
El Servicio Meteorológico estima algunas precipitaciones durante la madrugada del lunes en el Gran San Miguel. La máxima no superará los 21°C.
Embalses, cascadas y mucha naturaleza forman parte de la oferta de la provincia, a pocos kilómetros de San Miguel de Tucumán
Turismo 21 de mayo de 2023El calendario de feriados 2023, confirmado a principio de año por el Ministerio del Interior y el de Turismo y Deportes, estableció un total de 14 feriados inamovibles, 2 trasladables y 3 con fines turísticos, lo que contabiliza un total de 19 días festivos.
Como resultado, 2023 tendrá cuatro fines de semana extra largos de cuatro días. El primero fue el de Carnaval (del 18 al 21 de febrero), y el próximo será el del 25 de mayo, cuando se conmemora el aniversario de la Revolución de Mayo, y el 26 de mayo, que fue establecido como feriado puente.
A estos dos días festivos, se le sumarán el sábado 27 y el domingo 28 de mayo, por lo tanto, se tratará de un fin de semana largo de cuatro días. Cabe señalar que, mientras el 25 de Mayo se trata de un feriado inamovible, el 26 de mayo fue incluido en la grilla como feriado puente, de acuerdo al decreto 764 firmado por el presidente Alberto Fernández y publicado en el Boletín Oficial.
Para muchos, es el momento ideal para irse de descanso. Uno de los destinos elegidos por los turistas es Tucumán. Si aún no tenés el itinerario de actividades para este lugar, te traemos algunos espacios ideales para ir a disfrutar en familia.
Fuera de los lugares más conocidos -como San Miguel de Tucumán, Tafí del Valle, las Ruinas de los Quilmes y Famaillá-, guarda muchos tesoros por descubrir, como el sur provincial.
Esta zona se caracteriza por sus increíbles paisajes, que atraen a los amantes de la naturaleza, el turismo aventura y las actividades al aire libre.
Uno de los lugares que no se puede dejar de visitar es la ciudad de Famaillá, a 30 km al sur de la capital tucumana, reconocida por su legendaria preparación de empanadas cocidas en hornos de barro, un plato regional que trascendió a todo el país.
Famaillá ofrece también la posibilidad de visitar el Paseo Temático Histórico con réplicas del Cabildo de 1810, la Casa Histórica de la Independencia y el Museo de la Industria Azucarera, entre otros monumentos históricos.
En este lugar se pueden degustar los platos típicos de la región en diferentes establecimientos gastronómicos. Además, cuenta con un Balneario Municipal que tiene la temática de Parque Jurásico con figuras que representan las diferentes eras prehistóricas donde los visitantes pueden ir a pasar el día, hacer uso de las piletas y recorrer el lugar. Este lugar es ideal para recorrer en familia, sobre todos con niños.
Otro destino imperdible es el Dique Escaba. Fue construido entre los años 1943 y 1950 con el objetivo de generar energía eléctrica, atenuar las crecidas de los ríos Marapa y Singuil, y regular la misma para riego. El lugar tiene un muro de contención de casi 100 metros de altura, significando una obra magnífica para quienes la visitan. Y se puede acceder en vehículo desde la ciudad de Juan Bautista Alberdi, en tan solo 15 minutos.
En el embalse se puede realizar kayak y disfrutar de una agradable jornada a orillas del dique con familia y amigos. Y, dentro de la Villa de Escaba, se encuentra el Club Náutico, que incluye la oportunidad de un paseo en bote a remo para esparcimiento en los alrededores y a su vez ofrece espacios para realizar una comida campestre en asadores y merenderos dispuestos en puntos altos del predio que permiten apreciar la naturaleza del lugar.
Por último, en La Cocha se puede visitar la Cascada de Los Pizarro. Se llega tras un recorrido de hora y media por senderos silvestres que culminan en un salto de agua de 90 metros.
Al fondo de la caída, el agua forma un piletón de casi 50 metros de diámetro, verde y transparente, donde los visitantes pueden bañarse bajo la cortina fresca que viene de las vertientes de las cumbres del cerro Quico.
El Servicio Meteorológico estima algunas precipitaciones durante la madrugada del lunes en el Gran San Miguel. La máxima no superará los 21°C.
Sitas adelantó que el miércoles no habrá concurrencia a los lugares de trabajo y movilizarán. El reclamo es por la falta de respuesta al aumento salarial.
Dos hombres y una mujer fueron asesinados en distintas circunstancias. Los crímenes se sucedieron en Capital, Banda del Río Salí y Pampa Mayp.
Conocé cuáles las actividades en la provincia de la precandidata presidencial
Mirá las imagenes captadas por el COMM (Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal)
Este domingo se llevarán a cabo los comicios provinciales en los tucumanos deberán elegir a sus representantes
En los primeros 26 días de molienda azucarera, las fábricas procesaron 648.787 toneladas de caña bruta y se produjeron 23.344 de azúcar físico total.
Ocurrió en Rosario. Cipulli era cirujano, ginecólogo y mastólogo; y docente de la Facultad de Medicina. Cayó desde el segundo piso hasta el segundo subsuelo.
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
El camión estará los barrios Alberdi Norte y 1º de Julio. Las garrafas sufrieron aumentos pero se venden a un precio más bajo que los distribuidores habituales.
La empresa que lo fabrica emitió un comunicado. Advierte acerca de un problema que puede afectar el correcto funcionamiento de un elemento de seguridad.