El pronóstico es para este mismo año debido al impacto de la sequía. Las últimas estimaciones del organismo multilateral prevén una baja del 2% en el PBI.
Siete especies en peligro crítico de extinción en Argentina
En un esfuerzo por concienciar sobre la importancia de la variedad de la vida y promover acciones para conservarla, hoy se celebra el Día de la Biodiversidad
Actualidad 22 de mayo de 2023

Cada día que pasa crece el número de especies que están en peligro de extinción a nivel mundial como resultado de las acciones de los seres humanos. En rigor, las poblaciones de vida silvestre monitoreadas -mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces- sufrieron una devastadora caída del 69% en promedio desde 1970.
“Alrededor de un millón de especies ya están en peligro de extinción en el mundo. Es en Latinoamérica y el Caribe -una de las regiones más biodiversas del planeta-, donde se registra el declive regional más alto, con una disminución del 94% y la Argentina no está exenta del problema”, explica Fernando Miñarro, director de Conservación en Fundación Vida Silvestre Argentina.
La evidencia científica demuestra hoy que la crisis de la naturaleza y sus consecuencias no sólo sigue presente, sino que se aceleró dramáticamente. Los mamíferos y las aves son los vertebrados más estudiados y constituyen indicadores de la situación ambiental negativa que atraviesa el país. En concreto, “en 2023 existen siete especies en peligro crítico de extinción”, detalla Miñarro en diálogo con TN.
Una por una, las especies que están en peligro crítico de extinción en la Argentina
La pequeña población de Aullador Rojo en Misiones se redujo un 80% durante el último brote de Fiebre Amarilla registrado en el 2008. En ese entonces, dentro del Parque Provincial Piñalito se observó una mortalidad del 100% de los individuos censados y continúan las investigaciones.
Las principales causantes de la disminución de las poblaciones de vida silvestre son la degradación y pérdida del hábitat, la explotación, la introducción de especies invasoras, la contaminación, el cambio climático y la propagación de enfermedades.
Durante los últimos dos siglos el yaguareté sufrió una reducción de su distribución en el país de más del 95%, debido a la alteración de su hábitat y a su constante persecución. Actualmente, subsiste en las ecorregiones de las Yungas, el Chaco y la Selva Paranaense.
La rata Vizcacha de Los Chalchaleros es una especie endémica y poco conocida de La Rioja. Hasta el momento hay solo dos registros y las campañas de búsqueda de nuevos ejemplares no resultaron exitosas. Completan la lista de animales en peligro las ratas Vizcacha Dorada, Tuco-Tuco de Roig, Tuco-tuco de d’Orbigny y la Nutria del Atuel.
Los reiterados informes de la Fundación Vida Silvestre ponen en evidencia que “si no somos capaces de limitar el calentamiento a una suba de1,5°C (desde la Revolución Industrial), lo más probable es que el cambio climático se convierta en la principal causa de pérdida de biodiversidad en las próximas décadas. El ascenso de las temperaturas ya está impulsando fenómenos sumamente mortíferos y las primeras extinciones de especies enteras”.
En paralelo, Fernando Miñarro explica que “la pérdida y degradación del hábitat es una de las mayores amenazas, afectando al 75% de las especies de mamíferos. Otras amenazas, según el grupo de especies, incluye la caza ilegal, el atropellamiento en rutas, la depredación por perros, la contaminación y la propagación de enfermedades”.
En cuanto a las aves, “la Argentina registra más de 1000 especies que representan un 30% del total de Sudamérica. El 10,35% se encuentra bajo alguna categoría de amenaza y el 19% está en riesgo de extinción”, detalló el especialista.
Qué es la biodiversidad
En un esfuerzo por concienciar sobre la importancia de la variedad de la vida y promover acciones para su conservación, el 22 de mayo se celebra el Día de la Biodiversidad en todo el mundo.
“La diversidad biológica es la variedad de seres vivos que existe en la naturaleza y es una fuente de riqueza, que nos proporciona a cada uno de nosotros recursos para la alimentación, equilibrio ecológico, beneficios medicinales, estéticos y espirituales, tan necesarios para la vida”.
“Es la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, su variabilidad genética, los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y los paisajes o regiones donde se ubican”, describen desde la Fundación Vida Silvestre. Así, concientizar al respecto y avanzar en acciones concretas para que el escenario no se vuelva irreversible es -a cada instante-, una prioridad.
Te puede interesar

Taylor Swift en Argentina: quiénes son las Swifties que ya acampan en el Estadio de River
La cantante estadounidense se presentará el 9 y 10 de noviembre en River Plate.

Sufrirá la mayor caída entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Recesión, déficit fiscal, inflación y caída del empleo

La Dirección Nacional de Migraciones asentó las nuevas pautas que se necesitan para poder residir de manera legal en Argentina. Cuáles son y cuándo se aplicarán

Así lo estimó el Relevamiento de Expectativas de Mercado de mayo, que difundió el Banco Central. Los analistas proyectan para este año una inflación del 148,9%.

Resultados de Loteria y Quinielas Online: La mejor web
La tecnología volcada a los juegos de azar permite acceder fácil y rápido a todas las variantes con sus resultados actualizados al minuto, sin salir de casa.
Lo más visto

La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.

No te pierdas la parodia de Miguel Martín y las declaraciones del astro rosarino antes de firmar con Inter Miami, dejando atrás una propuesta tucumana.

El Kun Agüero rompió el silencio sobre la colecta de Santiago Maratea
El exdelantero argentino habló por primera vez en los medios sobre la actualidad de Independiente y analizó cómo puede salir el club de este momento.

El menor abusado, que padece un leve retraso madurativo, tuvo que ser trasladado al Hospital Posadas de Haedo. Ocurrió en una escuela de Merlo

El Banco Central anunció un nuevo aumento en la tasa de interés de los plazos fijos. Cuánto se gana si se invierte el aguinaldo durante 30 días