:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HCHY53HYENHXZLIJHFG3MJ3DIY.jpg)
Llegó hasta la torre de control. Fue descubierta a través de las cámaras de seguridad. No supo explicar su presencia en el lugar y quedó detenida.
Son reservas de las que proviene la mayor parte del agua a nivel global, y a diferencia de los ríos, no están muy bien monitorizados, según los especialistas.
Actualidad 20 de mayo de 2023Más de la mitad de los grandes lagos del planeta están perdiendo agua por culpa del calentamiento global y del consumo humano, advirtió un estudio publicado este jueves en la revista Science.
La investigación supone la primera vez que se realiza un análisis detallado de las tendencias y razones de los cambios en la acumulación de agua en los lagos del mundo, según su autor principal, Fangfang Yao, de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos.
El investigador usó información de una variedad de satélites y modelos. Espera que sus hallazgos permitan que las autoridades y los ciudadanos puedan proteger mejor las masas de agua críticas, y sus ecosistemas.
En concreto, Yao y su equipo crearon una técnica que mide la variación de los niveles de agua de 2.000 de los lagos y reservas más grandes del mundo, combinando tres décadas de observaciones de satélites con un modelo que cuantifica los cambios.
En total recogieron 250.000 imágenes de lagos y sus alrededores, desde la década de los noventa hasta el año 2020.
En concreto, Yao y su equipo descubrieron que un 53% de los mayores lagos del mundo han perdido agua. La cantidad total sería equivalente a 17 Lagos Mead, el mayor embalse artificial de todo Estados Unidos.
De hecho, las pérdidas se producen tanto en zonas áridas como el zonas húmedas, lo que demuestra que la tendencia está más extendida de lo que se pensaba anteriormente, aseguraron los autores.
Además, vieron que dos tercios de los embalses más importantes del mundo sufrieron pérdidas de agua significativas.
Sus hallazgos también dan cabida a la esperanza: uno de los lagos estudiados, el Sevan, de Armenia, vio crecer sus niveles de agua gracias a los esfuerzos de las autoridades para limitar el consumo humano.
Los autores consideraron que esta opción debería estudiarse para aquellas masas de agua donde el consumo humano juegue un gran papel. /Infobae
Llegó hasta la torre de control. Fue descubierta a través de las cámaras de seguridad. No supo explicar su presencia en el lugar y quedó detenida.
La nueva ley de trasplantes de órganos fue sancionada el 4 de julio de 2018. Se aprobó por unanimidad en el Senado y en Diputados, y se promulgó el 26 julio de 2018.
Obreros del Ingenio Concepción señalaron que no se sienten representados por la dirigencia gremial
Al productor agropecuario se le imputó haber explotado laboralmente al trabajador al que lo hacía trabajar sin francos ni luz
No se trata de un obstáculo para la innovación, sino de una oportunidad de consenso sobre la transparencia. En esta nota, los detalles del tema
A través de un video de TikTok, la chica compartió con sus seguidores tres de las cosas que no encuentra en el país europeo. “Extraño, lo necesito”
El programa Conectando con Vos se extenderá hasta abril del 2025. Requisitos para recibir una tablet gratis y cómo solicitar un dispositivo
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
Según consta en documentación oficial, la redeterminación de precios ya duplicó el presupuesto original para la ejecución de obras en el Tramo III del anunciado proyecto.
La papa sigue destacandose en el IPC como el producto menos estable en el nivel de precios. ¡Mirá!
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.