
Así lo sostuvo el procurador Eduardo Casal en un dictamen ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que ahora quedó en condiciones de resolver.
La tendencia de electores que no optan por ningún candidato está en aumento: ya se registró en siete de los ocho comicios a gobernador de este año
Política 21 de mayo de 2023Dos décadas después, la sombra del 2001 aparece en las urnas. La crisis económica y la falta de soluciones de las dos principales alianzas de gobierno son las causas de un fenómeno que comienza a manifestarse nuevamente entre el electorado. La alarma se encendió en estos días con el crecimiento del voto en blanco en las elecciones a gobernador que se celebraron hasta ahora en ocho provincias. Una tendencia que, junto a la caída de la participación electoral, refleja el desencanto de los votantes por la situación del país desde hace años.
El voto en blanco creció en siete de las ocho provincias que fueron a las urnas en las últimas semanas. La tendencia se hizo visible en casi un tercio de las provincias argentinas y se acentuó particularmente en Tierra del Fuego, Río Negro y Jujuy.
“Votar en blanco es una manera de expresar que no estás de acuerdo con ningún candidato”, sostiene Mariel Fornoni, directora de la consultora Management & Fit. “Este fenómeno expresa lo que venimos viendo en las encuestas desde hace mucho tiempo. Hace años medimos a muchos dirigentes políticos y la mitad de esa lista, de distintos espacios políticos, tenía más imagen positiva que negativa. Eso ya cambió: todos los dirigentes que medimos ahora tienen más imagen negativa que positiva. Hay un claro enojo de la sociedad con la dirigencia política”, explicó la especialista.
Julián Zicari, investigador del Conicet, se especializó en la crisis de 2001. El académico advirtió que tanto el voto en blanco, como la baja participación electoral y la irrupción de Javier Milei, pueden ser protagonistas en las elecciones nacionales como catalizadores del “voto bronca” que genera la crisis económica actual. “No atravesamos una situación tan extrema como en 2001, pero todavía este ciclo económico, social y político no está cerrado. Esto seguirá avanzando y pueden vivirse situaciones complicadas de acá a fin de año. En este contexto, el voto en blanco es una señal: la sociedad expresa su bronca de alguna manera”.
Zicari sostiene que, pese a la gran cantidad de precandidatos a presidente, la oferta electoral mantiene propuestas desesperanzadoras ante lo que puede pasar después de las elecciones. “Los candidatos están prometiendo un pasaje al infierno: ninguno te dice que vamos a estar mejor, que vamos a bajar la pobreza. Ningún candidato puede prometer que vamos a estar mejor el año que viene. Los salarios y el poder adquisitivo volverán a caer en 2024, gane quien gane, por séptimo año consecutivo. En un panorama tan desesperanzador es lógico que la gente no quiera ir a votar o quiera expresar su descontento”, analizó el autor del libro Camino al colapso, cómo llegamos los argentinos al 2001.
Como describieron los expertos, la baja participación electoral es otro de los fenómenos que muestra el malestar social con los dirigentes políticos. En esa misma línea, la cantidad de electores bajó en las nueve provincias que celebraron elecciones en 2023 en comparación con 2019, según el relevamiento que publicó Infobae. Los porcentajes de participación bajaron y se ubican entre el 68% y el 77% de los votantes de esos distritos. La caída superó el 10% en Misiones, y el 5% en el caso de San Juan, Río Negro y Jujuy.
Mariel Fornoni percibe diferencias en el electorado en comparación con aquel desencanto social de 2001. “La gente no está pensando en ‘Que se vayan todos’. Creo que está reclamando que los dirigentes políticos se pongan de acuerdo para solucionar esta situación en la que estamos metidos. No da para que se vayan todos. Los votantes de esos espacios tradicionales nos dicen: ‘que se pongan de acuerdo para gobernar y sacarnos de acá’.
Así lo sostuvo el procurador Eduardo Casal en un dictamen ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que ahora quedó en condiciones de resolver.
La cuestión fue enviada a la mesa directiva del organismo tal como lo solicitó el entonces presidente, el senador uruguayo Gustavo Penadés (Partido Nacional).
La disputa es entre Jorge Macri y Fernán Quirós. Se elegirá al mejor posicionado en las tres encuestas que la fuerza política envió hacer para llegar a las PASO
El Presidente y el dictador venezolano mantuvieron una reunión bilateral en Brasilia, donde se lleva a cabo un encuentro de mandatarios de América del Sur.
Carlos Rívolo acusó a Sabag Montiel y Brenda Uliarte como coautores del intento de homicidio, y a Nicolás Carrizo como partícipe secundario.
El ex presidente llegó a la provincia para apoyar al binomio Sánchez - Alfaro en la recta final de la campaña de Juntos por el Cambio. Apuntó contra el Poder Judicial.
El programa Conectando con Vos se extenderá hasta abril del 2025. Requisitos para recibir una tablet gratis y cómo solicitar un dispositivo
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
Según consta en documentación oficial, la redeterminación de precios ya duplicó el presupuesto original para la ejecución de obras en el Tramo III del anunciado proyecto.
La papa sigue destacandose en el IPC como el producto menos estable en el nivel de precios. ¡Mirá!
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.