
Economía 22 de mayo de 2023El precio de los alimentos entre la última semana de abril y las tres primeras de mayo mantuvo su ritmo creciente y acumuló un alza del 8%, según un estudio privado.
El trabajo de la consultora LCG reveló que en ese período el incremento promedio fue del 8,6%, que se atenúa 0,6 puntos en la comparación "punta a punta".
En el estudio de la tercera semana de mayo, los alimentos aumentaron un 1,28%, desacelerándose 2,3 puntos respecto al período previo.
Por el diseño de la muestra, este aumento de los alimentos aún sigue captando la disparada que se produjo cuando dólar blue rozó los $500 en el final de abril.
Por tal motivo, hay una diferencia sustantiva con el INDEC porque la muestra oficial ya incorporó esas subas y no las volverá a computar en su próximo informe.
Para LCG, en lo que va de mayo, los alimentos acumulan un aumento del 6,1%, cuando aún resta más de un tercio del mes.
Tomando en cuenta desde la última semana de abril a la tercera de mayo, el rubro que más aumentó fue "comidas listas para llevar" que variaron un 12,9%.
En ese caso, hay que apuntar que además de la materia prima impactó el ajuste en los servicios públicos.
Lácteos y huevos es el segundo segmento de mayor aumento (10%), seguido por carnes (9,8%), verduras (8,9%), condimentos (7,5%), bebidas (6,6%), panificados (6,1%) y azúcar 5,4%.
"Los aumentos estuvieron concentrados en una menor cantidad de productos, pero fueron más relevantes que la semana anterior", señaló LCG.
Este relevamiento se realizó sobre los precios de 8 mil alimentos y bebidas que se ofrecen en cinco supermercados con corte los miércoles.
FUENTE: Ámbito
La carne es uno de los rubros que más mueven a la canasta básica, pero huevos, aceite, azúcar y verduras son algunos de los que más rápido se mueven
Es el dato que se desprende de los relevamiento realizados por consultoras privadas. Cuál fue la evolución de los precios en los primeros cinco meses del año.
El gremio que lidera Sergio Palazzo, y muy cercano a CFK, cerró hace dos semanas un ajuste de 66% por siete meses y exenciones en el pago de Ganancias.
"Nos pasan dos listas con aumentos por mes", dijo un empresario. Los productos más calientes fueron azúcar, huevos, arroz, harina y derivados, quesos y lácteos.
Efecto de la inflación. La Federación Argentina de Supermercados advirtió que venden por cupos productos como aceites, harina y derivados, azúcar y yerba.
Fue la onceava baja mensual consecutiva del índice de precios brasileño, lo que refuerza la postura del presidente Lula para una baja de las tasas de interés.
En los primeros 26 días de molienda azucarera, las fábricas procesaron 648.787 toneladas de caña bruta y se produjeron 23.344 de azúcar físico total.
Ocurrió en Rosario. Cipulli era cirujano, ginecólogo y mastólogo; y docente de la Facultad de Medicina. Cayó desde el segundo piso hasta el segundo subsuelo.
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
El camión estará los barrios Alberdi Norte y 1º de Julio. Las garrafas sufrieron aumentos pero se venden a un precio más bajo que los distribuidores habituales.
La empresa que lo fabrica emitió un comunicado. Advierte acerca de un problema que puede afectar el correcto funcionamiento de un elemento de seguridad.