
El reparto de bancas en la Cámara Baja no se modifica desde hace 40 años y aún se rige por un decreto de la dictadura. Cuáles son las provincias más afectadas.
El Presidente se sumó a la convocatoria para recordar los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner en el gobierno nacional. Allí hablará la ex Presidente
Política 19 de mayo de 2023Sorpresivamente, el presidente Alberto Fernández convocó hoy a la militancia a participar del acto que se realizará el próximo 25 de mayo en Plaza de Mayo, a 20 años de la asunción de Néstor Kirchner en el gobierno. Ese día está previsto que la única oradora sea su vicepresidenta, Cristina Kirchner, con quien se encuentra distanciado por diferencias políticas vinculadas a la dirección que tomó el gobierno.
“El 25/05/2003 cambió la historia. La llegada de Néstor Kirchner inició un camino de reaparición moral, justicia social y derechos humanos. Al cumplirse 20 años, convoco a todas y todos a homenajearlo en Plaza de Mayo y a escuchar a su compañera de vida”, aseguró el jefe de Estado en un mensaje publicado en sus redes sociales.
La semana pasada, desde el entorno presidencial habían anticipado que el mandatario no tenía previsto sumarse a la convocatoria. Incluso en una entrevista radial el propio Fernández había dicho que no era su estilo el de convocar a este tipo de movilizaciones. Días después, Cristina Kirchner publicó una carta en la que declinó la posibilidad de competir en las elecciones 2023 y anoche dio una entrevista en la que matizó sus críticas a su compañero de fórmula.
“Este gobierno es infinitamente mejor que lo que habría sido otro de Macri”, contestó CFK cuando le consultaron sobre el rumbo de la gestión. Antes había reconocido que las diferencias con el Presidente comenzaron durante la campaña electoral del 2019, luego de la victoria en las PASO.
El Presidente aún no confirmó si se sumará a la movilización, cuyos detalles de organización aún son discutidos en el Instituto Patria.
La convocatoria para el 25 de mayo se viene preparando desde hace más de un mes, con el leit motiv del aniversario de la asunción de Néstor Kirchner e impulsada por los dirigentes de paladar negro del kirchnerismo bajo la consigna “Cristina 2023″. Después de la carta donde CFK ratificó que eludirá cualquier candidatura, hubo dudas sobre la vigencia de la manifestación política. Pero el ministro de Desarrollo Comunitario bonaerense k y titular de La Patria es el Otro, Andrés “Cuervo” Larroque, habitual vocero del cristinismo, salió a aclarar que se mantenía vigente.
La propia Cristina confirmó en el reportaje concedido anoche a C5N que estará en la Plaza. Es más, cuando le preguntaron qué iba a contestar cuando la militancia volviera a pedirle que compita este año por la Presidencia, desafió: “Vayan a la Plaza a escucharme”.
En el ala dura del Gobierno aseguran que el operativo clamor en torno a la vice no se relaciona necesariamente con que su nombre aparezca en las boletas, sino en fortalecer su figura en el esquema electoral de cara a las elecciones del 13 de agosto.
La noticia de que CFK decidió hablar como única oradora en un escenario frente a la Casa de Gobierno se conoció tras el encuentro de los dirigentes de la primera plana k en la sede del gremio de los mecánicos que conduce Ricardo Pignanelli, convocado justamente para dar las últimas puntadas a la concentración del jueves de la semana que viene. En el centro de la puesta en escena estaban Larroque; el intendente de Ensenada, Mario Secco; y el ministro de Obra Pública, Gabriel Katopodis, el ex intendente de San Martín que en los primeros años de mandato estaba muy cerca de Alberto Fernández y que hoy se ubica como defensor de “la unidad” con creciente afinidad de los alfiles de Cristina Kirchner.
El reparto de bancas en la Cámara Baja no se modifica desde hace 40 años y aún se rige por un decreto de la dictadura. Cuáles son las provincias más afectadas.
Bajo la consigna "Imitemos el ejemplo", La Cámpora realizará este sábado marchas en distintos puntos del país. La convocatoria fue a través de un video.
Roberto Sánchez y Germán Alfaro encabezaron los actos en el tramo final de la campaña electoral. Gerardo Morales estuvo presente en la "Perla del Sur".
El jefe de Gobierno Rodriguez Larreta y la exministra de Seguridad Bullrich siguen calentando la interna opositora con declaraciones cruzadas.
La cifra será mayor para aquellas personas que realicen las capacitaciones correspondientes, algo que esperan que colabore con “la mejora del desenvolvimiento de los comicios”.
Las personas de 18 a 70 años están obligadas a cumplir con su deber cívico y en caso de no hacerlo pueden ser sancionadas. De cuánto es la multa
La Tesorería General de la Provincia, que depende del Ministerio de Economía, anunció el cronograma de pago del primer Sueldo Anual Complementario (SAC) 2023.
No te pierdas la parodia de Miguel Martín y las declaraciones del astro rosarino antes de firmar con Inter Miami, dejando atrás una propuesta tucumana.
El exdelantero argentino habló por primera vez en los medios sobre la actualidad de Independiente y analizó cómo puede salir el club de este momento.
El menor abusado, que padece un leve retraso madurativo, tuvo que ser trasladado al Hospital Posadas de Haedo. Ocurrió en una escuela de Merlo
El Banco Central anunció un nuevo aumento en la tasa de interés de los plazos fijos. Cuánto se gana si se invierte el aguinaldo durante 30 días