
El exjefe de asesores del Presidente habló de su controvertida salida del Gobierno y analizó el rol del ministro de Economía en una entrevista con Luis Novaresio.
El anuncio que se esperapara hoy a la tarde estará bajo el nombre esquema de "Fortalecimiento del crédito al sector privado y mejoras del marco normativo".
Economía 22 de mayo de 2023Luego de conocerse el duro dato de inflación de abril, Sergio Massa comunicó una serie de medidas para morigerar la fuerte suba de los precios. En las últimas horas, el Ministro de Economía llegó a un acuerdo con cámaras bancarias y anunciará este lunes que se aumentan los límites de las tarjetas de crédito.
El anuncio que se espera en horarios de la tarde estará bajo el nombre esquema de “Fortalecimiento del crédito al sector privado y mejoras del marco normativo”. “Es una medida importante en este contexto porque está orientada en sostener el consumo, aumentar la inversión y disminuir el daño de la sequía”, informaron fuentes en el Ministerio de Economía.
El acuerdo se dio con la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), que reúne a las entidades de capital nacional, y con Abappra, que nuclea a bancos públicos y privados.
“Más de 20 millones de argentinos podrán comprar un 30% más. Por cada $10.000 pesos de disponible en un pago, se suman 3.000 pesos más; y si una familia contaba con 50.000 pesos de crédito en su tarjeta, ahora tendrá 65.000 pesos”, agregaron desde el Palacio de Hacienda.
A su vez, desde el sector bancario, aseguraron que “este esfuerzo debe complementarse con acciones del Estado y de los dirigentes políticos de todos los sectores, que permitan el ordenamiento macroeconómico necesario para lograr la reducción de la inflación”.
“También se requieren modificaciones al marco normativo a fin de promover la canalización de los ahorros de la sociedad hacia el crédito, en forma eficiente y evitando la generación de distorsiones, en especial las generadas por fijación de tasas mínimas”, sumaron.
Estas medidas se suman a las dos anunciadas la semana pasada que buscan sostener el consumo minorista, como la reducción de la tasa del Ahora 12 y los saldos de los intereses para tarjeta de crédito, además del incremento de reintegros a sectores vulnerables por consumos con tarjeta de débito.
Tarjetas de crédito: otro beneficio
Desde mayo aumentaron el límite hasta $40.000 para extraer efectivo con tarjeta de débito en los comercios. Hasta ahora, los clientes podían retirar $30.000 de los comercios en los que pagaban sus compras con tarjeta de débito. Esta práctica se denomina extracash, una modalidad que ya representa el 4,14% del volumen total de consumo con tarjeta de débito, según el último índice Prisma Medios de Pago del primer trimestre. Para poder retirar dinero el cliente debe realizar una compra con tarjeta.
Sergio Massa puso fecha para definir su eventual candidatura
Ese día el Frente Renovador definirá su estrategia política de cara a las elecciones de octubre próximo. Massa pidió además hacer un "mea culpa"
El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, encabezó este viernes el encuentro de la Mesa Nacional del Frente Renovador, de cara a las elecciones de octubre. Durante el encuentro se convocó al Congreso partidario que definirá la estrategia electoral de ese espacio y que tendrá lugar el próximo 10 de junio. De esta manera el líder del Frente Renovador estiró hasta esa fecha una eventual candidatura presidencial.
"Hoy mi responsabilidad es ser Ministro de Economía", aseguró Massa quien además aseguró que el oficialismo no sólo deberá buscar uan salida a los problemas heredados y a los problemas estructurales que arrastra la Argentina, sino también "hacer un mea culpa por los errores propios para reconciliarnos con la sociedad".
El exjefe de asesores del Presidente habló de su controvertida salida del Gobierno y analizó el rol del ministro de Economía en una entrevista con Luis Novaresio.
La presidenta de la Cámara de Diputados planteó la chance de una “reconfiguración política del Gobierno” y cuestionó la “incomprensión” de algunos dirigentes
Se admite en 70 países. Cuáles son las tarjetas de los bancos locales con las que ya se puede usar.
La carne es uno de los rubros que más mueven a la canasta básica, pero huevos, aceite, azúcar y verduras son algunos de los que más rápido se mueven
El aumento en el precio de las verduras más utilizadas a diario ha afectado la inflación en la provincia y las ventas cayó estrepitosamente en los últimos meses
Efecto de la inflación. La Federación Argentina de Supermercados advirtió que venden por cupos productos como aceites, harina y derivados, azúcar y yerba.
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
No te pierdas la parodia de Miguel Martín y las declaraciones del astro rosarino antes de firmar con Inter Miami, dejando atrás una propuesta tucumana.
El exdelantero argentino habló por primera vez en los medios sobre la actualidad de Independiente y analizó cómo puede salir el club de este momento.
El menor abusado, que padece un leve retraso madurativo, tuvo que ser trasladado al Hospital Posadas de Haedo. Ocurrió en una escuela de Merlo
El Banco Central anunció un nuevo aumento en la tasa de interés de los plazos fijos. Cuánto se gana si se invierte el aguinaldo durante 30 días