
Lo señaló el doctor Héctor Pedicino, director de la Región Centro y Cuyo de la Sociedad Argentina de Pediatría. "Estamos con el problema encima", dijo.
Un informe de la OMS que cuestiona el uso de edulcorantes generó un debate entre médicos y pacientes. Existen muchas opciones en el mercado.
Salud 22 de mayo de 2023Siete cucharadas de azúcar. Esa es la máxima cantidad que se puede consumir diariamente para evitar problemas de salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el afán de conseguir un reemplazo para este ingrediente, actualmente, un 41.7% de los argentinos consume endulzantes.
En los últimos días, el organismo publicó un informe en el que desaconseja el uso excesivo de edulcorantes para controlar el peso. La recomendación incluía a todas las personas, con excepción de los diabéticos, y advertía sobre posibles efectos indeseables a largo plazo.
Entre los edulcorantes no nutritivos más comunes se encuentran el acesulfamo-K, el aspartamo, el advantamo, los ciclamatos, el neotamo, la sacarina, la sucralosa, la stevia y sus derivados. Aunque todos tienen sus pros y contras, hay algunos más recomendados si su uso va a ser algo habitual.
Stevia (líquida, en polvo o triturada), azúcar (mascabo, rubia o blanca) o edulcorante. El mercado actual posee distintas opciones para endulzar los alimentos y bebidas, y todas pelean el podio de cuál es la más saludable. "La realidad es que ninguna", aclaró la nutricionista Camila Pettinari (M.P. 1795).
La stevia y el edulcorante artificial son los sustitutos del azúcar más habituales, ya que no se metabolizan por el cuerpo, por lo que proporcionan cero calorías. Sin embargo, son productos entre 200 y 300 veces más dulces que el azúcar, y pueden encontrarse como aditivos en muchos productos.
"La stevia es un edulcorante más. La pregunta no es azúcar o edulcorante, sino las cantidades de los mismos", expresó Nadia Martínez (M.P. 1554). "El problema no es consumir un poco de azúcar, ya que una persona adulta sana puede tener una ingesta diaria de 50 gramos, sino la sobreingesta", aseguró.
El principal riesgo de consumir edulcorantes en exceso está relacionado con el enrome daño ocasionado en la microbiota intestinal, un conjunto de millones de bacterias que viven en el intestino humano y que son claves para mantener una salud óptima.
"Los resultados de los principales estudios científicos también sugieren que puede haber posibles efectos indeseables de su uso a largo plazo, como un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en personas adultas", explicó Pettinari.
Además, al acostumbrar al paladar a que lo que se ingiere tenga un agregado dulce, se altera la percepción real del sabor. "Es de suma relevancia re-educar nuestro paladar a sabores más naturales, con un umbral de dulzor bajo. Mi lema siempre es menos supermercado y más verdulería y almacenes naturales. Allí encontramos la verdadera farmacia", aseveró.
"Sería ideal endulzar menos todas las comidas, hasta llegar a consumir lo mínimo. Así, uno se habitúa al sabor natural de las cosas", manifestó Martínez.
En relación a esto, Pettinari agregó que "al principio puede costar", pero, con el tiempo, el cuerpo se acostumbra, hasta que, eventualmente, no lo requiere más. "Recomiendo endulzar con fruta madura, coco rallado, canela, dátiles, frutas disecadas o miel pura. Elegir alimentos naturales que no dañan nuestro paladar es la vía para no depender del azúcar", finalizó.
Lo señaló el doctor Héctor Pedicino, director de la Región Centro y Cuyo de la Sociedad Argentina de Pediatría. "Estamos con el problema encima", dijo.
Los beneficios de la bebida verde, el té en polvo, que se puso de moda entre los seguidores de una alimentación saludable
El Ministerio de Salud autorizó la comercialización sin receta en todas las farmacias del país. Con respecto a las actualizaciones, hubo cuatro cambios.
En el Día Mundial Sin Tabaco, ya no quedan dudas de que existen muchas razones para dejar de fumar. Hacerlo es posible y con ayuda profesional se pueda lograr.
Un nuevo estudio brinda una imagen aún más clara acerca de las fallas celulares que tornan el pelo plateado
Así como cuenta con una larga lista de propiedades medicinales, esta hierba cuenta con una serie de contraindicaciones y efectos secundarios
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El tan esperado Plan Mi Moto 2023 del Banco Nación ha vuelto a lanzarse y así es la inscripción. Comprar motos en 48 cuotas. Enterate de los detalles acá
El error es buscado por los coleccionistas y amantes de la numismática. Cómo identificarlo
FOTIA aceptó la propuesta de los empresarios y en las próximas horas firmarán un incremento del 130% que será abonado en total pero con escalas remunerativas.