
En esta nueva edición, alcanzará a supermercados de barrio, comercios chinos y almacenes. La Secretaría de Comercio cerró acuerdo con más de 30 empresas.
El programa sigue vigente al menos hasta la fecha indicada, e incluye 2.201 productos que se pueden encontrar en 2.500 bocas de expendio de todo el país.
Economía 20 de mayo de 2023Las autoridades nacionales informaron que se mantiene la canasta del programa Precios Justos con 2.101 productos hasta el 31 de julio, con una pauta mensual de 3,8%. Canasta que, por cierto, se encuentra disponible en las 2.500 bocas de expendio del programa.
Entre los tipos de productos que se encuentran están aguas, gaseosas, arroz, galletitas dulces y saladas, azúcar, café, cepillos y pastas dentales, limpiadores, conservas, champú, acondicionador, pañales descartables, crema de leche, manteca, dulce de leche, leche, harina, jabón, lavandina, panificados, yogur y yerba, entre otros.
Algunas de las marcas relevantes de consumo masivo que participan de Precios Justos son: 9 de oro, Bagley, Gallo, La Serenísima, Mendicrim, Pepsi, Coca Cola, Ser, Yogurísimo, Cabrales, Colgate, Huggies, Pampers, Higienol, La Campagnola, La Salteña, Plusbelle, Procenex, Quilmes Bock, Rexona, Siempre Libre, Luchetti, Oral B.
Según se informó, los productos de la canasta podrán ser adquiridos en 2.500 bocas de expendio, incluidas las siguientes cadenas nacionales y regionales:
De los 2.101 productos, el 90% (1.881) se mantiene de la canasta fija presentada en abril, mientras que el 4% (74) son referencias nuevas.
Participan del acuerdo 112 empresas (además de 5 empresas del Fideicomiso de Aceites y 18 empresas del Fideicomiso de Harinas y Fideos), de las cuales 39 son PyMEs, 62 grandes empresas y 11 son supermercados. Las PyMEs aportan el 15% de los productos de la canasta.
Además, se indicó que el Gobierno continúa trabajando para la conformación de una canasta para los comercios de proximidad y una nueva pauta para el resto de los productos que integran el programa.
Renuevan la canasta de frutas y verduras: los nuevos precios
El Gobierno difundió la nueva lista de productos y precios de referencia que estará vigente durante mayo.
En el marco del programa Precios Justos, la Secretaría de Comercio actualizó la canasta de frutas y verduras de estación, que se encuentra disponible en las grandes cadenas de supermercados del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La lista de precios de la canasta de frutas y verduras
Se trata de una lista de precios que estará vigente (por kg) del 2 al 31 de mayo de 2023.
Respecto al mes anterior se destaca que la papa negra, el tomate redondo, el zapallo anco, la cebolla, la manzana y la pera mantuvieron su valor, así como también el agregado de la acelga en esta ampliación.
PRECIOS FIJOS MAYORISTAS PARA FRUTAS Y VERDURAS
Por otro lado, el Mercado Central de Buenos Aires y las cámaras de operadores frutihortícolas, en un trabajo en conjunto con la Secretaría de Comercio, cerraron un acuerdo para establecer dos canastas de frutas y verduras a precios mayoristas: una por 90 días y otra por 30 días.
Por 90 días, desde el 2/5 al 31/7, el precio mayorista por kilo (en bulto y sin IVA) de los siguientes artículos de la canasta de frutas y verduras será:
Por 30 días, desde el 2/5 al 31/5, el precio mayorista por kilo (en bulto y sin IVA) de los siguientes artículos de la canasta de frutas y verduras será:
De esta forma, el verdulero o verdulera y comerciantes minoristas podrán acceder a productos frutihortícolas de estación, a precios accesibles para favorecer al bolsillo del consumidor final, en los puestos que se encuentran en el centro de abastecimiento. La iniciativa busca también que los y las consumidores puedan tener un precio de referencia mayorista, a la hora de ir a hacer las compras.
En esta nueva edición, alcanzará a supermercados de barrio, comercios chinos y almacenes. La Secretaría de Comercio cerró acuerdo con más de 30 empresas.
Este rubro es el que más presión ejerce sobre los medidores generales de la inflación en lo que va del mes: cuándo se conoce el dato de oficial del Indec.
La papa sigue destacandose en el IPC como el producto menos estable en el nivel de precios. ¡Mirá!
La Secretaría de Energía informó los nuevos valores del biocombustible que se mezcla con las naftas en el mercado interno
La inflación, demoras en las actualizaciones de precios y pagos que van de 75 a 285 días en las certificaciones erosionaron las finanzas de las empresas.
La nueva ley obliga a ajustar el monto cada 12 meses con un índice que saltó por la inflación. La fórmula ya arroja porcentajes de 3 cifras para el mes de junio
El programa Conectando con Vos se extenderá hasta abril del 2025. Requisitos para recibir una tablet gratis y cómo solicitar un dispositivo
WhatsApp brinda muchas funciones interesantes que pocos usuarios conocen. Enterate cómo acceder a esta herramienta en unos simples pasos. Detalles.
Según consta en documentación oficial, la redeterminación de precios ya duplicó el presupuesto original para la ejecución de obras en el Tramo III del anunciado proyecto.
La papa sigue destacandose en el IPC como el producto menos estable en el nivel de precios. ¡Mirá!
Son 16 tickets válidos para los meses de junio y julio. Entra y mira el cronograma completo y los lugares de entrega. Será a partir de este martes.