
Matcha: mejora la memoria, reduce la ansiedad y acelera el metabolismo
Los beneficios de la bebida verde, el té en polvo, que se puso de moda entre los seguidores de una alimentación saludable
Un informe de la OMS da cuenta sobre las enfermedades que aquejarán a la humanidad, y las más letales serán las crónicas no transmisibles.
Salud 20 de mayo de 2023La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este viernes que las enfermedades crónicas no transmisibles podrían significar el 86% de los decesos anuales a nivel global para mediados de siglo, y no hay "indicadores claros" que indiquen que esta tendencia se revierta, por lo que instó a los países parte a tomar medidas eficaces al respecto.
En su informe anual de Estadísticas Mundiales de Salud que se difundió este viernes, la OMS detalló un panorama general de los principales problemas de sanidad e instó a actuar para desempantanar el avance hacia Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Agenda 2030.
En este sentido, el organismo internacional advirtió que, de mantenerse al mismo ritmo, las enfermedades crónicas serán una amenaza cada vez mayor para las futuras generaciones y estimó que, de no cambiar la trayectoria que llevan, provocarían el 86% de las muertes anuales.
Además de los padecimientos no transmisibles, el estudio hizo hincapié en el impacto que el cambio climático tiene en la salud de las personas, especialmente las más pobres y vulnerables, y aseguró que este fenómeno “continúa degradando a un ritmo acelerado el medio ambiente y la salud física y mental, lo que plantea enormes riesgos para todos”.
El documento, fue elaborado con un relevamiento realizado “hasta 2022” y, de la investigación se desprende que “a pesar de que ha disminuido la exposición a muchos riesgos para la salud -como el consumo de tabaco o alcohol, la violencia, el agua insalubre y el saneamiento deficiente- los avances han sido inadecuados y otros riesgos, como la contaminación atmosférica siguen presentes en la vida de las personas”.
También señaló que la pandemia “frenó el progreso de muchos indicadores de salud y agudizó las desigualdades en el acceso a una atención médica de calidad, la vacunación sistemática y la protección financiera para los gastos de salud”, lo que invirtió “las tendencias positivas del combate a enfermedades como la tuberculosis y disminuyó el número de personas que recibieron tratamiento para enfermedades tropicales desatendidas”.
Otra consecuencia directa de la pandemia fue la profundización de las inequidades que existen tanto “entre los países como dentro de ellos”, según el informe que detalló que “las poblaciones con niveles educativos más bajos residentes en países de renta baja y media tuvieron un acceso más limitado y tardío a la inmunización, y aún hoy continúa siendo menos probable que hayan recibido la vacuna”.
“La pandemia de COVID-19 es un claro recordatorio de que las enfermedades infecciosas pueden surgir o resurgir para causar daño a todos”, enfatizó el organismo y agregó que los padecimientos infecciosos que antes estaban bajo control pueden surgir como resultado de la resistencia a los antimicrobianos.
El documento también destacó una “alarmante incidencia de obesidad” y lo consideró “un problema de salud pública que crece rápidamente sin señales de pueda desacelerarse en el futuro inmediato y que conlleva el incremento de otras enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión”.
Por último, el informe aseguró que “se ha ralentizado” el avance de la cobertura sanitaria universal “en comparación con los pasos logrados hasta antes de 2015, al margen de que siguen vigentes las dificultades financieras debidas a los costos de la atención médica”.
Como corolario, la revisión anual del estado de la sanidad mundial, exigió un aumento sustantivo en las inversiones en salud y en los sistemas sanitarios “a fin de volver a la senda que permita alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Los beneficios de la bebida verde, el té en polvo, que se puso de moda entre los seguidores de una alimentación saludable
Un nuevo estudio brinda una imagen aún más clara acerca de las fallas celulares que tornan el pelo plateado
Juegos de estimulación cognitiva que mejoran la memoria, la atención y la concentración de los niños. Se realizan en el Complejo San Miguel.
Ocurre en La Nueva Trinidad, al sur provincial. El edificio original del centro de atención está cerrado desde hace un año y medio y la población es atendida en un club.
Las cifras que ha generado el virus son las esperadas por el ministerio de salud, según afirmó a Los Primeros la directora del hospital de Niños, Inés Gramajo.
Así como cuenta con una larga lista de propiedades medicinales, esta hierba cuenta con una serie de contraindicaciones y efectos secundarios
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.
El tan esperado Plan Mi Moto 2023 del Banco Nación ha vuelto a lanzarse y así es la inscripción. Comprar motos en 48 cuotas. Enterate de los detalles acá
El error es buscado por los coleccionistas y amantes de la numismática. Cómo identificarlo
FOTIA aceptó la propuesta de los empresarios y en las próximas horas firmarán un incremento del 130% que será abonado en total pero con escalas remunerativas.