
La inflación se nota en el cambio de las compras de los kioscos. Con un billete de $2.000 se puede adquirir, en promedio, de 3 a 5 productos.
La Bancaria, el gremio que conduce Sergio Palazzo, uno de los más importantes del país, se pone en alerta en la víspera de un fin de semana largo.
Economía 22 de mayo de 2023"El tiempo se acaba", así arranca el comunicado de La Bancaria, el gremio que conduce Sergio Palazzo, uno de los más importantes del país en la víspera de un fin de semana largo. En medio de las negociaciones por los salarios, nuevamente no hubo acuerdo con los empresarios y advirtieron a través de un comunicado por posibles consecuencias.
"En el día de hoy se realizó una nueva audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, con las cámaras bancarias. El sector empresario continúa insistiendo con propuestas por debajo de los índices inflacionarios previstos para el trimestre. Desde la Asociación Bancaria entendemos que no podemos ser rehenes de la permanente e insaciable ambición de los banqueros, que priorizan en forma egoísta maximizar cada vez más sus ganancias, a costa del esfuerzo de los y las trabajadores", comienza el documento.
"Nuestra premisa en cada negociación paritaria, como mínimo es mantener el poder adquisitivo del salario, situación que claramente no ocurre ni se ve reflejada en la negociación. Exigimos una urgente respuesta satisfactoria a nuestro justo reclamo, caso contrario los cuerpos orgánicos del Sindicato decidirán los pasos a seguir y hacemos plenamente responsable al sector empresario de sus consecuencias", concluyeron.
La revisión de la paritaria bancaria había sido prevista en la cláusula tercera del último acuerdo salarial, por lo que el sindicato reclamó en su momento la inmediata negociación.
Mayo fue el último mes en el que los trabajadores bancarios cobraron un aumento. Fue del 8,4% y las negociaciones para reabrir la discusión se dieron todo el mes, sin llegar a un acuerdo hasta hoy inclusive.
La inflación se nota en el cambio de las compras de los kioscos. Con un billete de $2.000 se puede adquirir, en promedio, de 3 a 5 productos.
Así lo estimó el Relevamiento de Expectativas de Mercado de mayo, que difundió el Banco Central. Los analistas proyectan para este año una inflación del 148,9%.
El valor conjunto de las operaciones asciende a 5, 7 billones de pesos. El organismo remitió notificaciones electrónicas a los involucrados.
Se trata de la compra de bonos en dólares que la entidad realiza con el fin de controlar la cotización del tipo de cambio financiero y su distancia con el valor oficial.
Por la fuerte suba algunos planes ya superan los $100.000 en promedio para el grupo familiar. Hay tope de ingresos para recibir un incremento menor.
Sufrirá la mayor caída entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Recesión, déficit fiscal, inflación y caída del empleo
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
La Fuerza Aérea argentina recibió un nuevo Hércules C-130H, el séptimo de la flota nacional. Será alquilado por 11 meses. Washington presiona para que Beijing no concrete la venta de sus JF-17 Thunder.
No te pierdas la parodia de Miguel Martín y las declaraciones del astro rosarino antes de firmar con Inter Miami, dejando atrás una propuesta tucumana.
El exdelantero argentino habló por primera vez en los medios sobre la actualidad de Independiente y analizó cómo puede salir el club de este momento.
El menor abusado, que padece un leve retraso madurativo, tuvo que ser trasladado al Hospital Posadas de Haedo. Ocurrió en una escuela de Merlo